Listar TRABAJOS FIN DE MÁSTER por fecha de publicación
Mostrando ítems 1-20 de 3147
-
Análisis del currículum en materias relativas a la Calidad de los Ciclos Formativos de grado superior de fabricación mecánica respecto a las prácticas en el sector de automoción español
(2011)En este trabajo se analiza el curriculum de los ciclos formativos de grado superior de la familia profesional de Fabricación mecánica, con el propósito de evaluar en qué grado se ajustan a las necesidades que las empresas ... -
Influencia de las Tic en el aprendizaje significativo
(2011)Cualquier modelo educativo busca la implementación de entornos de enseñanza-aprendizaje en los que se lleven a cabo actividades orientadas a la construcción del conocimiento y a la innovación educativa en todas las ... -
La comprensión lectora en la asignatura de inglés en secundaria
(2011)Este estudio bibliográfico trata sobre la lectura en el aprendizaje de la lengua inglesa. El objetivo de la lectura depende de cada lector, por lo tanto se puede leer para obtener información, para comprender y para ... -
Innovación tecnológica en el aula. Uso de la PDI en la asignatura de matemáticas en primero de ESO
(2011)El presente trabajo se propone estudiar el uso de la PDI en la asignatura de matemáticas de 1º de la ESO. Para ello hemos complementado diferentes metodologías, la investigación bibliográfica con la investigación-acción. El ... -
Factores determinantes del fracaso escolar. Análisis de La Rioja en el contexto español
(2011)Vivimos en la sociedad del conocimiento y la información, en la que la formación continua y la flexibilidad en el aprendizaje son fundamentales para alcanzar el éxito, es por ello, que actualmente preocupan más las alarmantes ... -
Manuales de historia contemporánea. Un estudio comparativo de libros de texto de Vicens Vives
(2011)El protagonismo que adquieren que los manuales en clase por el uso y abuso que se hace de ellos, así como su rol central en el contexto del aula y su papel de intermediario entre los contenidos y el alumno, conduce a la ... -
Herramientas TIC colaborativas y cooperativas en los centros educativos
(2011)Para una educación de calidad es necesario disponer de herramientas potentes como la cooperación y colaboración, de forma que el aprendizaje en comunidad genera un conocimiento más rico y profundo. La inclusión de las TIC ... -
Estrategias de trabajo colaborativo utilizando wikispaces como recurso didáctico de aula para el desarrollo de competencias básicas en informática de cuarto de ESO en la comunidad autónoma de Canarias
(2011)La actual Sociedad de la Información y el Conocimiento precisa de las adecuadas competencias que permitan a nuestros alumnos desenvolverse dentro de ella. Por este motivo los Currículos Oficiales establecen actualmente ... -
Desarrollando personas desde la escuela. Competencias a fomentar en el alumno, asociadas a su concepción integral como persona
(2011)Si bien el sistema educativo tradicional se basaba en el aprendizaje memorístico de conocimientos, depositados fundamentalmente en el profesor y los libros de texto, en la actual Sociedad del Conocimiento la información ... -
La competencia social y emocional en el aula
(2011)En este estudio se aborda la necesidad de incluir la competencia socio-emocional en el sistema educativo. Con este objetivo, se ha realizado un análisis del estado de la cuestión en este campo. Para ello, se ha estudiado ... -
Enseñanza del inglés en la educación secundaria en determinados países de Europa. Estudio comparado de las metodologías.
(2011)Hablar de la importancia del inglés como segunda lengua en muchos países del mundo, o de su papel central en el siglo de la globalización, no resulta novedoso, como no lo es el hecho de haberse convertido, no sólo en la ... -
Convivencia y mediación de conflictos en centros educativos. Su aplicación en el IES "Río Duero" de Zamora
(2011)El proyecto se centra en la necesidad de abordar los problemas de disciplina y de convivencia en los centros de secundaria desde un punto de vista diferente al tradicional de aplicar simplemente el Reglamento de Régimen ... -
¿Cómo puedo conseguir que mis alumnos se motiven?
(2011)Varios innovadores educativos insisten en la importancia de fomentar la creatividad en el aula y de que la formación del alumno tiene que tener en cuenta la identidad del mismo, ya que no hay dos alumnos iguales, ¿por qué ... -
La emancipación de los jóvenes del grado de relaciones laborales
(2011)El presente estudio piloto pretende conocer algunas de las dimensiones básicas de la emancipación de jóvenes del grado de relaciones laborales de la universidad de Cádiz, para posteriormente poder iniciar nuevas vías de ... -
Entorno familiar y organización de cuidados en familias con enfermos en cuidados paliativos
(2011)Este análisis está centrado en las familias que tienen entre sus miembros un enfermo en cuidados paliativos, residentes en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, en el sur de la isla de Gran Canaria, Las Palmas. Por ... -
Estudio sobre la sustancia principal del consumo, edad de admisión y sexo, en un centro de la Red de Atención a las drogodependencias y adicciones de Andalucía 1999-2010
(2011)Estudio sobre la evolución del consumo de drogas en nuestro entorno más cercano. La percepción social de que el problema de la droga, es sobre todo “cosa de jóvenes”, es algo extendido en el imaginario social actual, ... -
Factores socio-familiares y rendimiento escolar en el ceip “Duque de Riánsares”
(2011)Rendimiento académico o escolar, aptitud académica o desempeño académico, son conceptos que utilizamos en la práctica como sinónimos, aunque tengan algunos matices diferenciadores. Para conceptualizar el término tomamos ... -
Factores de riesgo asociados a la reiteración delictiva de menores
(2011)La Ley Orgánica 8/2006, de 4 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 5/2000 de 12 de Enero, reguladora de la responsabilidad penal del menor, recoge en su exposición de motivos el aumento de los delitos ... -
Trabajo Social, un análisis para la acción
(2011)El objeto del siguiente trabajo fin de máster es describir la trayectoria de la estructura profesional de Trabajo Social en España, analizar la situación actual del Consejo General de Trabajo Social en referencia a las ... -
Trabajo de Investigación sobre la violencia de género
(2011)La violencia de género se ha convertido en un problema social, los casos de muertes por violencia de género no dejan de aumentar a pesar de todo el esfuerzo institucional que se está llevando a cabo para combatirla. Esto ...