Mostrando ítems 431-450 de 1806

    • El desarrollo moral de la mujer 

      Gordillo Álvarez-Valdés, M. Victoria (Revista Española de Pedagogía, 01/1987)
      El artículo presenta, de una manera muy sintética, los principales críticos de Kohlberg. El punto de partida es su supuesta identidad con la concepción de Piaget del desarrollo moral. Una de las críticas más importantes, ...
    • Desarrollo moral y educación moral: la perspectiva cognitivo-formalista 

      Bolívar Botía, Antonio (Revista Española de Pedagogía, 07/1987)
      Este artículo aborda la relación entre el desarrollo moral y la educación moral, centrándose en el enfoque cognitivo-formalista de Kohlberg, y en algún momento se analizan las implicaciones filosóficas de este enfoque. De ...
    • Desarrollo moral y orientación: una revisión critica del enfoque feminista 

      Gordillo Álvarez-Valdés, M. Victoria (Revista Española de Pedagogía, 05/1988)
      Comenzando con una revisión histórica del movimiento feminista, se centra en la nueva corriente que surgió a finales de los años 70 y que dio origen a tres tipos de feminismo actual. La tesis defendida en este artículo es ...
    • El desarrollo profesional de los profesores de ciencias naturales 

      Sauleda Parés, N; Martínez Ruiz, Mª A; Villar Angulo, Luis Miguel (Revista Española de Pedagogía, 31/01/2001)
      Se sopesa en este sondeo las percepciones de 236 profesores de CC. NN. de todas las comunidades sobre la formación permanente recibida. Los autores han reflexionado sobre la formación permanente ontológicamente constituida ...
    • Desarrollo y validación del cuestionario sobre condicionantes de éxito escolar en alumnos de secundaria 

      Longás Mayayo, Jordi; Carrillo Álvarez, Elena; Fornieles Deu, Albert; Riera i Romaní, Jordi (Revista Española de Pedagogía, 01/2018)
      Introducción: El fracaso escolar supone un gran desafío tanto a nivel individual como a nivel social, por su impacto negativo en la cohesión social, la participación ciudadana, el desarrollo económico, la sostenibilidad e ...
    • Desarrollo y validación del Test de Competencia Ortográfica (TCORT) en estudiantes universitarios de nuevo ingreso 

      Luesia, Juan-F.; Plaza, Juan-F.; Benítez, Isabel; Sánchez-Martín, Milagrosa (Revista Española de Pedagogía, 2023)
      El objetivo de este estudio es presentar un test para evaluar la competencia ortográfica (TCORT) en estudiantes universitarios españoles de nuevo ingreso y obtener evidencias de validez que apoyen su uso. Se partió de un ...
    • Desarrollos interpretativos de la filosofía de la educación en la tradición anglófona: un intento de sistematización 

      Luque, David (Revista Española de Pedagogía, 01/01/2019)
      La introducción del método analítico en el ámbito de la filosofía de la educación dio lugar a una primera época dorada que, una vez el propio método se encerró en sí mismo y se aisló de la realidad educativa, originó una ...
    • La descentralización educativa. Análisis desde la experiencia universitaria de Galicia 

      Touriñán López, José Manuel (Revista Española de Pedagogía, 09/1995)
      Este trabajo estudia tres cuestiones diferentes relativas al proceso del descentralización: - el marco general de los fundamentos pedagógicos de la descentralización. - el análisis comparado de los sistemas europeos de ...
    • Desigualdad social y educación: propuesta de un esquema de análisis sociológico 

      Gobernado Arribas, Rafael; Moreno Bas, Elías; Vera Luján, Agustín (Revista Española de Pedagogía, 04/1983)
      El fenómeno de la desigualdad social puede ser explicado parcialmente mediante el proceso educativo. Ahora bien, la interacción entre la estructura social y la educación es lo suficientemente compleja como para perder la ...
    • Dewey's view on knowledge and its educational implications. Critical considerations 

      Stromnes, Asmund L. (Revista Española de Pedagogía, 05/1991)
      Son muchas las razones que explican el notable influjo que Dewey ha ejercido en la teoría y la práctica pedagógicas. De entre todas ellas, quizá destaquen tanto el fuerte interés que el propio Dewey siempre sintió sobre ...
    • Diagnostico funcional en educación especial 

      Fernández Ballesteros, Rocío (Revista Española de Pedagogía, 04/1984)
      Se presenta el análisis funcional de la conducta como un nuevo enfoque en el que se resuelven muchos de los problemas que plantea el psicodiagnóstico tradicional. También se discuten las diferencias entre el modelo tradicional ...
    • Un diagnóstico de escritura mediante "la escala gráfica Fernández-Huerta" 

      Mendoza Alvarez, J. (Revista Española de Pedagogía, 07/1951)
      De poco sirven los resultados científicos de las investigaciones de Pedagogía o Didáctica experimental si no van seguidos de una aplicación práctica. Los estudios experimentales han de servir para aclarar los problemas ...
    • El diagnóstico de la inteligencia a través del dibujo 

      García Yagüe, Juan (Revista Española de Pedagogía, 04/1969)
      La interpretación psicológica del dibujo es corriente desde hace años e inspiró numerosos tests de inteligencia y personalidad. Algunos son muy apreciados en el diagnóstico clínico como pruebas proyectivas; otros han ...
    • El diagnóstico de la inteligencia a través del test otis intermedio 

      Crespo Vasco, J. (Revista Española de Pedagogía, 01/07/1972)
      En los momentos actuales las exigencias de la Enseñanza General Básica nos plantean la necesidad, más que nunca si cabe. de un conocimiento de la realidad objetiva del alumno, y ello la de una exploración apropiada de sus ...
    • Diagnóstico de los alumnos más dotados 

      Jiménez Fernández, Carmen (Revista Española de Pedagogía, 09/1996)
      El estudio analiza diferentes conceptualizaciones sobre la superdotación y su proyección en el diagnóstico pedagógico, enfocándose en los problemas específicos del diagnóstico y en el análisis de los dos tipos de instrumentos ...
    • La didáctica bajomedieval: Una apuesta por la pedagogía activa 

      Vergara Ciordia, Javier (Revista Española de Pedagogía, 30/09/2003)
      Este artículo analiza los principales cauces didácticos de la pedagogía bajo medieval en su proceso de enseñanza aprendizaje. Se trata de un periodo en el que el despertar de una conciencia más racional, secular y humanista ...
    • La Didáctica de la Lengua y la Literatura Españolas en el Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria. Revisión y renovación 

      Martín Vegas, Rosa Ana (Revista Española de Pedagogía, 31/05/2015)
      La Didáctica de la Lengua y la Literatura (DLL) en el Máster de Secundaria es deficiente debido, principalmente, a la falta de preparación del profesorado en didáctica de la especialidad en la educación secundaria. La ...
    • Didáctica de la música el método Ward 

      D. Del Río Sadornil (Revista Española de Pedagogía, 04/1966)
      Si se pretendiera definir con pocas palabras este moderno método, confeccionado por la señora Justine WARD, podría decirse de él que,· en contraposición a sus predecesores, está concebido sola y exclusivamente para el ...
    • Didáctica de la programación de objetivos 

      López-Barajas Zayas, Emilio (Revista Española de Pedagogía, 10/1981)
      La eficacia de un Centro educativo en sentido amplio depende de su planificación, razón por la cual la Dirección debe tener constantemente presentes los objetivos educativos establecidos, y toda organización en función de ...
    • Didáctica del currículum a las estrategias de aprendizaje 

      Mallart i Navarra, Joan (Revista Española de Pedagogía, 30/09/2000)
      The main issue we have analyzed in this paper is about the actual content of Didactics and its relationship with the concept of Curriculum, more related to the Anglo-Saxon tradition. We have shown how important both Didactics ...