• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    El profesorado de historia en la era digital: una experiencia en educación secundaria

    Autor: 
    Cogollo Pérez, Paloma
    ;
    Pérez-García, Álvaro (1)
    Fecha: 
    07/2019
    Palabra clave: 
    aprendizaje activo; competencia digital; innovar; metodología; motivación; active learning; digital competence; innovate; methodology; motivation; Emerging
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/9967
    Dirección web: 
    http://eticanet.org/revista/index.php/eticanet/article/view/185
    Open Access
    Resumen:
    El enfoque sociotecnológico que subyace a la escuela del siglo XXI, unida a la asunción de que nuestro alumnado es nativo digital, provoca, sin más remedio, la renovación de la educación, incluso, se puede hablar de la revolución de la educación. La idea de la que se parte es romper con las metodologías tradicionales para conectar con el alumnado a través del uso didáctico de las TIC. Todo ello ha supuesto una verdadera innovación en el aprendizaje de algunas materias, ancladas históricamente a métodos más tradicionales, como puede ser el área de Historia, entre otras. Realmente, pensar en innovar no es solo utilizar tecnologías o incluir juegos en las aulas (Gamificación). Se tendría que ir más allá, fomentando un pensamiento crítico en las aulas, utilizando nuestras inteligencias al máximo como aportaba Howard Gardner (1983). En este artículo, se analizan, en primer lugar, las razones por las que es necesario innovar, cambiar las metodologías docentes y evolucionar en la carrera digital de la Educación Secundaria y Bachillerato en el área de Historia. A continuación, se muestra una experiencia educativa de utilización de las TIC para el estudio de la Historia, analizándose los recursos TIC propuestos que, unidos al desarrollo de las Inteligencias Múltiples, abren una gran variedad de oportunidades para que la formación que se propone sea completa y enriquecedora. Por último, se presentan las principales ideas que nos llevan a concluir que la experiencia de aprendizaje realizada ha sido motivadora y gratificante para el alumnado.
    Descripción: 
    The socio-technological approach that underlies the school of the 21st century, coupled with the assumption that our students are digital natives, provokes, without any other remedy, the renewal of education, one can even speak of the revolution in education. The idea is to break with traditional methodologies to connect with students through the didactic use of ICT. All this has meant a true innovation in the learning of some subjects, historically anchored to more traditional methods, such as the area of History, among others. Really, thinking about innovating is not just using technologies or including games in the classrooms (Gamification). It would be necessary to go further, encouraging critical thinking in the classroom, using our intelligences to the maximum as Howard Gardner (1983) contributed. In this article, we first analyze the reasons why it is necessary to innovate, change teaching methodologies and evolve in the digital career of Secondary Education and Baccalaureate in the area of History. Next, an educational experience of the use of ICT for the study of History is shown, analyzing the proposed ICT resources that, together with the development of Multiple Intelligences, open a great variety of opportunities for the proposed training to be complete and enriching. Finally, the main ideas that lead us to conclude that the learning experience has been motivating and rewarding for students are presented.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: PROFESORADO_HISTORIA_ERA_DIGITAL-CogolloPerez.pdf
    Tamaño: 569.4Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    54
    51
    27
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    17
    27
    19

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Efectos del programa affective e-learning en el desarrollo de la Competencia Digital en estudiantes del Grado en Educación Primaria 

      Pérez-García, Álvaro (1); Hernández-Sánchez, Alba María (educatio Siglo XXI, 11/2020)
      INTRODUCCIÓN. Este artículo presenta los efectos de un programa interuniversitario de especialización en competencias digitales basado en la metodología didáctica de affective e-learning. El programa formativo nace del ...
    • Retos y desafíos de la educación post pandémica 

      Pérez-García, Álvaro (1) (Aula de encuentro, 2021)
      Ha transcurrido algo más de un año del inicio de un confinamiento domiciliario que tuvo a la gran mayoría de la población mundial recluida en sus casas durante más de tres meses. En ese periodo de tiempo, todos ...
    • La enseñanza online post pandemia: nuevos retos 

      Pérez-García, Álvaro (1) (HOLOS, 2021)
      En este artículo se ha realizado un recorrido por las consecuencias que la crisis sanitaria, provocada por la Covid-19, ha tenido en el ámbito educativo, centrándose, sobre todo, en la necesidad de fortalecer la docencia ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja