• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2019
    • Nº 273, mayo-agosto 2019
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2019
    • Nº 273, mayo-agosto 2019
    • Ver ítem

    Bullying y ciberbullying: victimización, acoso y daño. Necesidad de intervenir en el entorno escolar

    Autor: 
    Garmendia Larrañaga, Maialen
    Fecha: 
    05/2019
    Palabra clave: 
    acoso; adolescentes; ciberacoso; convivencia escolar; Internet; dispositivos móviles; riesgos; bullying; teenagers; cyberbullying; school life; mobile devices; risks; Revista Española de Pedagogía
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/10122
    DOI: 
    https://doi.org/10.22550/REP77-2-2019-08
    Dirección web: 
    https://revistadepedagogia.org/lxxvii/no-273/bullying-y-ciberbullying-victimizacion-acoso-y-dano-necesidad-de-intervenir-en-el-entorno-escolar/101400073345/
    Open Access
    Resumen:
    El presente trabajo analiza el ciberbullying a través de los resultados de una encuesta realizada a una muestra representativa de los y las menores españolas usuarias de Internet de entre 9 y 16 años. Los datos revelan que el acoso a través de las tecnologías digitales forma parte de un clima de violencia entre los preadolescente y adolescentes, entre los cuales el acoso cara a cara prevalece claramente sobre el que tiene lugar a través de medios tecnológicos. Si bien las diversas modalidades de acoso se superponen entre sí, la más frecuente es la que tiene lugar en entornos offline. La incidencia del ciberbullying está fuertemente estructurada por la edad y aumenta en función de esta. Se aprecia un intercambio de roles entre los y las menores implicados en los episodios violentos online, dado que tres de cada cuatro acosadores han sido también víctimas de acoso. Resultan particularmente llamativos los datos del grupo de 13-14 años, en el que la prevalencia de la participación en el ciberbullying es relativamente elevada y además los y las menores reconocen haberse sentido muy disgustados por su victimización. Los resultados avalan la necesidad de intervenir desde el entorno escolar para minimizar la incidencia del acoso, ya que es el principal ámbito en el que tiene lugar, y además este es el ámbito más igualitario y efectivo.
    Descripción: 
    This work focusses on cyberbullying, analysing the results of a survey administered to a representative sample of Spanish internet users aged between 9 and 16. The data show that harassment on digital devices is part of the climate of violence among pre-teenagers and teenagers, where face-to-face bullying is much higher than online bullying. Although bullying occurs in different ways, and these tend to overlap, the most frequent form is offline bullying. The prevalence of cyberbullying varies considerably by age, tending to increase as the subjects’ age increases, whereas offline bullying decreases among 15-16-year-olds. The boundary between victims and perpetrators is difficult to sketch in cyberbullying as three out of four children who admit having treated others in a hurtful or nasty way on the Internet or with mobile phones have themselves been treated in this way by others. The evidence regarding 13-14-year-olds is especially worrying as they are more involved in cyberbullying and a great many of them say they have felt very upset when victimized. The results display a need to prevent and deal with cyberbullying at school, as this is the most effective and equitable site for intervention.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: 06_GARMENDIA_Bullying y ciberbullying.pdf
    Tamaño: 1.588Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Nº 273, mayo-agosto 2019

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    146
    290
    406
    27
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    106
    311
    410
    30

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Pedagogía de la Muerte en Educación Infantil: Un Protocolo de Actuación 

      Gorosabel-Odriozola, Maialen (2013)
      La muerte de un ser querido es un trance que nos afecta a todos, incluso a los niños. Tratándose de un tema tabú, a menudo los adultos tratamos equivocadamente de ocultar y aislar a los niños en un inútil afán protector. ...
    • Proyecto educativo “Caribbean pirates” basado en el Enfoque Comunicativo y las Inteligencias Múltiples para 6º grado de Educación Primaria 

      Aulestia-Gorostola, Maialen (22/07/2016)
      El presente estudio tiene como objetivo diseñar un proyecto educativo basando en el enfoque comunicativo y las inteligencias múltiples en el área de lengua inglesa en la etapa de Educación Primaria, y en consecuencia, ...
    • La muerte en educación infantil: algunas líneas básicas de actuación para centros escolares 

      Gorosabel-Odriozola, Maialen; León-Mejía, Ana (1) (Psicología Educativa, 12/2016)
      Este trabajo se ocupa de la percepción y construcción de la muerte en el contexto de educación infantil. A pesar de la importancia que tiene un correcto afrontamiento de la muerte en los más pequeños, esta necesidad se ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja