• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Educación superior virtual en Colombia: Factores asociados al abandono

    Autor: 
    Segovia-García, Nuria
    ;
    Said-Hung, Elías Manuel
    ;
    García Aguilera, Francisco José
    Fecha: 
    01/2022
    Palabra clave: 
    aprendizaje en línea; educación superior; Colombia; abandono educativo; satisfacción de alumnos; análisis de regresión; online learning; higher education; dropping out; student satisfaction; regression analysis; Scopus; JCR
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/12599
    DOI: 
    https://10.5944/eduxx1.30455
    Dirección web: 
    http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/30455/24589
    Open Access
    Resumen:
    En los últimos años Colombia ha experimentado una fuerte demanda de estudiantes provenientes de una amplia diversidad de puntos geográficos y entornos socioeconómicos que quieren acceder al sistema de educación superior. Para garantizar la acogida de todos los estudiantes se han desarrollado estrategias que incrementan la oferta educativa y facilitan el acceso a través de modalidades novedosas como la virtual o a distancia virtual. Pero a pesar de las mejoras en la cobertura, Colombia sigue teniendo un reto importante en cuanto a la permanencia al registrar altas tasas de abandono. Este trabajo tiene como objetivo analizar los factores que están afectando al abandono de la educación superior en Colombia en modalidad virtual; para ello se ha diseñado una encuesta que recoge, a través de 62 ítems, información demográfica, socioeconómica, académica, de infraestructura tecnológica y de satisfacción. la muestra ha estado formada por 384 estudiantes con intención de abandono en alguno de los 403 programas de pregrado en modalidad virtual, con registro calificado activo a junio de 2019, según el SNIES. A partir de un estudio cuantitativo, en el que se empleó regresión logística multinomial como modelo estadístico, se ha podido establecer cómo, entre otras variables, la satisfacción que experimentan los estudiantes con relación a los servicios recibidos por parte de la institución y el contenido ofrecido para desarrollar su programa, son factores que están asociadas a la permanencia académica de estos. Por lo que el papel asumido por las Instituciones de Educación Superior, en garantizar la permanencia de los estudiantes, bajo modelos educativos virtuales, requiere de una respuesta educativa equitativa y de calidad, atendiendo especialmente a los estudiantes más vulnerables.
    Descripción: 
    Colombia has experienced a strong demand from students from a wide variety of geographical locations and socioeconomic backgrounds who want access to higher education. To ensure the reception of all students, strategies have been developed to increase the supply of education and facilitate access through innovative modalities such as virtual or distance learning. However, despite these improvements in the coverage of the educational system, high university dropout rate is a challenge for Colombia. This research focuses on analyzing the dropout factors in distance learning universities. For this purpose, a survey has been designed that collects, through 62 items, demographic, socio-economic, academic, technological infrastructure and satisfaction information. The sample consisted of 384 students with the intention of dropping out of any of 403 undergraduate programs in virtual modality, with active qualified registration as of June 2019, according to the SNIES. A quantitative research based on the logistic regression method was conducted and the results indicate how among other variables, student satisfaction with their university is associated with quality differences of offered services and academic content that are factors associated with student retention. The results allow to conclude that universities have a crucial role in order to guarantee continuation in education for all students, obliged to provide quality and equitable educational response with special attention to the most vulnerable population.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    74
    19
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Factores de satisfacción de los alumnos en e-learning en Colombia 

      Segovia-García, Nuria; Said-Hung, Elías Manuel (Revista Mexicana de Investigacion Educativa, 2021)
      El presente artículo tiene como objetivo analizar la valoración que los estudiantes de diferentes universidades de Colombia manifiestan sobre la modalidad virtual. El trabajo se basa en los resultados obtenidos a partir ...
    • Alternative approaches to news: The role of media distrust, perceived network homophily, and interests in news topics 

      Segado-Boj, Francisco; Said-Hung, Elías Manuel (Revista de Comunicacion, 02/2022)
      This study focuses on three contemporary alternative users’ attitudes to news previously detetected in the literature: ‘News finds me’, ‘The information is out there’ and ‘I don’t know what to be-lieve. It analyzes the ...
    • NewsSharing: Consumo de noticias en medios sociales. Análisis de factores en la selección y difusión de contenidos mediáticos 

      Díaz-Campo, Jesús ; Segado-Boj, Francisco; Fernández-Gómez, Erika ; Repiso, Rafael ; Said-Hung, Elías Manuel ; Chaparro-Domínguez, María Ángeles; Maestro Espínola, Lidia; Bae Brandtzaeg, Petter (Universidad Internacional de la Rioja, 16/04/2022)
      En qué consiste el proyecto de investigación El proyecto NewSharing se basa en el análisis conjunto de los diferentes factores que llevan a un usuario a compartir una noticia a través de las redes sociales o de otras ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja