Mostrando ítems 3008-3027 de 3710

    • ¿Qué profesores vamos a necesitar? 

      Vázquez, Juan A. (Nueva Revista, 11/2021)
      El docente se enfrenta a cambios de calado en la universidad actual, por lo que será preciso acabar con la inercia de rutinas del pasado. El autor propone, en forma de decálogo, ideas para plasmar esas transformacion ...
    • ¿Qué reformas proponen los Consejos Sociales? 

      Abril Abadín, Antonio (Nueva Revista, 04/12/2017)
      Existe un consenso generalizado sobre la necesidad de reformar la universidad española para encarar los grandes retos que tiene planteados en la sociedad global del conocimiento.
    • ¿Qué representa el teatro, hoy? 

      García Barrientos, José Luis (03/2011)
      Estadísticas recientes permiten romper una lanza por la buena salud del teatro en nuestra sociedad. Crece, al parecer, el número de sus espectadores mientras que disminuye el de los del cine. Muchos profesionales ...
    • ¿Qué se merece cada cual? Así interpreta Sandel la justicia según Aristóteles 

      Nueva Revista (Nueva Revista, 02/2019)
      En "Justicia", Michael J. Sandel dedica unas cuantas páginas a exponer su versión del pensamiento ético (que también es político) de Aristóteles. Explica la centralidad de la teleología (el fin propio que tiene cada cosa) ...
    • ¿Qué titulados demandan las empresas a la universidad? 

      Vega de Seoane, Javier (Nueva Revista, 04/12/2017)
      El éxito o fracaso de un modelo universitario depende de su capacidad, flexibilidad y rapidez para ajustarse a los cambios del entorno socioeconómico. Así, la actual demanda de titulados está marcada por el cambio tecnológico ...
    • Qué universidad necesitamos para convertirnos en una sociedad del conocimiento 

      Gómez Villamandos, José Carlos (Nueva Revista, 11/2021)
      La universidad ha mantenido desde su creación un contrato social cuyo compromiso principal es impulsar el desarrollo, liderando la creatividad y la innovación. Así lo hemos hecho durante siglos. Si el progreso tecnológico ...
    • ¿Qué universidad queremos? 

      Moreno Palanques, Rubén (Nueva Revista, 01/12/2017)
      El aniversario de la creación de la Universidad de Salamanca que sirvió como ejemplo para otras posteriores nos debe llevar a reflexionar sobre cómo preservar y cimentar el prestigio que nuestras universidades han ido ...
    • Quien vive bien, muere bien; quien mal vive, muere mal 

      Arribas, Rodrigo (Nueva Revista, 17/07/2017)
      Recomendación de Rodrigo Arribas para informarse, pues claramente lo merecen el autor y su obra, del contexto histórico, creativo y vital del creador, cuando "El rufián dichoso" fue escrito por Miguel de Cervantes Saavedra.
    • El Quijote comunista 

      Loos, Dmitri (Nueva Revista, 06/2013)
      El director de orquesta ruso dialoga consigo mismo en un intento de afrontar las contradicciones internas a propósito del personaje de Cervantes.
    • Un quinquenio de poesía española 

      Llera, José Antonio (Nueva Revista, 10/2016)
      Me apresuro a decir, desde el umbral, que este artículo carece de intención canonizadora, y que debería subtitularse «Viaje alrededor de mi biblioteca». Como toda selección, tiene lagunas, aparte de la omisión de todo el ...
    • Quintiliano y la enseñanza pública 

      Montero Herrero, Santiago (Revista Española de Pedagogía, 04/1980)
      No fueron ajenos a Marco Fabio Quintiliano, como buen educador, los que hoy llamamos problemas «sociales» de la enseñanza. Entre ellos, ocupó primerísimo lugar el de la educación escolar. Gastón Boissier ha formulado finas ...
    • La química en primer lugar 

      Arruti, Alberto Miguel (Nueva Revista, 03/2011)
      La ONU declaró 2010 como año internacional de la biodiversidad. Este año ha sido declarado Año Internacional de la Química. Ello se ha debido a una iniciativa de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC, ...
    • Quo Vadis, formación universitaria 

      Bara, Francisco Esteban (Revista Española de Pedagogía, 30/09/2010)
      Desde que en 1999 se firmara la Declaración de Bolonia, si no antes, la formación universitaria está siendo objeto de un intenso debate. Salvando las particularidades, por un lado nos encontramos con una manera de pensar ...
    • R.W. Emerson: una reivindicación de la filosofía de la democracia 

      Luis, Rivas (Nueva Revista, 06/2015)
      La historia de la filosofía no ha perdonado a Emerson que renegase del academicismo y se afanase en sublimar la cotidianeidad de los hombres mediocres. Pese a las acusaciones de optimista y religioso realizadas por los ...
    • El raciovitalismo de Ortega y la universidad que buscamos 

      Rumayor, Miguel (Revista Española de Pedagogía, 31/01/2015)
      En este artículo se analizan los principales aspectos de la filosofía raciovitalista de José Ortega y Gasset y su posible aplicación al proyecto actual de universidad occidental. Se pone de manifiesto las relaciones entre ...
    • Rafael Gómez Pérez, La realidad fragmentada 

      Carabante, Josemaría (Nueva Revista, 07/2016)
      Reseña de "la realidad fragmentada" de Rafael Gómez Pérez, por Josemaría Carabante. Sekotia, Madrid, 2016, 104 págs.
    • Ramón Gaya. Cartas a sus amigos 

      Baltar, Ernesto (Nueva Revista, 07/2016)
      Reseña de "Cartas a sus amigos" de Ramón Gaya, por Ernesto Baltar. Pre-Textos, Valencia, 2016, 728 págs.
    • Los rankings no se comen a nadie 

      Martinez, Jorge M. (12/2014)
      Los rankings son un ejercicio de transparencia universitaria. Independientemente de lo que miden y cómo lo miden, son herramientas que pueden favorecer el entendimiento y conocimiento entre las universidades y sus diferentes ...
    • El rastro de Basho en Octavio Paz 

      Carabante, Josemaría (Nueva Revista, 07/2014)
      El aniversario de Octavio Paz ha sido celebrado a un lado y otro del Atlántico como se merecía el penetrante escritor mexicano. En diversas publicaciones se ha repasado su trayectoria biográfica, poética y ensayística. Sin ...
    • Raymond Aron, realista político 

      Molina, Jerónimo; Carabante, Josemaría (Nueva Revista, 07/2014)
      Reseña del libro "Raymond Aron, realista político" de Jerónimo Molina, por Josemaría Carabante. Sequitur. Madrid, 2013, 86 págs.