• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Percepciones de los futuros docentes respecto al potencial de la ludificación y la inclusión de los videojuegos en los procesos de enseñanza-aprendizaje

    Autor: 
    Aznar Díaz, Inmaculada
    ;
    Raso-Sánchez, Francisco
    ;
    Hinojo-Lucena, María Angustias
    ;
    Romero Díaz de la Guardia, José Javier
    Fecha: 
    01/2017
    Palabra clave: 
    TIC; juego educativo; encuesta; motivación; aprendizaje; ICT; computer game; survey; motivation; learning; Emerging
    Revista / editorial: 
    EDUCAR
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/5957
    DOI: 
    http://dx.doi.org/10.5565/rev/educar.840
    Dirección web: 
    http://educar.uab.cat/article/view/v53-n1-aznar-diaz-etal
    Open Access
    Resumen:
    El trabajo pretende analizar las percepciones de los estudiantes de los grados de Educación Infantil, Primaria y Pedagogía de distintas universidades españolas y latinoamericanas respecto al potencial y uso de la ludificación en el aula para la mejora de los rendimientos y valorar la inclusión del videojuego en los entornos personales de aprendizaje de dicho alumnado analizando las posibilidades pedagógicas del mismo, el potencial para la creación de comunidades de aprendizaje y las opciones para procesos de transformación social. En este sentido, se perseguía conocer el potencial educativo de la ludificación y la adecuación del uso de videojuegos en las etapas de Educación Infantil y Primaria gracias a las percepciones de los futuros docentes en formación. Para ello se desarrolló un estudio descriptivo mediante una encuesta transversal con una muestra de 197 participantes. Los resultados han sido muy positivos respecto a estas herramientas: los fututos docentes están totalmente convencidos de que la ludificación será una herramienta más que estimulante para el alumnado, considerando que los estudiantes trabajarían en el aula con mayor entusiasmo; además, el uso de videojuegos supondrá una influencia en los discentes que fomente la adquisición de las competencias clave establecidas por la legislación educativa.
    Descripción: 
    This paper analyzes the perceptions of students enrolled in bachelor's degree programs in early childhood education, primary education and pedagogy at various Spanish and Latin American universities regarding the potential use of gamification in classrooms to improve academic performance and evaluate the inclusion of video games in the personal learning environments of these students. The educational possibilities, the potential for the creation of learning communities and the main options for social transformation processes of these teaching tools are analyzed. The article seeks to determine the educational potential of gamification and the appropriate use of video games in pre-school and primary education through the perceptions of future teachers. To this end, a descriptive study using a crosssectional survey with a sample of 197 participants is carried out. The results are very positive regarding these tools: future teachers are fully convinced that gamification is a very stimulating tool for students as it motivates them to work in the classroom. Moreover, the use of video games promotes the acquisition of key competencies established under the educational legislation.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    119
    175
    98
    54
    67
    50
    77
    63
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    1
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Estudio evaluativo del impacto de las nuevas tecnologías en la juventud y adolescencia en la provincia de Granada, España 

      Ágreda Montoro, Miriam ; Hinojo Lucera, María; Aznar Díaz, Inmaculada (Revista Estudios Hemisféricos y Polares, 10/2016)
      El objetivo del presente artículo se centra en el impacto que han tenido las Tecnologías de la Información y Comunicación en la juventud y adolescencia, llevando a posibles conductas de comportamiento y hábitos no saludables ...
    • Estudio de las dificultades en el dominio de la competencia fonológica del aprendizaje de la lectoescritura en el alumnado de 4º nivel de Educación Primaria de Granada 

      Sola Martínez, Tomás; Hinojo Lucena, Francisco Javier; Cáceres Reche, María Pilar (Revista Española de Pedagogía, 31/05/2010)
      El presente artículo se enmarca en el estudio de un trabajo de investigación realizado durante el curso académico 2007-2008 en diferentes centros de Granada. Se trata de un análisis que aborda el dominio de la competencia ...
    • Valoración del profesorado de educación secundaria de la ciudad de Tetuán sobre la formación en TIC desarrollada desde el Ministerio de Educación Nacional 

      Sola Martínez, Tomás; Nniya El Berdai, Majda; Moreno Ortiz, Antonio; Romero Díaz de la Guardia, José Javier (Pixel-Bit- Revista de Medios y Educacion, 01/2017)
      Este artículo forma parte de una investigación doctoral que estudia la implantación e integración de las TIC en el sistema educativo de Marruecos. En este estudio pretendemos conocer la valoración del profesorado sobre ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja