Análisis de la metodología utilizada en el laboratorio para alcanzar los objetivos del currículo oficial del módulo de operaciones básicas de laboratorio dentro del ciclo formativo de grado medio de farmacia y parafarmacia.
Autor:
Buitrago-Pérez, Águeda María
Fecha:
26/07/2013Palabra clave:
Tipo de Ítem:
masterThesis
Resumen:
Las enseñanzas de Formación Profesional (FP) tienen como particularidad
que preparan a los alumnos para alcanzar las competencias profesionales,
personales y sociales necesarias para su incorporación en un mercado laboral
competitivo y cada vez más exigente. Uno de los ejes principales de la FP es la
formación práctica del alumnado. En este sentido, los laboratorios se perfilan como
recursos educativos útiles que permiten al alumno construir su conocimiento a partir de los fenómenos observados, relacionarlos con los conocimientos previos y
ponerlos en práctica.
En este trabajo se quiso analizar el estado actual de los procesos de
enseñanza-aprendizaje en el módulo de Operaciones Básicas de Laboratorio (OBL) y
el uso del laboratorio para alcanzar los objetivos que establece el currículo oficial. El
trabajo de campo se llevó a cabo en centros educativos de la Comunidad de Madrid.,
utilizándose cuestionarios como elementos de recogida de datos.
Los resultados muestran que en los centros del estudio, se daba gran
importancia al desarrollo de trabajos prácticos, que se desarrollan principalmente en
el laboratorio donde se trabajaba de manera simultánea distintos tipos de trabajos
prácticos. Los trabajos prácticos para el aprendizaje de destrezas prácticas se
utilizaron con mayor frecuencia, estaban muy bien valorados por alumnos y
profesores para la adquisición de los resultados de aprendizaje, para el futuro
profesional y para alcanzar una formación profesional integral. Asimismo, los
profesores dan mayor importancia a aspectos temático-técnicos y metodológicoresolutorios
para la formación integral, estando menos representados los afectivoéticos
y social-comunicativos.
Este trabajo incluye una propuesta metodológica que contempla el modelo
constructivista, basado en el aprendizaje significativo y distintos tipos de trabajos
prácticos para obtener los resultados de aprendizaje detallados en currículo,
permitiendo además una formación profesional integral.
Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
Estadísticas de uso
Año |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
2022 |
Vistas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
154 |
233 |
169 |
159 |
46 |
Descargas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
75 |
89 |
154 |
58 |
18 |
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Resiliencia para la promoción de la salud en la crisis Covid-19 en España
Pérez Viejo, Jesús Manuel (1); Dorado Barbé, Ana; Rodriguez-Brioso Perez, María del Mar (1); López Pérez, Jorge (Revista de Ciencias Sociales, 2020)El SARS-CoV-2 (en adelante, COVID-19) ha generado un impacto sin precedentes en la sociedad española a nivel sanitario y social. El objetivo de este estudio es analizar en qué medida factores sanitarios, sociales y ... -
Propuesta de Unidad Didáctica: La enseñanza de la literatura en Educación Primaria a través de las Inteligencias Múltiples.
Gámez-Buitrago, Noelia (06/2016)Este trabajo presenta y fundamenta una propuesta de Unidad Didáctica para la enseñanza del inglés y su literatura a alumnos de 6º de Educación Primaria basada en la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner. ... -
La construcción social del currículum: análisis crítico de los aspectos semánticos y epistemológicos
Penalva Buitrago, José (Revista Española de Pedagogía, 31/05/2006)Este artículo analiza críticamente los problemas de orden semántico y epistemológico de la concepción de la construcción social del significado y del conocimiento. Esta posición la comparte la Historia del currículum y que ...