• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Metodologías creativas para la mejora del rendimiento en el área de inglés

    Autor: 
    Gabás-Castán, Beatriz
    Fecha: 
    18/09/2015
    Palabra clave: 
    creatividad; inglés; metodología educativa; rendimiento académico; neuropsicología; Máster Universitario en Neuropsicología y Educación
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/3487
    Open Access
    Resumen:
    El desarrollo de la capacidad creativa de un niño ha de considerarse esencial puesto que produce una mejora en el proceso de aprendizaje y ayuda al niño a desenvolverse mejor en muchos aspectos de su vida. El objetivo principal del presente estudio es diseñar un programa de intervención neuropsicológica para mejorar el aprendizaje del idioma inglés mediante metodologías creativas. Para ello, se centra en evaluar y comparar los niveles de creatividad y rendimiento académico en el área de Inglés en dos grupos de alumnos de 5º de Educación Primaria que siguieron distintas metodologías educativas durante el curso: el primero siguió una metodología tradicional, basada principalmente en clases expositivas (n = 15), y el segundo, una metodología innovadora que contaba con la participación activa del alumnado (n = 15). Igualmente, en este estudio se examina la relación entre la capacidad creativa y los resultados académicos en la área de inglés. También se realizó un cribado para detectar déficits auditivos que pudieran estar afectando al área de inglés. Los resultados obtenidos indican la presencia de mayores niveles de creatividad en el grupo que siguió una metodología creativa, sugiriendo que esta enseñanza puede influir positivamente sobre las habilidades creativas de los alumnos. Sin embargo, el rendimiento en la área de inglés es similar entre los grupos, sugiriendo que las competencias de esta área pueden adquirirse mediante ambas metodologías. También se observa una relación positiva entre las variables, lo que sugiere que potenciar la creatividad puede influir positivamente en el rendimiento de inglés. A partir de los resultados, se expone un programa de intervención para la mejora de la enseñanza de inglés, basándose en una metodología creativa, dinámica y lúdica. Además, también se presenta una intervención complementaria para aquellos alumnos con posibles déficits en la discriminación auditiva.
    Descripción: 
    The development of the creative capacity of a child is considered essential since it produces an improvement in the learning process and helps children to do better in many aspects of their lifes. The main objective of this study is to design a program of neuropsychological intervention to improve the English language through the use of creative methodologies. To do so, it focuses on assessing and comparing the levels of creativity and academic performance in the area of English researching two groups of students in year 5 of Primary Education following different teaching methodologies during the course: the first set of students followed a traditional methodology based on classes mainly expository (n = 15), and the second one, an innovative methodology that had the active participation of students (n = 15). Also in this essay the relationship between creativity and academic achievement in English subject is examined. A broadcast was also performed to detect auditory deficits that may be affecting the area of English. The results prove the presence of higher levels of creativity in the group that followed a creative methodology, suggesting that this teaching method can positively influence the students‟ creative abilities. However, performance in English classes is similar between the groups, suggesting that the competences of this area can be acquired through both methodologies. A positive relationship between the variables has also been observed, suggesting that enhancing creativity can positively influence the performance of English. From the results, it is exposed an intervention program to improve the teaching of English, based on a creative, dynamic and playful methodology. In addition, a complementary intervention for students with possible deficits in auditory discrimination also occurs.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: GABAS CASTAN, BEATRIZ.pdf
    Tamaño: 1.173Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    106
    104
    153
    177
    108
    69
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    237
    267
    195
    197
    119
    49

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Un paradigma interdisciplinar de formación: el hombre educable 

      Castañé Casellas, Jaime (Revista Española de Pedagogía, 10/2018)
      En Pedagogía, la pregunta por el método presupone y obliga a aplicar algún paradigma, como definición ostensiva y estructura conceptual. El hecho interrogativo de que el hombre es educable cumple esta función de paradigma, ...
    • El concepto de educación como desarrollo intencional perfectivo 

      Castañé Casellas, Jaime (Revista Española de Pedagogía, 07/1981)
      Saber con hondura y exactitud qué es educación, implicaría no sólo definirla según ciertas notas esenciales, sino también ver de qué modo se realiza y es condicionada históricamente, y cómo incide en la historia dentro del ...
    • Un gran pedagogo español en el siglo XVI: el maestro Juan de Ávila 

      Castán Lacoma, Laureano (Revista Española de Pedagogía, 10/1957)
      En esa rica cantera que es la Historia de España, hay todavía riquísimos filones sin explotar. Uno de los sectores más trabajados hasta el presente es, sin lugar a duda, la centuria décimosexta. Los de casa y los que ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja