Listar por título
Mostrando ítems 7817-7836 de 8988
-
¿Sabemos cuántos pobres hay en España? Un ejercicio empírico de simulación del efecto que las distintas metodologías de medición de la pobreza tienen en nuestra percepción del fenómeno
(2011)La pobreza es un problema social que ha requerido la atención de los científicos sociales desde los inicios de la disciplina. La desigualdad social sigue estando presente hoy en nuestras sociedades desarrolladas y se ve ... -
El saber hacer pedagógico desde la categoría antropológica de la gramaticalidad
(Revista Española de Pedagogía, 30/09/2001)El planteamiento pedagógico y el hacer educativo se conciben como actividades válidas para el per-feccionamiento humano, concebido como una constante re-di-señación psico-cultural. En estos tiempos de las dominancias de ... -
Saber ver el arte
(Revista Española de Pedagogía, 07/1962)Casi todas las teorias del arte de algún interés encierran en sí una concepción sobre la visión del arte, tal sucede en Malraux, H. Read, Worrlnger, Fiedler, Wolfflin, etc. Tanto en el momento de la educación como en el ... -
Los “saberes inútiles” de Simon Leys
(Nueva Revista, 05/02/2018)Reseña del libro "Breviario de saberes inútiles. Ensayos sobre sabiduría en China y literatura occidental", de Simon Leys, por Ernesto Baltar. Barcelona, 2016, 592 págs -
El sacramento de la eucaristía y la capacidad de renuncia
(Revista Española de Pedagogía, 04/1952)La educación, como perfeccionamiento de las facultades específicamente humanas, es un hecho individual. Mas, dada la realidad de la existencia humana, no se puede alcanzar la perfección individual prescindiendo de los ... -
Safisfacción con el mentor. Diferencias por rol y sexo
(Revista Española de Pedagogía, 30/09/2011)Una de las preocupaciones de los responsables de los programas de mentoría en la Universidad es buscar indicadores que justifiquen la eficacia de los mismos. Uno de los criterios más utilizados es la satisfacción con las ... -
SAILCA: Sistema Automático de Interpretación de Lenguaje de Señas, para enseñanza de Cálculo
(28/01/2016)Con el transcurrir del tiempo, ha crecido el interés por lograr la efectiva inclusión de las personas con discapacidad física en los diversos ámbitos sociales, así como garantizar la protección de sus derechos. Sin embargo, ... -
Sala de escape en 3º de ESO para el aprendizaje significativo de la química
(22/06/2020)En este trabajo encontraremos una propuesta de intervención que pretende conseguir motivar a los alumnos de tercero de ESO en el aprendizaje significativo de la química, concretamente de la unidad la Materia en el Universo, ... -
SALCER´s Project
(International Journal of Interactive Multimedia and Artificial Intelligence (IJIMAI), 12/2009)SALCER (in Spanish: Sistema de Asesoramiento y Localización de Centrales de EnergíaRenovables) could be translated as Counseling and Location of Renewable Energy Power Station´s System. Its objective is to develop a ... -
Salesperson coping with work-family conflict: The joint effects of ingratiation and self-promotion
(Journal of Business Research, 02/2019)Impression management tactics have recently been identified as effective strategies for coping with work stressors. However, despite the evidence that using a combination of tactics can provide more favorable outcomes than ... -
La salida tecnocrática, una historia actual
(Nueva Revista, 12/2015)A raíz de las indicaciones de gobierno hechas sotto voce por el Banco Central Europeo en plena crisis de la deuda soberana, el autor publicó un par de artículos de prensa abiertamente contrarios a esa neutralización ... -
Las salidas al campo como recurso en el aula de 1º de Bachillerato de Ciencias
(20/12/2013)En el proceso de enseñanza de Ciencias no es posible separar los contenidos teóricos de la experimentación práctica, ambos deben ir completamente entrelazados para conseguir el aprendizaje significativo de la asignatura. ... -
Salidas de campo como recurso en la enseñanza de ciencias en bachillerato. Una propuesta para ‘ciencias de la tierra y medioambientales’ del 2º curso
(25/10/2013)La salida campo es un elemento que siempre ha formado parte de la actividad de los centros educativos. Sin embargo, la puesta en marcha y diseño de una actividad compleja como esta, se ha planteado durante años bajo un ... -
Salud intercultural: conflictos y oportunidades desde la perspectiva de los tsa’chila
(07/2017)Este trabajo explora las percepciones de la nacionalidad tsa’chila sobre la interculturalidad en salud. La interculturalidad es promovida en la Constitución ecuatoriana de 2008 en un avance notable de la política pública, ... -
Salud mental y protección jurídica internacional
(14/12/2017)El objeto del presente trabajo es dar respuesta a la consulta planteada por la Fundación Fernando Pombo en materia de protección jurídica a un extranjero en situación irregular que padece una enfermedad. Para ello hemos ... -
Salud percibida por las personas mayores en España en función del tipo de demanda de actividad física
(Movimiento: Revista da Escola de Educaçao Fisica, 10/2015)Actualmente asistimos a un lento e inevitable proceso de envejecimiento de la población. Este hecho convierte a las personas mayores en un grupo poblacional de excepcional interés para las investigaciones científicas. ... -
Salud sexual y reproductiva de las mujeres desplazadas por la violencia de la localidad Los Mártires, Bogotá, Colombia. Estudio de casos en el periodo de diciembre a febrero de 2013.
(2013)Colombia es un país donde las consecuencias del conflicto armado han dejado un fuerte impacto en esferas como la económica, social y política del país y en el desplazamiento forzado. Para la sociedad en general el ... -
Salvador Forner Muñoz:: José Canalejas
(Nueva Revista, 11/2014)Reseña del libro "Salvador Forner Muñoz" de José Canalejas por Miguel Ángel Gozalo. Gota a Gota ediciones, 2014, 200 págs. -
San Isidoro, en la pedagogía
(Revista Española de Pedagogía, 10/1948)Hay en la vida de Ios pueblos momentos críticos que llegan a resolverse favorablemente por la voluntad de un solo hombre que concentra en si las energías disgregadas en la relajación política, moral o cultural. Es el ... -
San Jose De Calasanz creador de la escuela popular
(Revista Española de Pedagogía, 04/1949)La afirmación más importante para un criterio histórico de cuantas con motivo de este III Centenario se han hecho en torno a San José de Calasanz, es, sin duda alguna, la que lo define como Fundador de la escuela popular. ...