Listar por título
Mostrando ítems 10241-10260 de 12170
-
El renacimiento del pensamiento crítico Así eran las clases en las primeras universidades
(Nueva Revista, 02/2019)El pensamiento crítico pretende que los alumnos sean activos en su educación, capaces de hacerse con los pros y los contras de cualquier cuestión. Esto ya fue propuesto por Sócrates y alcanzó un asombroso desarrollo con ... -
Rendimiento académico en matemáticas: relación con creatividad y estilos de afrontamiento
(Revista Española de Pedagogía, 10/2018)El objetivo de esta investigación consiste en analizar la relación entre el rendi-miento académico en matemáticas y el nivel de creatividad y estilo de afronta-miento de los estudiantes. Para ello, se seleccionó una muestra ... -
Rendimiento académico y diversidad cultural: el eje lingüístico
(Revista Española de Pedagogía, 30/09/2013)Nuestro principal objetivo en este trabajo se centra en determinar qué variables individuales, asociadas teóricamente al logro académico, pueden llegar a discriminar entre aquellos alumnos, autóctonos e inmigrantes, que ... -
Rendimiento de la enseñanza obligatoria en Andalucía
(Revista Española de Pedagogía, 01/1981)El presente estudio tiene como finalidad analizar los resultados de la enseñanza, en su nivel básico y obligatorio, en toda Andalucía. ¿Qué porcentajes de éxito escolar se alcanzaron en el pasado curso?, ¿qué variedad ... -
Rendimiento en ciencias, concepciones epistémicas y vocaciones STEM en las comunidades autónomas españolas. Evidencias desde PISA 2015, políticas y prácticas de mejora
(Revista Española de Pedagogía, 01/01/2019)El conocimiento desempeña un papel determinante como clave para el desarrollo económico a largo plazo, tanto en el ámbito de los estados como de sus regiones. Además, el nuevo contexto demanda el ejercicio de una ciudadanía ... -
Rendimiento en matemáticas y actitud hacia la materia en centros inclusivos: estudio en la Comunidad de Madrid
(Revista de Investigación Educativa, 01/2013)Este artículo aborda el problema del bajo rendimiento en matemáticas desde la Teoría Adaptativa. Se parte del supuesto de que una escuela que valore la diversidad en las aulas planificará estrategias educativas adaptadas ... -
Rendimiento escolar y esfuerzo: hacia la revaloración de la autonomía personal en el proceso educativo
(Revista Española de Pedagogía, 05/1993)Una revisión de la bibliografía más reciente sobre el logro subraya la central importancia del tema. Al mismo tiempo, el peligro de la fragmentación del fenómeno en una multiplicidad de variables se puede observar. En este ... -
Rendimiento escolar, estilos cognitivos y pensamiento formal
(Revista Española de Pedagogía, 09/1990)Se lleva a cabo una revisión bibliográfica sobre el estilo cognitivo (dependencia del campo-independencia), nivel de pensamiento operacional formal, inteligencia general y relación logro escolar. Los resultados de la ... -
Rendimiento lingüístico y procesos lectores en alumnado con Trastorno Específico del Lenguaje
(Revista Española de Pedagogía, 30/09/2014)El objetivo de la presente investigación ha sido estudiar el rendimiento lingüístico en las habilidades léxico-semánticas y morfosintácticas y en los procesos lectores en un grupo de alumnado con TEL y compararlas con otro ... -
Renovación de la misión de un centro educativo: la sostenibilidad
(29/07/2014)Este Trabajo final de máster pone de manifiesto la importancia y la implicación que requiere el trabajo desempeñado por un director para gestionar correctamente un centro educativo. Las responsabilidades aumentan, de forma ... -
Renovación de los contenidos de la educación: planes y programas de estudio
(Revista Española de Pedagogía, 04/1972)Pedro Rosselló, desde la atalaya de la Oficina lntemacional de Educación de la que era Subdirector, describía así la primera de las corrientes en alza de entre las que definían el panorama educativo contemporáneo: "Estamos ... -
La renovación de los programas escolares: un desafío para la sociedad
(Revista Española de Pedagogía, 01/1984)El presente trabajo recoge un conjunto de consideraciones relacionadas con la renovación de los programas escolares iniciada en España a partir del año 1981 y que actualmente se halla pendiente de culminación. Se arranca ... -
La renovación escolar del Ayuntamiento de Barcelona y su difusión fotográfica (1908-1936)
(Revista Española de Pedagogía, 09/2017)La actuación del Ayuntamiento de Barcelona en el marco del movimiento educativo renovador que vivió Cataluña en las primeras décadas del siglo xx fue muy importante. Consistió en un conjunto de medidas para la mejora ... -
Renovación metodológica del área de Ciencias Naturales en la escuela rural
(16/07/2015)En la actualidad el sistema educativo no da respuestas eficaces a las demandas de la sociedad actual. Actualmente el sistema educativo español se sostiene sobre unos pilares creados para una sociedad diferente a la actual. ... -
Renovación pedagógica y compromiso social en la edad de plata de la pedagogía española: Félix Martí Alpera (1898-1920)
(Revista Española de Pedagogía, 31/05/2005)En este artículo se presenta un estudio acerca de la renovación pedagógica y la acción social en favor de la infancia desarrollada por uno de los maestros españoles más destacados de las primeras décadas del siglo XX, ... -
Renovar la docencia
(Nueva Revista, 03/12/2017)En este artículo el profesor Vázquez reivindica mayor atención al ámbito y profesión docente y propone medidas de estímulo y motivación del profesorado, así como una evaluación rigurosa y sensata del resultado de su trabajo ... -
La Renta de Garantía de Ingresos en el País Vasco y sus Expectativas de Futuro
(09/04/2015)Esta investigación aspira a ser un análisis sobre la evolución de la Renta de Garantía de Ingresos en el País Vasco desde sus orígenes, hace veinticinco años, hasta la actualidad. Revisa los sucesivos cambios normativos ... -
Renta mínima de inserción: una mirada crítica desde el otro lado
(29/07/2014)Esta investigación pretende conocer a las personas perceptoras de la renta mínima de inserción en Telde, municipio de Gran Canaria. Por un lado, mediante la realización de un cómputo de los expedientes tramitados en el ... -
La rentabilidad y la competitividad de la Industria Farmacéutica. Una evolución marcada por la COVID-19 y el Compliance
(08/07/2021)Medir la rentabilidad y competitividad de un determinado sector en una situación tan volátil como la que vivimos, así como en un mundo globalizado, resulta un tanto complejo. Sin embargo, con la llegada de la Covid-19 a ... -
Repensar la investigación educativa: de las relaciones lineales al paradigma de la complejidad
(Revista Española de Pedagogía, 31/05/2014)La investigación educativa de las últimas décadas se ha caracterizado por un excesivo énfasis empirista basado en las relaciones lineales causa-efecto entre variables. Reconociendo los importantes avances que ha supuesto ...