Listar por tema "Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad Biología y Geología"
Mostrando ítems 1-20 de 175
-
Actividades de bioinformática para enriquecimiento extracurricular con alumnos de altas capacidades intelectuales en Educación Secundaria
(04/03/2016)La atención a los alumnos con altas capacidades intelectuales (AACCII) es fundamental para garantizar su éxito académico y su crecimiento integral. En el contexto del currículum ordinario de Educación Secundaria estos ... -
Adaptación del proceso de enseñanza a la modalidad en línea. Propuesta de intervención en Biología y Geología de 3º ESO
(13/07/2021)La crisis sanitaria producida por la aparición del COVID-19 ha ocasionado grandes cambios en la forma de ejercer la docencia en Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Para dar respuesta a la necesidad de impartir las ... -
El alumno disléxico en la clase de Biología y Geología de 4º de Educación Secundaria. Propuesta metodológica
(16/01/2015)La dislexia es un trastorno del aprendizaje de origen neurobiológico que afecta al 10% de la población y que acompaña durante toda la vida al individuo, si bien las dificultades más significativas se presentan durante la ... -
Análisis de distintas propuestas metodológicas basadas en la creatividad aplicables a las asignaturas de Ciencias Naturales de ESO y Bachillerato
(17/12/2013)El sistema educativo actual, heredado de la Revolución Industrial del siglo XIX, resulta insuficiente para formar adecuadamente a los niños y adolescentes de una sociedad en continuo cambio y con un futuro que no puede ... -
Análisis de la atención al alumnado con altas capacidades en los centros educativos de la ciudad de Teruel
(2013)La Ley orgánica de 2/2006 de 3 de mayo de Educación (LOE) introduce el término Altas Capacidades Intelectuales, incluyendo a este colectivo dentro del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. Este término ... -
Análisis de la educación nutricional en Secundaria y estudio exploratorio sobre ideas previas en 1º y 4º ESO en un centro concertado de Vitoria
(14/03/2014)Esta investigación tiene com objetivo realizar una aproximación a los condicionantes del aprendizaje de hábitos de consumo saludables en alumnos de 1º y 4º de ESO. Inicialmente se ha realizado una revisión de los contenidos ... -
Análisis de la metodología utilizada en el laboratorio para alcanzar los objetivos del currículo oficial del módulo de operaciones básicas de laboratorio dentro del ciclo formativo de grado medio de farmacia y parafarmacia.
(26/07/2013)Las enseñanzas de Formación Profesional (FP) tienen como particularidad que preparan a los alumnos para alcanzar las competencias profesionales, personales y sociales necesarias para su incorporación en un mercado ... -
Análisis de la metodología utilizada en la asignatura de Biología en 2º de Bachillerato: Factores condicionantes.
(18/07/2014)En esta investigación se ha analizado la metodología usada en Biología de 2º de Bachillerato. Tras la valoración de los 4 modelos principales de la enseñanza-aprendizaje, se ha constatado que el constructivismo es el modelo ... -
Análisis de la problemática que presenta el colectivo Chino en el aula de ciencias en la ESO y propuesta de adaptación
(14/05/2014)Desde el año 2001, la llegada de inmigrantes a España se ha visto incrementada notablemente, especialmente durante los años de crecimiento económico que ha experimentado el país. En la mayoría de los casos esta venida ... -
Análisis de las diferencias en la percepción de la materia de Biología y Geología entre 3º ESO y Bachillerato y de los factores implicados en la mejora de dicha percepción
(27/01/2017)En este trabajo de investigación se ha pretendido analizar la existencia de diferencias en la percepción de la materia de Biología y Geología entre los estudiantes de 3º de ESO y 1º y 2º de Bachillerato en un centro ... -
Análisis de las WebQuest como recursos didácticos para el aula de Biología y Geología
(2012)La sociedad actual, y por tanto, el sistema educativo presente, nos plantea la necesidad de utilizar las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Como recurso TIC encontramos la WebQuest, herramienta ... -
Análisis de los conocimientos e ideas previas sobre Genética de alumnos que comienzan 4º de ESO comparados con los de alumnos de 1º de Bachillerato.
(15/05/2014)La Genética está cada día más presente en la vida de las personas. La aplicación de los avances en este campo permite el diagnóstico y tratamiento tempranos de enfermedades, la producción de alimentos transgénicos, la ... -
Análisis de los factores que influyen en la realización de Prácticas de Laboratorio en las etapas de Secundaria y Bachillerato
(15/05/2014)El estudio de las ciencias desarrolla en los alumnos el pensamiento crítico y el razonamiento científico, proporcionando a los jóvenes una alfabetización científica necesaria para la vida en una sociedad cada vez más ... -
Análisis de los medios, recursos didácticos e innovaciones empleados para la enseñanza de Biología en el curso de tercero de Educación Secundaria Obligatoria en la provincia de Baleares.
(2013)El propósito de este trabajo es realizar una investigación bibliográfica y de campo sobre los recursos y los medios didácticos utilizados en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la asignatura de biología en el curso ... -
Análisis de metodologías de enseñanza de las Ciencias en alumnos de diversificación curricular
(2012)Los alumnos de diversificación curricular (DC) presentan una serie de características que hacen necesarias la adecuación del currículo para la consecución de los objetivos establecidos. El ámbito Científico-Tecnológico ... -
Análisis de softwares educativos para alumnos con TDAH para el aula de Ciencias de 3º de ESO
(20/12/2013)En el presente trabajo se muestra una visión global del trastorno TDAH en el ámbito educativo y se ofrece una propuesta didáctica cuya finalidad es intentar integrar a los alumnos con TDAH en el aula ordinaria mediante el ... -
Análisis del Absentismo Escolar. Etiología y manifestaciones. Comparación de dos centros educativos en la ciudad de Cádiz.
(2012)El Absentismo Escolar es un concepto que en el lenguaje cotidiano se refiere a las personas que no van a clase, pero detrás de este término se esconde mucho más. No vale con sólo distinguir los tipos de absentismo que puede ... -
Análisis del grado de conocimiento sobre los antibióticos en alumnas de Enseñanza Secundaria Obligatoria y 1º Bachillerato de un centro educativo de Tarragona
(25/06/2015)En el presente Trabajo Fin de Máster se ha desarrollado un Trabajo de Investigación no experimental a través de una encuesta con el objetivo de evaluar el conocimiento sobre antibióticos en 2º, 3º y 4ºESO y 1ºBachillerato ... -
Análisis del grado de conocimiento sobre nutrición y comportamiento alimentario de los alumnos de enseñanza secundaria obligatoria de un centro educativo de Ciudad Real
(15/04/2015)Está demostrado que “somos lo que comemos” y como tal, se debe cuanto antes empezar a cuidar los hábitos alimentarios y a hacer algo por cambiar la situación a la que se ha llegado. Las cifras comienzan a ser alarmantes, ... -
Análisis del uso de edublog empleados para el aprendizaje de ‘Biología y Geología’ en 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria
(20/12/2013)El rápido y continuo desarrollo de la sociedad del conocimiento y la información provoca que sea necesario replantearse unas nuevas perspectivas en la educación, basadas en las tecnologías de la información y la comunicación ...