• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Safari Tipográfico: La tipografía como recurso didáctico para la comunicación en la docencia online y aprendizaje del diseño

    Autor: 
    López Méndez, Lorena (1)
    ;
    Rúas Ruiz de Infante, Jaime (1)
    Fecha: 
    2021
    Palabra clave: 
    tipografía; diseño; gamificación; e-Learning; typography; design; gamification; Emerging
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/11842
    DOI: 
    https://doi.org/10.20868/ardin.2021.10.4528
    Dirección web: 
    http://polired.upm.es/index.php/ardin/article/view/4528
    Open Access
    Resumen:
    El proyecto bajo el título Safari tipográfico, consiste en un trabajo de investigación fotográfica del alumnado de la asignatura de segundo curso de Diseño Editorial, del Grado en Diseño Digital de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR); con la intención de humanizar el espacio, más allá del aula online. Así como fomentar el diálogo entre el alumnado y su entorno, pues son escasas las ocasiones dónde los alumnos y alumnas tienen la oportunidad de realizar una actividad sin que la herramienta principal sea el ordenador. Los alumnos/as a modo de voyeur con su cámara en mano, se dispusieron a realizar un tour por sus distintas ciudades y localidades, para capturar tipografías de su entorno, realizando un archivo de letras o tipos diferentes. Los objetivos del proyecto se centran en encontrar elementos de inspiración en los rótulos y escaparates que les rodean, realizando una interpretación personal del entorno a la vez que conocen las diferentes clasificaciones tipográficas y descubrir la tipografía como herramienta creativa y artística. Los resultados cualitativos que aportan los participantes denotan que estuvieron comprometidos e interactuaron durante el proceso de captura fotografía y postproducción de las imágenes tipográficas con agrado. La estrategia de comunicación e interacción a través de dichas capturas de imágenes en diferentes ubicaciones, rótulos y escaparates de sus respectivas ciudades, muestran resultados fotográficos interesantes a nivel gráfico y estético.
    Descripción: 
    The project under the title Typographic Safari lies in a photographic research work of the students enrolled in the second course of Editorial Design, of the Degree of Digital Design belonging to the International University of la Rioja (UNIR) with the purposed of humanizing the space, beyond the online lecture room, as well as encouraging the dialogue between students and their environment. There are few occasions where students have the opportunity to carry out an activity without the computer as main tool. The students, as a voyeur with their camera in their hands, got ready to take a tour through their different cities and towns to capture typography of their environment, making a file of different letters or types. The objectives of the Project focus on finding elements of inspiration in the signs and storefronts around them, conducting a personal interpretation of the environment while, simultaneously, they know different typographical classifications and discover the typography as a creative and artistic tool. The qualitative results provided by the participants, denote that they were committed, and they interacted during the process of shot and post-production of typographic images with liking. The communication and interaction strategy through shots in different locations, signs and storefronts, of their respective cities, show interesting photographic results in a graphic and aesthetic level.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    25
    116
    9
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • El Museo Virtual ESIT como recurso para la enseñanzaaprendizaje en áreas de Diseño y Tecnología 

      de Miguel Álvarez, Laura (1); Ruas Ruiz-de Infante, Jaime (1); Rios-Aguilar, Sergio (1); González-Crespo, Rubén (1) (Imagen [N] Visible, 2019)
      El Museo Virtual ESIT, es producto de un Proyecto de Innovación Educativa (PIE) ocupado de promover acciones bajo la perspectiva STEAM, apoyándose en la metodología Learning by doing en áreas de ingeniería, para que la ...
    • Tejiendo memorias: la experiencia de hilar la memoria de personas con demencia en fase moderada. 

      López Méndez, Lorena (1) (Revista de Educación inclusiva, 06/2018)
      El presente artículo expone una experiencia taller de Educación artística, género y diversidad sexual con participantes con Demencia tipo Alzhéimer en fase moderada (GDS 4-5 de la Escala de Reisberg) con el objetivo de ...
    • Programa retales de una vida del Proyecto AR.S Alzheimer: Herramientas para dialogar y estimular recuerdos a través del Arte 

      López-Méndez, Lorena (1) (Arte Individuo y Sociedad, 2017)
      El presente artículo expone el programa “Retales de una vida” del Proyecto AR.S (Arte y Salud Alzhéimer), proyecto que se viene desarrollando desde el 2011 hasta el 2015. Este proyecto utiliza el archivo y el diario ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja