• Mi Re-Unir
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Actividades de bioinformática para enriquecimiento extracurricular con alumnos de altas capacidades intelectuales en Educación Secundaria

    Autor: 
    Pérez-Cantalapiedra, Carlos
    Fecha: 
    04/03/2016
    Palabra clave: 
    superdotación; altas capacidades intelectuales; enriquecimiento extracurricular; bioinformática; educación secundaria; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad Biología y Geología
    Tipo de Ítem: 
    info:eu-repo/semantics/masterThesis
    URI: 
    http://reunir.unir.net/handle/123456789/3617
    Resumen:
    La atención a los alumnos con altas capacidades intelectuales (AACCII) es fundamental para garantizar su éxito académico y su crecimiento integral. En el contexto del currículum ordinario de Educación Secundaria estos alumnos no pueden desarrollar su potencial. Los programas de enriquecimiento extracurricular (EE) proporcionan a estos alumnos una mayor amplitud, profundidad y variedad de contenidos, minimizando la salida del aula que les corresponde por edad que se da con enfoques de aceleración o no inclusivos. La bioinformática es un campo que ha revolucionado la práctica de la biología pero permanece ausente del currículum de Educación Secundaria. Incluye contenidos tanto de Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) como de Biología y está enfocada a la investigación, siendo así una buena candidata para su uso en programas de EE. En este trabajo se revisa el marco teórico que explica las AACCII y se realiza una propuesta de intervención, basada en tareas de bioinformática, que puede incorporarse en programas de EE. Además, se establece la relación de los contenidos propuestos con el currículum oficial y se dan las pautas a seguir para la evaluación del aprendizaje de los alumnos y del propio programa, para su mejora.
    Descripción: 
    Care for students with high cognitive abilities (HCA) is essential to ensure their academic success and overall growth. In the context of the conventional curriculum of Secondary Education these students may not realize their full potential. Extracurricular enrichment (EE) programs provide these students with a greater breadth, depth and diversity of content to learn, while reducing their absence from the classroom to which they correspond by age, a situation that happens with aceleration or non-inclusive approaches. Bioinformatics is a field that has revolutionized the practice of biology but remains absent from the curriculum of Secondary Education. It includes content both from Information and Communication Technologies (ICT) and Biology and is focused on research, therefore being a good candidate for its use within EE programs. In the present document, the theoretical framework explaining HCA is reviewed and a proposal for an intervention is presented, which is based on bioinformatics tasks and may be incorporated into EE programs. Finally, it is stated the relationship between the contents of this proposal and the conventional curriculum, and guidelines to evaluate the achievement of students and the proposal, for its improvement, are provided.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: PEREZ CANTALAPIEDRA, CARLOS.pdf
    Tamaño: 1004.Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Memoria Jefatura Sección Urgencias Pediatría H.C.U. Virgen de la Arrixaca. Murcia 

      Pérez-Cánovas, Carlos (23/05/2017)
      El presente trabajo se orienta dentro de los requisitos formativos del Master de Dirección y Gestión Sanitaria de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de la Rioja. El objetivo final es la ...
    • Cognitive reserve during neuropsychological performance in HIV intravenous drug users 

      Vázquez-Justo, Enrique; Piñón-Blanco, Adolfo; Vergara-Moragues, Esperanza (UNIR); Guillén Gestoso, Carlos; Pérez-García, Miguel (APPLIED NEUROPSYCHOLOGY-ADULT, 11/2013)
      HIV-associated neurocognitive disorders are frequently observed in people with HIV. We aimed to evaluate the influence of cognitive reserve on the neuropsychological performance of seropositive drug users. We carried out ...
    • Abandono escolar 

      Higuera Pérez, Carlos de la (Nueva Revista, 10/2014)
      Otra vez una atalaya externa cualificada nos aporta una visión preocupante sobre la realidad educativa de nuestro país. En este caso, es la oficina de estadística comunitaria Eurostat quien pone de relieve el triste liderazgo ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-MFAQs

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clave






    Mapa Web | Contacto | Sugerencias
    Mapa Unir.net | Sígue a UNIR en Google+ Sígue a UNIR en Google+
     
    Mapa Web | Contacto | Sugerencias
    Mapa Unir.net | Sígue a UNIR en Google+ Sígue a UNIR en Google+