Mostrando ítems 484-503 de 1806

    • Diseño y técnicas de evaluación de estrategias de enseñanza-aprendizaje: algunas consideraciones 

      Cajide Val, José (Revista Española de Pedagogía, 01/1992)
      Este trabajo da cuenta de los principales problemas de diseño, realización y evaluación de las estrategias de enseñanza y aprendizaje. Las etapas de diseño, el rol del profesor, el control estadístico y la evaluación son ...
    • Diseño y validación de un instrumento de medida del perfil de formación docente en tecnologías de la información y comunicación 

      Fernández-Cruz, Francisco José; Fernández-Díaz, María José; Rodríguez-Mantilla, Jesús Miguel (Revista Española de Pedagogía, 05/2018)
      Introducción: el presente estudio forma parte de una investigación acerca del perfil de formación docente en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). El objetivo, en este caso, es elaborar y validar un instrumento ...
    • Diseño y validación de un instrumento para valorar la convivencia escolar percibida por los estudiantes 

      Torrego Seijo, Juan Carlos; García Sanz, M.ª Paz; Hernández Prados, M.ª Ángeles; Bueno Villaverde, Ángeles (Revista Española de Pedgagía, 05/2021)
      Un buen clima de convivencia en los centros educativos puede mejorar el bienestar, la autoestima, los resultados académicos del alumnado y prevenir conductas desadaptativas. Existen cuestionarios que evalúan la convivencia ...
    • Diseño y validación de una Escala de Amistad de Carácter para jóvenes 

      Romero-Iribas, Ana Mª; Camilli Trujillo, Celia (Revista Española de Pedagogía, 2023)
      La amistad es un vínculo importante en el crecimiento personal y social del individuo y tiene un papel destacado durante la juventud. La mayoría de escalas para medirla se dirigen a niños y adolescentes, pero ninguna mide ...
    • Diseño y validación de una rúbrica para evaluar acciones y proyectos educativos de empoderamiento juvenil 

      Corbella Molina, Laura; Trull Oliva, Carme; Rodrigo-Moriche, M.ª Pilar; Úcar Martínez, Xavier (Revista Española de Pedagogía, 09/2021)
      En los últimos años ha habido un aumen­to significativo de los debates internacionales, las investigaciones y los programas socioe­ducativos centrados en el empoderamiento juvenil. Uno de los principales problemas de este ...
    • Diseños factoriales complejos en la investigación psicodidactica 

      Fernández Huerta, José (Revista Española de Pedagogía, 04/1956)
      Las condiciones de experimentación se varían muchas veces para reducir los errores provenientes de algunas de las fuentes experimentales Así, cuando se intenta determinar con rigor la superioridad de un método sobre ...
    • Disfunción lectora en disléxicos y no-disléxicos: resultados experimentales 

      Polaino-Lorente, Aquilino (Revista Española de Pedagogía, 10/1986)
      El autor de este trabajo se propone examinar experimentalmente las diferencias perceptivas existentes entre niños disléxicos y niños no disléxicos. Se parte de la hipótesis de que las alteraciones perceptivas visuales en ...
    • Disortografía disléxica especifica 

      Bravo Valdivieso, Luis; Pinto Guevara, Arturo; Bermeosolo Bertrán, Jaime (Revista Española de Pedagogía, 10/1987)
      La escritura disléxica se caracterizó por sustituciones, elisión de letras e incluso de palabras completas, y conexiones incorrectas entre palabras (por ejemplo, el final de una palabra con el inicio del siguiente). A ...
    • Las disputas entre paradigmas en la investigación educativa 

      Martínez Rizo, Felipe (Revista Española de Pedagogía, 31/01/2002)
      La existencia de los acercamientos a la investigación social y educativa llamados cuantitativos y cualitativos tiene una larga historia; en algunos momentos ha dado lugar a polémicas tan fuertes que, en los años 80, llegaron ...
    • Distinción mente y realidad: una tarea de toma de perspectiva conceptual en una población especial 

      Cabrerizo Fernández, Pilar; Fernández de Vega, Teresa; Lozano Guerra, Isabel; Núñez del Río, Mª Cristina (Revista Española de Pedagogía, 31/05/2001)
      Los niños deben distinguir entre su propio conocimiento o interpretación subjetiva de un hecho y la realidad objetiva. Este estudio, situado en el marco de referencia definido como "toma de perspectiva conceptual", analiza ...
    • Diverse Senses, and Six Conceptions, of Education 

      Carr, David (Revista Española de Pedagogía, 05/2014)
      El objetivo de este trabajo es volver a revisar una cuestión fundamental para la Filosofía y la Teoría de la Educación: cómo podríamos o deberíamos entender o definir el término «educación» en sí mismo. Entiendo que ...
    • Diversificación de profesiones y actividades educativas 

      Escolano Benito, Agustín (Revista Española de Pedagogía, 01/1980)
      El VII Congreso Nacional de Pedagógica vuelve a ocuparse, o a preocuparse, del tema de las profesiones educativas. Ya el anterior dedicó una Sección, la tercera, al estudio de esta problemática, examinando en sus ponencias ...
    • La doctrina y la obra pedagógica del doctor Font y Puig 

      García Hoz, Víctor (Revista Española de Pedagogía, 10/1959)
      Hablar en pocos minutos de la doctrina y de la obra pedagógica del doctor Font y Puig es asunto nada fácil, porque una y otra, doctrina y obra, son expresión clara de la riqueza personal que el ilustre profesor tuvo y por ...
    • Doctrinas filosóficas y corrientes pedagógicas 

      Mora García, José Luis (Revista Española de Pedagogía, 10/1982)
      Se exponen de manera resumida las posiciones existentes en la actualidad acerca de las relaciones entre filosofía y pedagogía y que podemos considerar son las siguientes: 1. La que sustentan los positivistas: la filosofía ...
    • Dogmatismo, neutralismo y libertad en la educación de hoy 

      García Hoz, Víctor (Revista Española de Pedagogía, 04/1962)
      Pero tal vez lo más interesante del momento actual sea la progresiva clasificación de los campos. De un lado se perfila el estatismo dogmático de los países comunistas o situados en su órbita; de otro, se va abriendo camino ...
    • Doña Bárbara, novela pedagógica 

      Casanova, María Antonia (Revista Española de Pedagogía, 10/1979)
      Los antecedentes personales y sociales que presentamos como enmarcadores de este trabajo, nos aclaran, sin duda, el interés que desde ambos puntos de vista (personal y social) sentía Rómulo Gallegos por los temas relacionados ...
    • Dos educadores españoles en el Perú 

      Valcárcel, Daniel (Revista Española de Pedagogía, 04/1957)
      Entre la pléyade de educadores ibéricos que actuaron en nuestra época colonial y en el siglo XIX republicano, señalaré a dos maestros de Vocación que se interesaron y se quedaron por siempre en el Perú. Ambos formaron parte ...
    • Dos ejemplos de diseños experimentales sobre un programa de perfeccionamiento de profesores 

      Vázquez Gómez, Gonzalo (Revista Española de Pedagogía, 10/1974)
      Los estudios que presento aquí están entresacados de un programa de perfeccionamiento para profesores titulado «Experiencias de investigación activa en el proceso educativo» realizado en el I.C.E. de la Universidad de ...
    • Dos tipos de sociedad y de aprendizaje en la concepción de Carlos Popper 

      Darós, W. R. (Revista Española de Pedagogía, 10/1987)
      La escuela y la sociedad interactúan entre sí. La política educativa tiene la intención de gobernar no solo los aspectos externos del aprendizaje en las escuelas, sino también de defender la política del Estado e imponer ...
    • Dos versiones de la presencia francesa en la realidad educativa española de principios del siglo XIX. El informe de instrucción publica. Los catecismos políticos 

      Capitán Díaz, Alfonso (Revista Española de Pedagogía, 10/1974)
      Es evidente que la dinámica de las circunstancias de la época española de finales del XVIII actuaron favorable y condicionalmente a la realización e institucionalización de la ideología francesa; proyectos educativos ...