• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Sala de escape en 3º de ESO para el aprendizaje significativo de la química

    Autor: 
    Reñe-Bru, Marta
    Fecha: 
    22/06/2020
    Palabra clave: 
    sala de escape; cooperativo; motivación; química; ciencia; scape room; cooperative; motivation; chemistry; science; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad en Física y Química
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/10572
    Open Access
    Resumen:
    En este trabajo encontraremos una propuesta de intervención que pretende conseguir motivar a los alumnos de tercero de ESO en el aprendizaje significativo de la química, concretamente de la unidad la Materia en el Universo, utilizando como recurso educativo las salas de escape. Para conseguirlo se usarán diversas metodologías, como son la gamificación y el aprendizaje cooperativo, ya que serán los propios alumnos los que irán diseñando el juego, el cual servirá para evaluar los conocimientos adquiridos de la otra clase del mismo curso. Se pretende con esta forma de enseñanza implicar a los alumnos y motivarlos, luchando con una de las mayores problemáticas de la actualidad, la falta de motivación del alumnado sobre todo en cursos avanzados de la ESO. El trabajo se inicia con el desarrollo del marco teórico realizando una revisión bibliográfica sobre las metodologías utilizadas. A continuación, se desarrolla la propuesta de intervención para desplegar la unidad didáctica basada en la construcción por fases de la sale de escape hasta consolidar todo el juego. En la sesión final se intercambiarán los grupos del mismo curso el juego creado a modo de evaluación. La conclusión del proyecto se basa en que las nuevas tecnologías y los juegos forman parte de la vida de los adolescentes, y pueden ser técnicas innovadoras que mejoren el clima del aula, y si añadimos una forma de trabajo cooperativa en un entorno fuera del aula convencional, deja espacio al alumno para crear su propio entorno de aprendizaje y así conseguir que el proceso de enseñanza aprendizaje sea significativo y perdure en el tiempo.
    Descripción: 
    The present project proposes an intervention with the aim of motivating 3ºyear ESO students in significant chemistry learning, in detail in the unit Material in the Universe using scape room as an educational resource Gamification and cooperative learning will be applied; students themselves will draw the game, which will be used to evaluate the learnt materials in the other class of the same course. This form of teaching wants to implicate students and motivate them; lack of student motivation, especially in CSE advanced courses, is nowadays one of the hugest problems. The project starts with the development of the theoretical framework with a bibliographic review about methodologies performed. Then, the proposed intervention is developed with the aim of explaining the didactic unit based on the construction in different phases of the scape room and consolidating the game. In the final session both group of the same course exchange the created game and perform it as an evaluation tool. The conclusion of the project is based in the fact that teenagers’ life is strictly linked to new technologies and games; such innovative tasks can be used in classroom. If new cooperative work techniques are added outside the conventional classroom, students can create their own learning environment; in such way learning is significant and long-term.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Reñe Bru, Marta.pdf
    Tamaño: 1.486Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    508
    669
    412
    38
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    445
    619
    324
    25

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • El Despertar 

      Prada-Lara, Andrés José Renée (30/01/2015)
      Que tal si todo lo que nos rodea, nuestras realidades, acciones o destino, son monitoreados y hasta manipulados en el contexto de la lucha entre dos facciones que desde el principio de los tiempos, ciclos, o del espacio, ...
    • Salud intercultural: conflictos y oportunidades desde la perspectiva de los tsa’chila 

      Boada-Navarrete, Pablo René (07/2017)
      Este trabajo explora las percepciones de la nacionalidad tsa’chila sobre la interculturalidad en salud. La interculturalidad es promovida en la Constitución ecuatoriana de 2008 en un avance notable de la política pública, ...
    • Mobile apps and social media: Enablers of media literacy in Primary School students 

      Pérez-Escoda, Ana (1); Contreras-Pulido, Paloma; Delgado-Ponce, Águeda; Gozálvez-Pérez, Vicent; Marín-Mateos, Pilar; Renés-Arellano, Paula; Pérez-Rodríguez, Amor (ACM International Conference Proceeding Series, TEEM 2017, 10/2017)
      The increasing penetration of smartphones among global population, especially among youth and children, has define a mobile and interactive media use without any precedent. A global connected world is the context in where ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja