Mostrando ítems 2100-2119 de 3703

    • José Luis González Gullón: El clero en la Segunda República. Madrid 1931-1936 

      Pazos, Antón M (Nueva Revista, 11/2011)
      Reseña de "El clero en la Segunda República. Madrid 1931-1936" de José Luis González Gullón, por Antón M. Pazos. Burgos, Monte Carmelo, 2011, 48 págs.
    • José Manuel Cuenca Toribio, Amada Cataluña (Reflexiones de un historiador) 

      Revuelta González, Manuel (Nueva Revista, 07/2016)
      Reseña de "Amada Cataluña" de José Manuel Cuenca Toribio, por Manuel Revuelta González. Iustel, Madrid, 2015, 126 págs.
    • José María Carabante y Antonio Lastra (eds.), El libro de Kierkegaard 

      Crespo, Alberto (Nueva Revista, 11/2013)
      Reseña del libro " EL LIBRO DE KIERKEGAARD" de José María Carabante y Antonio Lastra (eds.) por Alberto Crespo. Nexofia, Valencia, 2013, 234 págs.
    • Juan Arana Cañedo-Argüelles. La conciencia inexplicada. Ensayo sobre los límites de la comprensión naturalista de la mente 

      González Quirós, José Luis (Nueva Revista, 05/2016)
      Reseña de "La conciencia inexplicada" de Juan Arana Cañedo-Argüelles, por José Luis González Quirós. Biblioteca Nueva, Madrid, 2015, 232 págs.
    • Juan De Ávila, reformador de la educación primaria en la época del concilio de Trento 

      Janini Cuesta, José (Revista Española de Pedagogía, 01/1948)
      Considering the present estate of the searching and structure of the History of the Spanish Pedagogy, which issues from our strong Spanish tradition, it is consequent to point out those values which were almost forgotten. ...
    • Juan Francisco Fuentes: Adolfo Suárez. La historia que no se contó 

      Gonzáles Quirós, José Luis (Nueva Revista, 11/2011)
      Reseña de "La historia que no se contó" de Adolfo Suárez, por José Luis Gonzáles Quirós. Planeta, Barcelona, 2011, 621 págs.
    • Juan Meseguer, “Pensamiento crítico” 

      Martínez Algora, Cipriano (Nueva Revista, 12/2016)
      Reseña de "Pensamiento crítico" de Juan Meseguer, por Cipriano Martínez-Algora. Unir Editorial, Colección «Esenciales», Logroño, 2016, 200 págs.
    • Juan Pablo Calero Delso: El Gobierno de la anarquía 

      Carabante, Josemaría (Nueva Revista, 11/2011)
      Reseña de "El Gobierno de la anarquía" de Juan Pablo Calero Delso, por José María Carabante. Síntesis, Madrid, 2011, 394 págs.
    • Juan Pablo II en la historia de la Iglesia universal 

      Orlandis, José (Nueva Revista, 05/2005)
      Artículo en el que se destaca algunos rasgos relevantes de la personalidad del difunto Papa y la huella que ha dejado su obra en la más reciente historia de la Iglesia.
    • Juan Pablo II y el teatro 

      Sánchez Collado, Javier (Nueva Revista, 09/2012)
      Se sabe que una de las aficiones del joven Karol Wojtyła fue el teatro y aunque abandonó el Teatro Rapsódico cuando decidió hacerse sacerdote, continuó cultivando a lo largo de toda su vida su pasión por los escenarios. ...
    • Juan Pablo II y la unidad de Europa 

      Garitagoitia, José Ramón (Nueva Revista, 07/2014)
      Con pocas semanas de diferencia han tenido lugar la canonización de Juan Pablo II, el 27 de abril, y las elecciones al parlamento europeo el 25 de mayo. La coincidencia de ambos acontecimientos es una oportunidad para ...
    • Juan Standonck y el colegio de Monteagudo 

      Martín, Francisco (Revista Española de Pedagogía, 10/1961)
      En 1499 fueron delineadas las primeras Reglas previsorias de la Congregación de Monteagudo. Quedan resumidas en las Bulas de los cardenales d'Amboise y Géraud y elaboradas al fin en su redacción final por el mismo ...
    • Juan Zaragüeta y los orígenes de la Filosofía de la Educación en España: un pedagogo entre dos mundos 

      Jover Olmeda, Gonzalo; Laudo Castillo, Xavier; Vilanou Torrano, Conrad (Revista Española de Pedagogía, 31/05/2014)
      Este artículo explora los orígenes institucionales de la Filosofía de la Educación en España a través de la figura de Juan Zaragüeta, primer profesor de esta disciplina en los años treinta en la universidad española. ...
    • Los jueces de la injusticia: vencedores vencidos 

      Torres-Dulce, Eduardo (Nueva Revista, 08/06/2018)
      "¿Vencedores o vencidos?" es una película que analiza los juicios de Núremberg. Allí se juzgó también a los jueces alemanes, quienes en vez de servir a la verdad se limitaron a "aplicar las leyes" que llevaron al Holocausto.
    • El juego de los diez años 

      Secadas Marcos, Francisco (Revista Española de Pedagogía, 10/1981)
      Mal podemos presumir de conocer a nuestros hijos si desconocemos cuál es son sus juegos preferidos y que sentido tiene el juego para su edad. Se nos alcanza la importancia que tiene el desarrollo de la inteligencia, y ...
    • El juego y el deporte como medios de formación 

      de Pablo Campo, Lino (Revista Española de Pedagogía, 01/1960)
      En España y en el mundo adquieren cada vez mayor importancia el ejercicio y los deportes, afortunada y beneficiosamente para el porvenir de nuestra raza y del hombre. Uno de los momentos que son más frecuentes en los ...
    • Los juegos de catorce años 

      Secadas Marcos, Francisco (Revista Española de Pedagogía, 07/1980)
      Uno de los postulados más firmes de la Psicología moderna es que hay que atenerse a la conducta observable para juzgar acerca de los fenómenos psicológicos. La Psicología como ciencia no se funda en la intuición, como cree ...
    • Jugar correctamente: validación empírica de la escala Gamertype para el aprendizaje basado en juegos en la educación superior 

      Prieto Andreu, Joel Manuel; Moreno-Ger, Pablo (Revista Española de Pedagogía, 2024)
      El interés creciente por la aplicación de diseños gamificados en la educación superior se ve cuestionado por un nivel de aceptación desigual de los alumnos. Cada jugador siente atracción por el juego por distintos motivos ...
    • El juicio moral 

      Beltrán Llera, Jesús (Revista Española de Pedagogía, 07/1978)
      Los estudios sobre la conducta moral están de actualidad como se puede advertir por el número cada vez mayor de trabajos que se publican todos los años en torno a este tema. El año pasado la revista «Annual review», sin ...
    • Julien Freund o la imaginación del desastre 

      Molina Cano, Jerónimo (Nueva Revista, 07/2016)
      Julien Freund fue uno de los grandes pensadores políticos del siglo xx. Autor de obras tan relevantes como La esencia de lo político, donde pretendía analizar la especificidad propia de este ámbito de la existencia humana, ...