Mostrando ítems 3257-3276 de 3696

    • Service Orchestration on the Internet of Things 

      Pascual Espada, Jordán (International Journal of Interactive Multimedia and Artificial Intelligence (IJIMAI), 12/2012)
      On July 27, 2010, Jordán Pascual Espada defended his Master’s thesis at Oviedo University (Spain), titled: “Service Orchestration on the internet of things”. This Master’s thesis is the final part of the Web Engineering ...
    • La sesión final de Freud (Libreto) 

      St. Germain, Mark; García May, Ignacio (tr) (03/2015)
      LA SESIÓN FINAL DE FREUD presenta al padre del Psicoanálisis, doctor Sigmund Freud, que invita al joven y prometedor catedrático de Oxford, C. S. Lewis, a su casa de Londres. En el día en que Inglaterra entra en la Segunda ...
    • Séneca en el pensamiento pedagógico de la antigüedad cristiana y del medioevo 

      García Garrido, José Luis (Revista Española de Pedagogía, 04/1972)
      La segunda mitad del siglo II, en lo que se refiere al Parecer de los representantes del mundo latino, pagano, manifestó una clara animadversión hacia Séneca y su obra. No deja de resultar extraño que estos ataques de los ...
    • Séneca y Quintiliano: dos enfoques diversos de la educación (I) 

      García Garrido, José Luis (Revista Española de Pedagogía, 07/1969)
      En la trágica primavera del año 65, cuando el prestigioso Lucio Anneo Séneca recibió de Nerón la orden de darse muerte, Marco Fabio Quintiliano era todavía un joven desconocido. Sin embargo, no mucho tiempo después su ...
    • Séneca y Quintiliano: dos enfoques diversos de la educación (II) 

      García Garrido, José Luis (Revista Española de Pedagogía, 10/1969)
      El estudio que dediqué anteriormente a este mismo tema abordó algunos aspectos referentes a la actitud de Quintiliano ante la "educación filosófica" y ante Séneca Buena parte de ese estudio se centró en la posible influencia ...
    • Shakespeare como lector de Moro 

      Andrés Gallego, José (Nueva Revista, 2013)
      En la visión shakesperiana de Tomás Moro, hay un detalle —entre otros— que me ha llamado la atención. Me refiero al diálogo inicial, entre los londinenses irritados por los abusos de los extranjeros, y concretamente a su ...
    • Shakespeare y el drama 

      Tolstói, León (Nueva Revista, 05/2005)
      Reproducción de un texto muy importante de Tolstoi publicado en 1906 que pertenece al periodo más crítico del escritor.
    • Shakespeare y Goethe, dos gigantes en el Festival de Salzburgo 

      Nieto de Miguel, José Antonio (Nueva Revista, 10/2016)
      Nueva Revista ha dedicado varios artículos a conmemorar los aniversarios culturales más importantes de 2016: Cervantes y Shakespeare. También la música ha querido rendir su homenaje al segundo de ellos. El dramaturgo inglés ...
    • Sherlock Holmes, detective de la Providencia 

      Rovira, Rogelio (Nueva Revista, 12/2016)
      El asiduo lector de los relatos de Sherlock Holmes sabrá que estos son mucho más que clásicas historias de detectives. Rogelio Rovira explica cómo Conan Doyle interpreta la belleza percibida como signo gratuito de amor y ...
    • Siempre la tragedia griega 

      Herrero de Jáuregui, Miguel (Nueva Revista, 12/2019)
      En el libro Siempre la tragedia griega: claves de la escritura dramática (Ediciones Complutense), Ignacio Amestoy, dramaturgo, escritor y periodista, analiza los elementos fundamentales del género, a través de ...
    • Siglos de falsos testimonios 

      García de Cortázar, Fernando (Nueva Revista, 02/11/2018)
      En su libro Falso testimonio (Ediciones Sal Terrae, 2017), el historiador protestante Rodney Stark investiga cómo cierta historia de la Iglesia católica ha sido falsificada para crear una imagen de oscurantismo y contraria ...
    • Sigmund Freud y la verdad de los mitos 

      Herrero de Jáuregui, Miguel (03/2015)
      Hay un momento clave en La sesión final de Freud. En la fase más intensa del diálogo, cuando ya hay confianza e incluso cierta complicidad entre los interlocutores y a Freud aún no le va venciendo el cansancio físico que ...
    • Significado actual de las Cortes de Cádiz 

      Rivero, Ángel (Nueva Revista, 03/2012)
      El autor ha querido destacar la importancia de la Constitución de 1812 en la historia de la libertad explicando la actualidad de sus valores en la protección de las libertades individuales y en contraposición con la política ...
    • El significado de la función pedagógica y la necesidad de generar principios de acción 

      Touriñán López, José Manuel (Revista Española de Pedagogía, 01/2013)
      En este artículo abordamos el concepto de función pedagógica para comprender su identidad, diversidad, especificidad y complementariedad. Esto marca el significado de la función pedagógica que se concreta en la relación ...
    • El silencio en el maestro 

      García Hoz, Víctor (Revista Española de Pedagogía, 01/1951)
      Only by analyzing the idea of silence we can include this attitude among the virtues of those who perform the teaching function. The doctor García Hoz defines silence as the absence of every useless word. The idea of silence ...
    • Similitudes entre la psicogénesis del conocimiento en el sujeto y la historiografía del conocimiento científico: implicaciones pedagógicas 

      Barrón Ruíz, Ángela (Revista Española de Pedagogía, 05/1989)
      El objetivo de este trabajo es analizar las similitudes existentes entre el desarrollo del conocimiento en el individuo y en la ciencia, a fin de encontrar una base con implicaciones pedagógicas productivas. "El análisis ...
    • Simple MoCap System for Home Usage 

      Magdin, Martin (International Journal of Interactive Multimedia and Artificial Intelligence (IJIMAI), 06/2017)
      Nowadays many MoCap systems exist. Generating 3D facial animation of characters is currently realized by using the motion capture data (MoCap data), which is obtained by tracking the facial markers from an actor/actress. ...
    • Simplificación de métodos para «controlar» la asistencia escolar 

      de Cuadra Echaide, Ignacio (Revista Española de Pedagogía, 01/1956)
      En artículo anterior hemos indicado las diversas finalidades que se pueden perseguir al comprobar las asistencias, podemos examinar más a fondo algunas costumbres que existen sobre la forma de efectuar esta tarea e ...
    • Sir Michael E. Sadler y la evolución científica de la educación comparada 

      García, Francesc Pedro (Revista Española de Pedagogía, 07/1986)
      Con este artículo se pretende ofrecer al lector español interesado en la historia y la teoría de la Educación Comparada diversos puntos de referencia esenciales para su estudio: la biografía y la bibliografía de Michael ...
    • «Sir Thomas More» sin estilometría 

      Merriam, Thomas (Nueva Revista, 12/2013)
      Entre los especialistas hay un debate sobre la autoría de la obra Sir Thomas More. Sin duda, Shakespeare conocía la obra que se atribuía Anthony Munday. Pero resulta cuestionada la participación del gran dramaturgo inglés ...