Listar por título
Mostrando ítems 8743-8762 de 8966
-
Utilización de recursos TIC para la integración del alumnado con discapacidad auditiva en primaria
(2012)Este trabajo examina cómo se utilizan las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para poder integrar a alumnos de primaria con deficiencia auditiva en el aula ordinaria. En primer lugar conoceremos los ... -
Utilización de vídeos de experiencias químicas en el laboratorio para potenciar el aprendizaje en el aula de los alumnos de 2º de bachillerato
(18/12/2015)Este TFM versa sobre cómo la utilización de recursos audiovisuales en clase de Química ayuda a potenciar el aprendizaje por parte de los alumnos de 2º de Bachillerato. Estos recursos audiovisuales mostrarán, principalmente, ... -
Utilización del juego como un recurso didáctico en 2º de la ESO para facilitar el aprendizaje del Álgebra
(07/07/2015)Este trabajo presenta una propuesta didáctica basada en el uso del juego como recurso para la enseñanza del Álgebra a alumnos de 2º de la Educación Secundaria Obligatoria. Numerosos informes de educación, tanto nacionales ... -
Utilización del modelo Flipped Classroom en trigonometría de 4º de la ESO
(24/05/2016)El trabajo que se presenta a continuación tiene como objetivo principal elaborar una propuesta didáctica para la asignatura de matemáticas, opción de enseñanzas académicas, en 4º de la ESO. La propuesta se plantea para ... -
Utilización del programa Cabri 3D como herramienta didáctica para la enseñanza de Geometría en 2º de ESO
(25/10/2013)Este trabajo tiene como objetivo principal el planteamiento de una propuesta didáctica para la utilización del software Cabri 3D como recurso didáctico para la enseñanza de Geometría en la asignatura de Matemáticas, más ... -
La utilización del programa Revit como recurso educativo para la mejora del aprendizaje de las instalaciones en viviendas en Tecnología de 4ºESO
(06/2017)Este trabajo fin de máster recoge una propuesta de intervención que consiste en la utilización del programa BIM (Building Information Modeling- Modelado de la construcción de la edificación) Autodesk Revit como recurso ... -
La utilización del programa «paeso 10» en el cálculo de ecuaciones de regresión múltiple con el método «Wherry-Doolittle»: su aplicación en la predicción del rendimiento académico
(Revista Española de Pedagogía, 04/1983)En el presente trabajo se describe un programa de ordenador denominado PAESOlO. Es una traducción a lenguaje PL-1 del método de selección de variables Wlherry-Doolittle. Este método permite seleccionar -de un conjunto- ... -
Utopía y fidelidad
(Nueva Revista, 12/2013)Las utopías pueden servir para llamar la atención sobre el presente, pero pueden decantarse también en términos políticos y, por tanto, convertirse en ideologías. En el caso de Moro, José María Sánchez cree que hay que ... -
Utopía, educación y cambio social transformador. De hinkelammert a habermas
(Opción, 2016)El objetivo es analizar el concepto de utopía a partir de su papel como eje de crítica social y como fuente de progreso. Se profundiza en Hinkelammert, para quien las utopías actúan como elementos activadores de una ... -
UX of social network Edmodo in undergraduate engineering students
(International Journal of Interactive Multimedia and Artificial Intelligence, 09/2015)The main objective of this research is to describe the use that students make of an academic SNS (social network service) and detail the relationship between socio-demographic and academic factors associated with the use ... -
UXJs: Tracking and Analyzing Web Usage Information With a Javascript Oriented Approach
(IEEE Access, 2020)Knowing what the user does inside your web and how he does it is crucial nowadays to understand the strengths and inconveniences of your web's design and architectural structure as well as about the usability of the site. ... -
La “última milla” en África
(Nueva Revista, 17/07/2017)Muchos de los grandes debates sobre el continente africano tienen como eje central la siguiente pregunta: ¿cómo se puede acabar con la pobreza en África? La pregunta es aparentemente sencilla, sin embargo, las respuestas ... -
La última novela española, asediada por la literatura comercial
(Nueva Revista, 10/2016)Un análisis de la novela contemporánea no puede dejar de lado la situación editorial, para mí una de las claves que explican parte de la evolución y las tendencias de la novela española última. Hoy más que nunca, la industria ... -
La última tentativa
(Nueva Revista, 11/2011)Pese a que fue presidente provisional de la República en 1936 y después durante el exilio, entre 1939 y 1945, se puede decir hoy que Martínez Barrio es un completo desconocido. Su pretensión fue la de crear un Gobierno de ... -
Últimos perfiles judiciales del despido de las mujeres trabajadoras en tratamiento de fertilidad
(Trabajo y Derecho, 09/2016)Últimos perfiles del despido de las mujeres trabajadoras en tratamiento de fertilidad por Raquel Poquet Catalá. 1. Inicio de la protección de la trabajadora embarazada. 2. Conocimiento por el empresario 3. Discriminación ... -
V Centenario del Caballero de Gracia
(Nueva Revista, 12/2016)Con motivo del quinto centenario del nacimiento Jacobo de Gracia, más nombrado como el Caballero de Gracia, Juan Moya realiza una semblanza que desea contribuir al mejor conocimiento de esta interesante figura. -
El vale escolar y la reforma del Estado del bienestar en Suecia
(Revista Española de Pedagogía, 30/09/2009)El artículo analiza la reforma del estado de bienestar sueco en lo referente al sistema educativo acometida a partir de los años 90. Los principios de esta reforma se basan principalmente en la posibilidad de crear centros ... -
Valentí Puig. “Fatiga o descuido de España”
(Nueva Revista, 12/2016)Reseña de "Fatiga o descuido de España" de Valentí Puig, por Ignacio Peyró. Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2016, 224 págs. -
Validación de constructo de un instrumento para medir la competencia digital docente de los profesores (CDD)
(Revista Española de Pedagogía, 01/2018)La competencia digital docente se ha convertido en un aspecto esencial en la formación de los profesores que deben promover un aprendizaje en sus alumnos que se aleja del modelo de transmisión del conocimiento par acercarse ... -
Validación de constructo en el ámbito pedagógico
(Revista Española de Pedagogía, 10/1986)El presente artículo analiza la problemática específica de los procesos de validación de constructos en el ámbito pedagógico. En la actualidad, parece claro que la validez psicométrica no resuelve, sino en parte, la ...