Listar por tema "aprendizaje activo"
Mostrando ítems 1-17 de 17
-
ABP como estrategia de autoaprendizaje e inclusión de estudiantes de Bachillerato
(08/10/2018)El trabajo fin de máster se realizó en la Unidad Educativa Jaime del Hierro; la finalidad del trabajo fue plantear una propuesta mediante la aplicación del aprendizaje basado en proyectos (ABP). La población a la que va ... -
Análisis del pensamiento creativo y niveles de activación del alumno tras una experiencia de gamificación
(EDUCAR, 07/2020)Los docentes se enfrentan a retos que necesitan de constante actualización, formación e información, y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son elementos clave en ese asunto. En los entornos académicos ... -
Aprendizaje activo en la enseñanza de Geometría en 3º de la ESO a través de la Arquitectura y el Patrimonio
(06/2022)Las necesidades del siglo XXI requieren de una transformación del sistema educativo y de sus modelos tradicionales de enseñanza, dejando paso a la implantación de metodologías activas y participativas en las que el alumno ... -
Aprendizaje activo para Física y Química de 3ª de Educación Secundaria Obligatoria
(11/04/2017)El presente trabajo está orientado al diseño de una propuesta didáctica basada en la metodología del aprendizaje activo. El sistema educativo español se ha esforzado por renovar el marco legislativo al que está sujeto con ... -
El aprendizaje basado en la investigación en el contexto universitario: una revisión sistemática
(Revista Española de Pedagogía, 09/2020)El aprendizaje basado en la investigación (ABI) es una metodología que potencia los aprendizajes mediante un proceso de construcción del conocimiento. La finalidad del estudio era conocer cómo se está aplicando el ABI y ... -
Diseño de una propuesta de intervención para el desarrollo de las Inteligencias Múltiples a través del uso de videojuegos y realidad virtual dentro de un aula de Educación Primaria
(23/07/2020)Los videojuegos han pasado a ser una realidad presente en la vida de las nuevas generaciones. Su uso dentro del entorno educativo poco a poco empieza a ser real, ya que son una potente herramienta que puede mejora la ... -
El enfoque teleológico de la educación Montessori y sus implicaciones
(Revista Española de Pedagogía, 09/2020)La teleología es un elemento central de la educación Montessori. Entender las implicaciones del enfoque teleológico en Montessori ayuda a entender sus diferencias con el movimiento de la Educación Nueva, inspirado en ... -
Herramientas digitales colaborativas para la formación de futuros docentes en una universidad online
(REDU- Revista de Docencia Universitaria, 2022)En un entorno educativo no presencial, la colaboración y la relación entre el alumnado se torna un elemento clave al mismo tiempo que complicado de abordar e implementar. En este sentido las herramientas digitales pueden ... -
Modelo pedagógico Flipped Classroom en la enseñanza de la geometría de 3°ESO
(22/02/2022)Este estudio recomienda utilizar el enfoque Flipped Classroom para enseñar información matemática en el aula, especialmente para introducir conceptos de geometría que implican el cálculo de áreas y volúmenes sólidos. Aplicar ... -
¿Pizarra digital interactiva o plataforma digital?
(2012)La finalidad del proyecto es analizar la presencia de las TIC en el sistema educativo así como las ventajas e inconvenientes de dos sistemas diferenciados de aprendizaje basados en ella: Pizarra Digital Interactiva y la ... -
El profesorado de historia en la era digital: una experiencia en educación secundaria
(ETIC NET. Revista Cientifica Electronica de Educacion y Comunicacion en la Sociedad del Conocimiento, 07/2019)El enfoque sociotecnológico que subyace a la escuela del siglo XXI, unida a la asunción de que nuestro alumnado es nativo digital, provoca, sin más remedio, la renovación de la educación, incluso, se puede hablar de la ... -
Propuesta de intervención en Geografía e Historia de 1º de ESO basada en los principios de Neuroeducación
(27/01/2017)La educación es un tema de suma importancia en la sociedad, tanto es así que desde siempre ha sido y sigue siendo un tema de reflexión y debate entre los profesionales de la educación. Al analizar los resultados del ... -
Propuesta de mejora didáctica para la enseñanza de Estadística de 3º de ESO basada en la aplicación de metodologías de la educación no formal
(15/07/2016)El presente trabajo está encaminado al estudio y análisis de la implementación de distintas técnicas metodológicas que favorezcan el aprendizaje de los alumnos, basándonos en los recursos de la educación no formal. Estas ... -
Propuesta sobre Primeros Auxilios en Educación Primaria
(23/06/2017)Este Trabajo de Fin de Grado presenta una propuesta didáctica titulada “Aprendemos Primeros Auxilios” en el área de Ciencias de la Naturaleza para el curso de Tercero de Educación Primaria. La realización de dicha unidad ... -
La realidad de los videojuegos ¿una nueva dimensión social?
(Revista Pulso, 2013)En este artículo los autores abordan el tema de la ficción interactiva o de las aventuras conversacionales desde una reflexión que parte de los clásicos y nos asoma a la posibilidad de que las « realidades» que nos presentan ... -
El trabajo por ambientes: alternativa al uso de las fichas para un aprendizaje significativo en segundo ciclo de Educación Infantil
(13/05/2021)En este TFG se pretende analizar y diseñar opciones de trabajo que doten de dinamismo a las aulas de Educación Infantil. Todavía se produce un uso de una metodología tradicional y pasiva en muchas de las escuelas, con ... -
Transformación del modelo educativo en el aprendizaje y desarrollo competencial. Estudio de caso
(Bordón. Revista de Pedagogía, 2018)INTRODUCCIÓN. El artículo describe el efecto que tiene en el alumnado una experiencia de transformación de un centro hacia un modelo versátil que traslada al aula el uso de metodologías activas y colaborativas. Se realiza ...