• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2018
    • Nº 269, enero-abril 2018
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2018
    • Nº 269, enero-abril 2018
    • Ver ítem

    Desarrollo y validación del cuestionario sobre condicionantes de éxito escolar en alumnos de secundaria

    Autor: 
    Longás Mayayo, Jordi
    ;
    Carrillo Álvarez, Elena
    ;
    Fornieles Deu, Albert
    ;
    Riera i Romaní, Jordi
    Fecha: 
    01/2018
    Palabra clave: 
    éxito escolar; fracaso escolar; educación secundaria; pobreza; validación; cuestionario; success at school; school failure; secondary education; poverty; validation; questionnaire; Revista Española de Pedagogía
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/7671
    DOI: 
    https://doi.org/10.22550/REP76-1-2018-03
    Dirección web: 
    https://revistadepedagogia.org/lxxvi/no-269/desarrollo-y-validacion-del-cuestionario-sobre-condicionantes-de-exito-escolar-en-alumnos-de-secundaria/101400035235/
    Open Access
    Resumen:
    Introducción: El fracaso escolar supone un gran desafío tanto a nivel individual como a nivel social, por su impacto negativo en la cohesión social, la participación ciudadana, el desarrollo económico, la sostenibilidad e incluso su incidencia sobre los hábitos de salud. Diversos estudios han puesto de manifiesto la asociación entre el nivel socioeconómico familiar y los resultados escolares, hasta el punto de que dicho factor se ha considerado su principal determinante. No obstante, el hecho de atribuir el fracaso escolar esencialmente al contexto de pertenencia solo tiene valor descriptivo y podría estar dificultando el desarrollo de respuestas más adecuadas a este gran desafío. Una mejor comprensión sistémica e integral del fenómeno podría contribuir a un mejor abordaje de la problemática mediante el desarrollo de nuevas propuestas de política pública y de acción socioeducativa. Para ello, es necesario disponer de los instrumentos de medida adecuados que evalúen diferentes dimensiones de una manera integrada. Método: el objetivo del presente estudio es evaluar las propiedades psicométricas del Cuestionario sobre Condicionantes de Éxito Escolar (CCEE) en una muestra de 858 alumnos de secundaria residentes en contextos socio-demográficos vulnerables de 5 ciudades españolas. El cuestionario recoge ítems sobre aquellos factores que la literatura especializada ha vinculado de manera relevante con el rendimiento escolar, excluyendo aquellos que ya disponen de cuestionarios específicos validados. Resultados: el análisis de componentes principales dio lugar a 7 factores: contexto escolar, relaciones con los compañeros, expectativas personales, capital social, recursos TIC para el estudio, clima en clase y apoyo familiar. Los índices de ajuste muestran unas buenas propiedades del cuestionario. Conclusión: se concluye que el CCEE es un instrumento que posee propiedades psicométricas adecuadas para su uso en la identificación de factores que apoyan el éxito educativo en alumnos de secundaria.
    Descripción: 
    Introduction: School failure is a major challenge at individual and social levels, owing to its negative impact on social cohesion, citizen participation, economic development, and sustainability and also its impact on health habits. Various studies have shown the link between family socio-economic level and educational results, to the point that this factor has been regarded as their principal determinant. Nonetheless, the essentially attributing school failure to the students’ milieu is only descriptive in value and could impede the development of more appropriate responses to this challenge. A better systemic and integral understanding of the phenomenon might contribute to a better approach to the problem through the development of new proposals for public policy and socio-educational actions. To this end, it is necessary to have appropriate measurement instruments that evaluate different dimensions in an integrated manner. Method: The objective of this study is to evaluate the psychometric properties of the Questionnaire on Determinants of Success at School (QDSS) in a sample of 858 secondary-school students resident in vulnerable socio-demographic settings from 5 Spanish cities. The questionnaire combines items about factors that specialist literature has significantly linked to educational attainment, excluding those that already have specific validated questionnaires. Results: The principal component analysis gave 7 factors: school environment, relationships with classmates, personal expectations, social capital, ITC study resources, climate in class, and family support. The goodness of fit indices show good properties for the questionnaire. Conclusion: The QDSS is an instrument that has appropriate psychometric properties for use in identifying factors that support educational success in secondary-school students.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Desarrollo y validación del cuestionario sobre condicionantes de éxito escolar en alumnos de secundaria.pdf
    Tamaño: 538.6Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Nº 269, enero-abril 2018

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    140
    66
    50
    70
    11
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    113
    51
    33
    21
    3

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • La crisis de la razón instrumental en el pensamiento de Bauman y Ratzinger 

      Álvarez-Álvarez, Elena (VII Congreso Mundial de Metafísica 2018, 10/2018)
      A partir de Horkheimer y Adornose ha señalado que la modernidad está en crisis. La atribuyen al predominio de la razón instrumental, que desvincula al intelecto de la verdad y los valores morales. Aunque su manifestación ...
    • Comunicación y relaciones humanas en la sociedad globalizada. Aproximación desde Zygmunt Bauman 

      Álvarez-Álvarez, Elena (10/2018)
      Zygmunt Bauman destaca en la sociología reciente por la profundidad de sus análisis, que debe mucho a haber situado a la moral en el centro de la reflexión sobre la sociedad. Para él, el sentido moral se encuentra en la ...
    • El cine como recurso para la enseñanza de la historia: una propuesta práctica para 1º de Bachillerato 

      Álvarez-Álvarez, Elena (2012)
      Desde sus comienzos, el cine ha sido considerado el arte por excelencia del siglo XX. Ambos han evolucionado a la vez, y el lenguaje fílmico es la base de los medios audiovisuales. Estas líneas se dividen en dos partes, ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja