Buscar
Mostrando ítems 11-20 de 124
La evolución de la adquisición de la competencia científica en los alumnos de la ESO de un centro concertado catalán
(2016-05-24)
La globalización y las nuevas tecnologías han producido cambios sociales,
generando la necesidad de adaptar el sistema educativo a ellos. Uno de los cambios
del sistema educativo español llegó con la Ley Orgánica de ...
El juego didáctico como recurso para el aprendizaje cooperativo de biología en 2º de Bachillerato
(2016-07-04)
En la etapa de enseñanza postobligatoria del Bachillerato destaca del uso de la metodología de recepción-transmisión, ello conlleva al alumno a perder el interés hacia las ciencias y resulta en un aprendizaje memorístico ...
Estudio sobre las ideas previas de ciencias en el alumnado de secundaria y actitud de los docentes frente a ellas.
(2014-12-19)
Las ideas previas son un factor limitante para la adquisición de nuevos conocimientos de acuerdo con el paradigma constructivista. Se consideran un obstáculo para el aprendizaje de las ciencias, por ello es necesario que ...
El entorno medioambiental de la Sierra de Segura como elemento metodológico en Biología y Geología de 1º ESO
(2016-06-24)
Los docentes reconocen a las salidas de campo como un incuestionable
elemento metodológico que favorece el proceso de enseñanza-aprendizaje en las
materias de Biología y Geología. Pese a ello, el número de salidas que ...
Propuesta de innovación para la Unidad Didáctica de Ecología y Ecosistemas de 4º de ESO: Introducción de los Sistemas de Información Geográfica en Secundaria como herramienta didáctica
(2017-11)
Uno de los nuevos retos de la sociedad actual, a la que se enfrenta la escuela, es el uso
de las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC’s) en gran parte de las
acciones y ámbitos de nuestra vida cuotidiana. ...
Aprender ciencias haciendo ciencias: Integración del aula de Ciencias de la Naturaleza de 1º de ESO en el laboratorio escolar
(2014-09-12)
En el presente Trabajo Fin de Máster se ha estudiado la relevancia del aprendizaje de las ciencias mediante la experimentación y el resultante papel motivador que tiene para el alumno el uso de una metodología docente de ...
Aprendizaje cooperativo en la asignatura de Biología- Geología de 1º de ESO: Mejora del proyecto “Animaladas”
(2017-06-22)
El aprendizaje cooperativo es una metodología de uso creciente en las aulas durante
los últimos años. Algunos centros educativos de los Pirineos catalanes han
desarrollado sus propios proyectos. Un buen ejemplo es el ...
El aprendizaje cooperativo en la enseñanza de Biología y Geología para fomentar la atención a la diversidad
(2014-06-05)
El objetivo principal del presente Trabajo Fin de Máster, surge con la idea de profundizar sobre los conocimientos y herramientas necesarios para poder desarrollar el aprendizaje cooperativo en el aula para la enseñanza y ...
La introducción de actividades artísticas como elemento motivador para el aprendizaje de la Biología y Geología en el aula de acogida de 3º de la ESO en un centro de Barcelona
(2016-05)
El presente Trabajo de Final de Máster (TFM) surge como resultado de la falta de motivación que presenta el alumnado hacia el estudio de las asignaturas científicas en general. En concreto, este trabajo se fundamentará en ...
Aplicación de recursos y metodologías de la Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) en la didáctica de “La composición, estructura y función celular de los seres vivos” en 1º de ESO
(2017-06-22)
En la actualidad, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) tienen
una elevada importancia en el desarrollo y evolución de la sociedad, siendo la
educación un pilar fundamental para la formación de la ...