• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ver ítem

    ¿Sabemos cuántos pobres hay en España? Un ejercicio empírico de simulación del efecto que las distintas metodologías de medición de la pobreza tienen en nuestra percepción del fenómeno

    Autor: 
    Rodríguez, María Teresa
    Fecha: 
    2011
    Palabra clave: 
    problema social; pobreza; crisis económica; desigualdad social; Europa; Máster Universitario en Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/56
    Open Access
    Resumen:
    La pobreza es un problema social que ha requerido la atención de los científicos sociales desde los inicios de la disciplina. La desigualdad social sigue estando presente hoy en nuestras sociedades desarrolladas y se ve agravada en periodos de crisis económica como el que atravesamos en la actualidad. Por ello, la lucha contra la pobreza ocupa un puesto prioritario en las agendas políticas actuales de intervención social españolas y europeas. La designación del año 2010 como Año Europeo de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social es otro signo de la preocupación que este fenómeno suscita en nuestro país y en el conjunto de Europa.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Mª Teresa Rodriguez Lupiañez.pdf
    Tamaño: 511.5Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Ciencias Sociales y Humanidades

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    41
    48
    55
    67
    47
    3
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    32
    17
    32
    22
    21
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • ¿Cómo encauzar la agresividad? Una propuesta de intervención a través de juegos y deportes 

      Macazaga López, Ana María; Rekalde Rodríguez, Itziar; Vizcarra Morales, María Teresa (Revista Española de Pedagogía, 31/05/2013)
      Nuestra experiencia como profesionales de la educación física y el deporte nos lleva a constatar las actitudes, en ocasiones contrapuestas, que la comunidad educativa mantiene ante el tema de la agresividad en juegos y ...
    • La materia de historia de la música y de la danza en el bachillerato: un enfoque desde la teoría de los estilos de aprendizaje de Alonso, Gallego y Honey 

      Fernández-Rodríguez, María Teresa (2012)
      El objetivo de la presente investigación ha sido realizar una propuesta didáctica para la materia de Historia de la Música y de la Danza en Bachillerato según los Estilos de Aprendizaje de Alonso, Gallego y Honey. Se ha ...
    • Educación Musical y Competencias Básicas en Educación Infantil: una propuesta didáctica para el 2º Ciclo 

      Robles-Rodríguez, María Teresa (23/05/2014)
      El presente trabajo muestra una propuesta didáctica destinada a lograr alcanzar las competencias básicas en el segundo ciclo de educación infantil a través de diversos principios, recursos y medios relacionados con la ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja