Mostrando ítems 166-185 de 1802

    • La autodeterminación en el contexto del retraso mental: ¿de quimera a realidad? 

      González Torres, Mª Carmen; Peralta, Feli (Revista Española de Pedagogía, 31/05/2005)
      El desarrollo de la conducta autodeterminada en las personas con retraso mental constituye actualmente una importante y prometedora meta educativa. El objetivo principal de este artículo es presentar una amplia visión de ...
    • La autoeducación del hombre en la filosofía de la integralidad 

      Darós, W. R. (Revista Española de Pedagogía, 05/1997)
      This article analyses the philosophy of M. F. Sciacca. This author exposes a whole conceptions of being. lt has three essential forms: reality, ideality, and morality. The human being shares in these three way of being in ...
    • La autoevaluación dentro del grupo: sus condicionantes personales y sociales 

      Gimeno Sacristán, José (Revista Española de Pedagogía, 10/1972)
      A la evaluación la entendemos como una comprobación de eficacia de un proceso que resulta de confrontar los resultados obtenidos con unos determinados objetivos propuestos. Este esquema sencillo, cibernético, puede encontrar ...
    • La autoevaluación en estudiantes de edades tempranas 

      Lara Catalán, Marcela (Revista Española de Pedagogía, 30/09/2015)
      Se estudiaron los procesos de autoevaluación que desarrollan estudiantes de edades tempranas. En un análisis preferentemente cuantitativo, se examinó la relación de las dimensiones autoeficacia, autoestima, autorregulación, ...
    • Autoridad, familia y educación 

      Bernal Martínez de Soria, Aurora; Grazia Gualandi, Mª (Revista Española de Pedagogía, 30/09/2009)
      El objeto de este artículo es el tema de la autoridad en el ámbito de la familia, centrándonos en el aspecto educativo. Desde de una perspectiva teórica recordamos cómo se descalifica la autoridad identificándola con el ...
    • Áreas de atracción escolar. Modelos matemáticos para su estudio 

      Rodríguez Diéguez, José Luis (Revista Española de Pedagogía, 04/1970)
      Estamos asistiendo a la tensión entre dos conceptos, divergentes en su apariencia, pero claramente convergentes en su intencionalidad. De una parte, la descentralización administrativa como exigencia en aras de una mayor ...
    • El bachillerato internacional 

      Marín Ibáñez, Ricardo (Revista Española de Pedagogía, 07/1973)
      La idea del Bachillerato Internacional nació, allá por el año 1962, para responder a una necesidad agudamente sentida por la población que por trasladarse con frecuencia de unos lugares a otros se encuentran con problemas ...
    • El bachillerato radiofónico una realización de la enseñanza a distancia 

      Moreno García, Antonio (Revista Española de Pedagogía, 04/1973)
      La enseñanza a distancia: Toda enseñanza supone: un contenido o mensaje a transmitir, la presentación del mensaje ante el sujeto que lo recibe y el aprendizaje del mensaje por parte de ese sujeto La calidad del aprendizaje ...
    • Barreras de la investigación didáctica en España 

      Fernández Huerta, José (Revista Española de Pedagogía, 04/1969)
      Si el inicio de la situación didáctica está en el ¡alerta!, también el reflexionar sobre la investigación didáctica hemos de estar alerta. ¿Admitimos sin más la posibilidad de la investigación o nos agrada defender el ...
    • Bases del cuestionario de ciencias naturales 

      Alvira Alvira, Tomás (Revista Española de Pedagogía, 01/1953)
      Se ha repetido multitud de veces que observar y experimentar son actos imprescindibles en la enseñanza de las Ciencias Naturales ; no hay un solo maestro que no conozca estas normas de enseñanza, pero es triste reconocer ...
    • Bases intelectuales de la excepcionalidad: un esquema integrador 

      Castelló Tarrida, Antoni (Revista Española de Pedagogía, 31/05/2008)
      En este artículo se realiza una descripción de la excepcionalidad intelectual que se deriva de los enfoques actuales del la inteligencia y el funcionamiento cognitivo. Dicho marco teórico diverge de la clásica fundamentación ...
    • Las bases teóricas de las escuelas alternativas norteamericanas 

      Millán Ventura, Manuel (Revista Española de Pedagogía, 01/1979)
      Las «Escuelas Nuevas» corrieron mejor cuenta, puesto que se centraban más en el desarrollo de los intereses y en la socialización, sobre todo cuando su pensamiento fue modificado por los educadores norteamericanos y ...
    • La Belleza necesaria. Manifiesto a favor de la Belleza en el sistema educativo 

      Campo Baeza, Alberto (Revista Española de Pedagogía, 01/2021)
      Este Manifiesto desea convencer de la importancia de cultivar las Bellas Artes en la enseñanza, en los niños, y de su relación con el cultivo de la inteligencia. La poesía, la música, el dibujo, la pintura, la filosofía ...
    • Bibliografía y notas para un análisis crítico de la bibliografía en torno a las técnicas de formación y actualización del profesorado 

      Touriñán López, José Manuel (Revista Española de Pedagogía, 04/1980)
      En este estudio, además de una bibliografía seleccionada en torno a las técnicas de formación y actualización del profesorado, se exponen: a) La trascendencia de las investigaciones sobre el proceso de promoción y ...
    • Las bibliotecas de misiones pedagógicas 

      García F. Castañón, Julia (Revista Española de Pedagogía, 01/1948)
      Ante este epígrafe : «Bibliotecas de Misiones Pedagógicas», surgen, naturalmente, unas cuantas preguntas : ¿Qué son? ¿Qué se proponen? ¿A quiénes se destinan ?. ¿Cómo están formadas? ¿Cuál es el mecanismo de su ...
    • Bilingüismo y biculturalismo en la escuela: principios y normas 

      Sarramona López, Jaume (Revista Española de Pedagogía, 01/1992)
      Este artículo presenta una visión general de los hallazgos principales de la investigación sobre los aspectos sociopolíticos del bilingüismo y el biculturalismo. Hoy, la relación entre lenguaje y cultura se considera parte ...
    • Bilingüismo y su tratamiento didáctico 

      Medina Rivilla, Antonio (Revista Española de Pedagogía, 10/1978)
      El bilingüismo es una realidad en numerosas comunidades que forman parte del mismo Estado, así en Canadá el Inglés y Francés conviven y se disputan la prioridad como lenguas oficiales del país; en Estados Unidos junto al ...
    • El binomio investigación-acción en pedagogía. Hacia una solución de continuidad 

      Orden Hoz, Arturo de la (Revista Española de Pedagogía, 04/1969)
      La educación, como proceso de perfeccionamiento individual y como función social, ha alcanzado un alto grado de complejidad. En la actualidad su tratamiento y desarrollo requieren la utilización de técnicas muy especializadas. ...
    • Bullying y ciberbullying: victimización, acoso y daño. Necesidad de intervenir en el entorno escolar 

      Garmendia Larrañaga, Maialen (Revista Española de Pedagogía, 05/2019)
      El presente trabajo analiza el ciberbullying a través de los resultados de una encuesta realizada a una muestra representativa de los y las menores españolas usuarias de Internet de entre 9 y 16 años. Los datos revelan que ...
    • La Búsqueda Activa de Empleo en el colectivo universitario: conocimientos y prácticas 

      Dapía Conde, María D; Fernández González, Mª Reyes (Revista Española de Pedagogía, 09/2016)
      En este artículo, se presentan los resultados sobre los conocimientos facilitadores de la inserción profesional en estudiantes universitarios. Conocimientos facilitadores de la inserción profesional en estudiantes ...