Mostrando ítems 4573-4592 de 14712

    • Educación superior virtual en Colombia: Factores asociados al abandono 

      Segovia-García, Nuria; Said-Hung, Elías Manuel; García Aguilera, Francisco José (Educacion XX1, 01/2022)
      En los últimos años Colombia ha experimentado una fuerte demanda de estudiantes provenientes de una amplia diversidad de puntos geográficos y entornos socioeconómicos que quieren acceder al sistema de educación ...
    • La Educación Universitaria Virtual: Una Reflexión en Torno al Cultivo de las Virtudes 

      Esteban Bara, Francisco; Fuentes, Juan Luis (Teoría de la educación, 07/2015)
      La educación superior no ha sido ajena a los cambios producidos en las sociedades contemporáneas por las tecnologías de la información y la comunicación, pues tanto su dimensión investigadora como docente han visto modificadas ...
    • Educación viva y activa para las matemáticas de primaria: proyecto de aula partiendo del libro de texto 

      González-Avià, Miriam (29/01/2016)
      En la actualidad, el peso principal de la metodología educativa de la gran mayoría de escuelas de Cataluña recae sobre el libro de texto, aspecto que no va a cambiar, al menos de hoy a mañana. Sin embargo, la educación ...
    • Educación viva: una mirada amplia 

      Fernández Rodicio, Clara Isabel; Ferrando Julìá, Elia (Octaedro, 2020)
      El presente trabajo se presenta con la intención de ampliar la mirada del mundo educativo mediante una metodología que en sí es la fusión de varias, metodologías respetuosas con la maduración propia de cada ser, desde la ...
    • Educación y comunicación del patrimonio: Una mirada al desarrollo del potencial creativo en la infancia 

      Ponce-Delgado, Abel; Oliva Bello, Karima (Desidades. Revista Científica de la Infancia, Adolescencia y Juventud, 2020)
      La presente investigación tiene como eje central el estudio sobre el desarrollo del potencial creativo en los niños desde lo particular del museo como escenario de comunicación del patrimonio. Con esta finalidad nos ...
    • Educación y construcción del Self en la Filosofía Helenística según Michel Foucault 

      Santos Gómez, Marcos (Revista Española de Pedagogía, 30/09/2013)
      El trabajo recoge a partir de algunos textos del Foucault tardío su visión positiva de la construcción del self, que completa y enriquece la perspectiva más nihilista y deconstructiva de sus anteriores etapas. Destaco la ...
    • Educación y crianza de los hijos. Detección de necesidades socioeducativas y formativas de los progenitores 

      Rubio Hernández, Francisco José; Jiménez Fernández, Carmen; Trillo Miravalles, M.ª Paz (Revista Española de Pedgagía, 05/2021)
      Los progenitores se preguntan en multitud de ocasiones qué y cómo proceder ante las diferentes situaciones surgidas con sus hijos. A estas cuestiones intentan dar respuesta los programas de educación parental (PEP). Sin ...
    • Educación y cultura popular 

      González Estefani, José María (Revista Española de Pedagogía, 07/1979)
      Debemos entender la cultura como una manera de ser y de estar en el mundo, como el estilo de vida que adopta un pueblo, una colectividad en un momento determinado de la Historia. De aquí que las culturas aparezcan circunscritas ...
    • Educación y derechos humanos: consecuencias para el conocimiento de la teoría y de la practica educativa y líneas de investigación 

      Gil Cantero, Fernando (Revista Española de Pedagogía, 01/1989)
      Los derechos humanos han sido objeto de notable interés en los últimos años. Una gran parte del esfuerzo de investigación se ha dirigido al tema «Educación y derechos humanos». Las dos líneas de trabajo más representativas ...
    • Educación y empleo: una reflexión preliminar 

      Sainz de Murieta, Francisco (Nueva Revista, 10/2014)
      A lo largo de la primera parte de este número especial de Nueva Revista hemos tenido la oportunidad de repasar algunos de los retos y circunstancias actuales de la educación y de su papel fundamental en el desarrollo ...
    • Educación y experiencia en el aprendizaje de lo nuevo 

      Bárcena Orbe, Fernando (Revista Española de Pedagogía, 30/09/2002)
      El desarrollo de la formación laboral es una de las metas Este artículo intenta un análisis filosófico de la idea “natalidad” a partir de una lectura pedagógica de la filosofía de la educación como acontecimiento. Lo que ...
    • La educación y la formación permanentes: un reto para cada ciudadano 

      Cresson, Edith (Revista Española de Pedagogía, 05/1996)
      The European Year devoted to education and lifelong learning is intended to be one more step towards public awareness of the relevance of education and lifelong learning not only to Europe but also to every European citizen. ...
    • Educación y pluralismo ideológico 

      Escolano Benito, Agustín (Revista Española de Pedagogía, 07/1983)
      En el artículo se hace una exposición de los diversos núcleos cuya consideración puede tener mayor interés a la hora de colaborar en la presente Sección del Congreso Nacional de Pedagogía, así como se analiza la cuestión ...
    • Educación y pluralismo político-administrativo 

      Medina Rubio, Rogelio (Revista Española de Pedagogía, 07/1983)
      El presente artículo trata de investigar cuáles son los fundamentos racionales del pluralismo educativo o la democratización de la enseñanza, para detectar los usos y los abusos que se dan en este campo. Partiendo del ...
    • Educación y pluralismo socioeconómico 

      Quintana Cabanas, José María (Revista Española de Pedagogía, 10/1983)
      Este artículo hace referencia a la necesidad de que la educación parta de una observación de los datos socioeconómicos y nos lleva a fijarnos en la multiplicidad que les es propia: los educandos, las instituciones nos ...
    • Educación y poesía 

      Gamboa Seggi, G. (Revista Española de Pedagogía, 01/1957)
      Quizá sea oportuno recordar aquella reunión en la Sorbona, en Paris , en 1926, cuando el poeta P. Valéry expuso públicamente sus apreciaciones sobre «la educación del sentido poético». Y en sus normas señalaba la explosión ...
    • Educación y tiempo libre: aportaciones del sistema educativo de Don Bosco a la cultura del ocio 

      Gallego, U. María (Revista Española de Pedagogía, 07/1987)
      El Tiempo Libre ha existido de diferentes maneras a lo largo de toda la historia de la humanidad según las tendencias ideológicas, sociológicas y culturales. También se destaca una línea cristiana de ocio. En este contexto, ...
    • Educación y tradición 

      Brezinka, Wolfgang (Revista Española de Pedagogía, 09/1996)
      The author conceives human person as a being of traditions which education must transmit and maintain: otherwise man would be a rootless being. An unexpected change produces, concerning social and cultural life, insecurity ...
    • ¿La educación, circulo vicioso? 

      Pacios, Arsenio (Revista Española de Pedagogía, 10/1951)
      Este artículo escrito por el Dr. Pacios plantea el problema de la posibilidad de la autoeducación e indirectamente el de la posibilidad de la heteroeducación, este último aspecto está estrechamente vinculado a otro artículo ...
    • Educación, cooperación y desarrollo 

      Mínguez Vallejos, Ramón; Ortega Ruiz, Pedro (Revista Española de Pedagogía, 09/1998)
      The present paper criticizes the current conditions imposed on poorer countries in their path to economic development, describes a number of cooperation models and presents a new conception of human development. It focuses ...