La Educación Universitaria Virtual: Una Reflexión en Torno al Cultivo de las Virtudes
Autor:
Esteban Bara, Francisco
; Fuentes, Juan Luis
Fecha:
07/2015Palabra clave:
Revista / editorial:
Teoría de la educaciónTipo de Ítem:
Articulo Revista Indexada
Resumen:
La educación superior no ha sido ajena a los cambios producidos en las sociedades contemporáneas por las tecnologías de la información y la comunicación, pues tanto su dimensión investigadora como docente han visto modificadas algunas de sus prácticas esenciales. Sin embargo, para que tales modificaciones sean
renovadoras y no lesionen el sentido último de la universidad, no pueden minar el
objetivo del desarrollo de la persona en cuanto que persona. En este artículo proponemos
una reflexión teórica que considera varios aspectos clave relativos a las
condiciones para la promoción de virtudes en la enseñanza universitaria virtual: la
adecuada concepción de la autonomía del estudiante universitario como miembro de una comunidad académica, las relaciones con los compañeros y profesores en
los entornos virtuales de aprendizaje, la especificidad del contenido académico y los
requerimientos formales y relacionales que sostienen la hechura estética propia de
la educación universitaria.
Descripción:
Higher Education is not stranger to the changes produced on contemporary
societies by information and communication technologies, because its dimensions of
research and teaching have seen modified some of its essential practices. However,
if such dimensions aspire to become renovator and not to injure the ultimate sense
of the university, they could not undermine the aim of development of the person
as person. In this article, we propose a theoretical reflection that considers several
key aspects related to the conditions of fostering virtues on virtual higher education:
the appropriate conception of autonomy of university students as members of an
academic community, the relationships with peers and professors on virtual learning
environments, the specificity of academic content, and the formal and relational
criteria that support the aesthetic workmanship of higher education.
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
Estadísticas de uso
Año |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
2022 |
2023 |
2024 |
2025 |
Vistas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
67 |
125 |
87 |
59 |
47 |
51 |
76 |
75 |
Descargas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Sobre la Universidad: ideas y reflexiones circunspectas
Sánchez-Pérez, Yaiza; Esteban Bara, Francisco; Fuentes, Juan Luis (Octaedro, 2024)Hay quien dice que cualquier tiempo pasado fue mejor y, cuando se piensa en la Universidad, no iba a ser menos. Muchas personas, cuando reflexionan sobre la institución universitaria, lo hacen desde la nostalgia más profunda. ... -
La propuesta de educación moral de Kohlberg y su legado en la universidad: actualidad y prospectiva
Caro Samada, María del Carmen ; Ahedo Ruiz, Josu ; Esteban Bara, Francisco (Revista Española de Pedagogía, 01/2018)La teoría del desarrollo del juicio moral de Kohlberg ha tenido una gran importancia en la práctica educativa. Este artículo aborda el legado e influencia de Kohlberg en el contexto educativo actual, especialmente en el ... -
El profesor universitario y su quehacer docente: la perspectiva comunitarista
Esteban Bara, Francisco (Revista Española de Pedagogía, 31/05/2013)El quehacer docente ha sido un asunto ampliamente tratado en nuestro contexto, sobre todo desde la implementación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Las nuevasmaneras de concebir y describir el proceso de ...