• Mi Re-Unir
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 1982
    • Nº 158, octubre-diciembre 1982
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 1982
    • Nº 158, octubre-diciembre 1982
    • Ver ítem

    El sentido trascendente de la existencia y la educación

    Autor: 
    Millán-Puelles, Antonio
    Fecha: 
    10/1982
    Palabra clave: 
    educational ends; freedom; human existence and dignity; god in educarion; Revista Española de Pedagogía
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/7784
    Dirección web: 
    https://revistadepedagogia.org/xl/no-158/el-sentido-trascendente-de-la-existencia-y-la-educacion/101400047526/
    Open Access
    Resumen:
    La educación puede ser considerada desde una triple perspectiva: formal, genérica y teleológica. La dimensión formal es el esclarecimiento de la esencia de la actividad educativa. Para Kant la educación es la humanización del ser humano y, antes que él, Tomás de Aquino concebía la actividad educativa como el status perfectus del hombre en cuanto hombre. La perspectiva genética supone el estudio del conjunto de medios -tanto necesarios, como convenientes- para la humanización del ser humano. Por último un punto de vista teleológico supone el estudio de los fines de la educación. Ahora bien, como los fines relativos remiren necesariamente al Fin Absoluto, la teleología desemboca en una teología filosófica. Dentro de este ámbito, son de especial importancia las cuestiones que arañen al sentido de la libertad.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: 5 El Sentido Trascendente de la Existencia y la Educación.pdf
    Tamaño: 220.7Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Nº 158, octubre-diciembre 1982

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • En la muerte de la filología 

      Millán Alba, José Antonio (Revista Española de Pedagogía, 31/01/2013)
      Disciplina acuñada en el XIX, la filología surge como historicidad fundamental, identificando la significación de una obra con sus condiciones de producción originarias, un discurso de la ciencia (historia) sobre la lengua ...
    • Ciudades históricas. Una realidad en tensión 

      Millán Millán, Pablo Manuel (Nueva Revista, 06/2012)
      Las ciudades se encuentran estrechamente ligadas a la historia, hasta el punto de que esta se convierte en parte del paisaje urbano. En este sentido, los centros y cascos históricos merecen una atención especial, sobre ...
    • Accesibilidad y usabilidad de las aplicaciones computarizadas de estimulación cognitiva: Telecognitio® 

      González-Abraldes, Isabel; Millán-Calenti, José Carlos; Balo-García, Aranzazu; Tubío, Javier; Lorenzo, Trinidad; Maseda, Ana (Revista Española de Geriatría y Gerontología, 01/2010)
      A pesar del gran avance de la tecnología en el campo de la intervención cognitiva computarizada, existen muy pocos estudios que sirvan de guía para la mejora del diseño de este tipo de herramientas dirigidas a las personas ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clave






    Mapa Web | Contacto | Sugerencias
    Mapa Unir.net | Sígue a UNIR en Google+ Sígue a UNIR en Google+
     
    Mapa Web | Contacto | Sugerencias
    Mapa Unir.net | Sígue a UNIR en Google+ Sígue a UNIR en Google+