• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    La salida de campo al Parque Nacional de Sierra Nevada como propuesta didáctica para Biología y Geología de 4º de ESO

    Autor: 
    Fernández-Cano, Jorge
    Fecha: 
    30/06/2021
    Palabra clave: 
    salida de campo; ecosistemas; Biología y Geología; Sierra Nevada; metodologías activas; field trip; ecosystems; Biology and Geology; Sierra Nevada; active learning methodologies; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad Biología y Geología
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/12481
    Open Access
    Resumen:
    La salida de campo es un recurso con múltiples ventajas para el proceso de enseñanza-aprendizaje de las materias de Ciencias. Esta actividad permite interiorizar los contenidos de manera práctica y más duradera en el tiempo, además de facilitar la comprensión de los conceptos teóricos y motivar al alumnado con una actividad diferente. Sin embargo, la falta de tiempo y de recursos, entre otros factores, impide la realización de salidas de campo, lo cual supone el desaprovechamiento de un recurso beneficioso y enriquecedor. Por esta razón, este trabajo pone de manifiesto el valor de esta estrategia, y para ello se realiza un análisis de las salidas de campo en primer lugar. Se exponen las ventajas e inconvenientes que presenta esta actividad, así como los diferentes enfoques desde los cuales se puede realizar. También se consideran las dificultades que existen en el aprendizaje de ciencias y cómo la salida de campo puede ayudar a mejorar este aspecto. En la segunda parte del trabajo se realiza una propuesta didáctica basada en una salida de campo al Parque Nacional de Sierra Nevada, para una clase de Biología y Geología de 4º de ESO. A lo largo de cinco sesiones en el aula y una en la montaña se trabaja la Unidad Didáctica de los Ecosistemas, fomentando las metodologías activas, el aprendizaje cooperativo y el aprendizaje por investigación. Finalmente, se concluye que la salida de campo supone un recurso muy conveniente para trabajar una gran variedad de contenidos y que debería ser mejor aprovechado. También se analizan las limitaciones y se proponen algunas ideas para llevar a cabo en el futuro desde este enfoque.
    Descripción: 
    Field trips are a resource with numerous advantages for the teaching-learning process in Science subjects. This activity allows students to internalise the theoretical contents in a practical and long-lasting way, in addition to facilitate the understanding of some concepts and motivate the students with a different activity. Nevertheless, the lack of time and means among other factors, prevent the development of field trips, which means the failure to exploit a beneficial and enriching resource. For this reason, this project exposes the value of this strategy, and so a field trip analysis is carried out in the first place. The advantages and disadvantages of field trips are explained, as well as the different approaches from which they can be developed. The existing difficulties in science learning are also considered, just as field trips can help to improve this aspect. In the second part of the project, a didactic proposal based on a field trip to the National Park of Sierra Nevada is developed, aimed at a Biology and Geology class at the Secondary School. Throughout five sessions in the school classroom and one session in the mountain, the Didactic Unit referring to the Ecosystems is elaborated, thus encouraging active learning methodologies, cooperative learning, and research-based learning. To conclude, field trips are a very convenient resource to study a wide variety of contents and should be more employed. Besides, the limitations of the project are analysed and some ideas with the same approach are proposed to be carried out in the future.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Fernández Cano, Jorge.pdf
    Tamaño: 2.766Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    339
    29
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    218
    19

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Producción educativa española en el Social Sciences Citation Index (1988-97) 

      Fernández Cano, Antonio (Revista Española de Pedagogía, 09/1999)
      This study examines the Spanish educational production inscrted in the SSCI (Social Sciences Citation Index) data base from 1988 to 1997. It quantifies the yearly productivity using direct data and ad hoc indexes. Then, ...
    • Evaluación de la investigación educativa española: una revisión integrativa de realizaciones en 25 años 

      Fernández Cano, Antonio (Revista Española de Pedagogía, 05/1997)
      Este artículo es una revisión metodológica e integrativa que recopila las realizaciones españolas acerca del tópico de la evaluación de la investigación en los últimos 25 años. Considera especialmente la investigación hecha ...
    • Producción educativa española en el Social Sciences Citation Index (1998-2009). II 

      Fernández-Cano, Antonio (Revista Española de Pedagogía, 30/09/2011)
      Este artículo de réplica revisa cienciométricamente la producción española en investigación educativa indexada en la base Social Sciences Citation Index (SSCI) de Thomson Reuters (base del antiguo Institute for Scientific ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja