Mostrando ítems 1-18 de 18

    • Análisis de contenido y teorías subyacentes en los textos españoles de referencia sobre Didáctica General 

      Moral Santaella, Cristina; Herrán Gascón, Agustín de la (Revista Española de Pedagogía, 09/2021)
      Los resultados de los Informes Pisa 2019 confirman que el sistema educativo espa­ñol sigue estancado al finalizar la enseñan­za obligatoria. Esta situación requiere una autocrítica de todos los agentes implicados. Uno de ...
    • Aportaciones de la investigación experimental a la formación de profesores 

      Rodríguez Diéguez, José Luis (Revista Española de Pedagogía, 01/1980)
      Se pretende con este estudio establecer los límites que han de diseñar la sección que lleva por título el mismo que este artículo: Aportes experimental es a la formación de profesores.
    • Aportaciones de la investigación filosófica a la formación de profesores 

      Ibáñez-Martín, José Antonio (Revista Española de Pedagogía, 01/1980)
      El tema que se ha escogido para el VII Congreso Nacional de Pedagogía tiene un campo quizá más restringido que los que se eligieron en otras ocasiones, centrándose sobre «la investigación pedagógica y la formación de profesores».
    • Aportaciones de la investigación histórica a la formación de profesores 

      Redondo García, Emilio (Revista Española de Pedagogía, 01/1980)
      El Congreso Nacional de Pedagogía -en su séptima edición, prevista para octubre de 1980- se ha propuesto abordar el tema de la formación del profesor: uno de esos pocos temas que la pedagogía, asistida en este caso por el ...
    • CoDiLe: un instrumento para evaluar el conocimiento disciplinar de lengua española de los maestros en formación 

      Muedra-Pedris, María Teresa; Monfort-Pañego, Manuel; Gómez-López, Ángela; Morón-Olivares, Eva (Revista Española de Pedagogía, 2024)
      En las últimas décadas, diversas investigaciones se han centrado en evaluar el conocimiento didáctico del profesorado, en especial en ciencias y en matemáticas. Sin embargo, en el área de lengua, pocos trabajos han diseñado ...
    • La cuestión de la idoneidad de los vídeos educativos de matemáticas: una experiencia de análisis con futuros maestros de educación primaria 

      Burgos, María; Beltrán-Pellicer, Pablo; Godino, Juan D. (Revista Española de Pedagogía, 01/2020)
      La cantidad de vídeos educativos disponibles en Internet sobre los más variados temas está aumentando a un ritmo acelerado. Así, nos encontramos vídeos de matemáticas que cubren prácticamente cualquier tópico curricular, ...
    • El enfoque flipped learning en estudios de magisterio: percepción de los alumnos 

      Martín R, Déborah ; Tourón, Javier (RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 07/2017)
      En el presente trabajo se analiza la percepción de los alumnos de una estrategia de enseñanza-aprendizaje universitaria, con un enfoque flipped learning, en el desarrollo de la asignatura Orientación educativa y plan de ...
    • Estrategia metodológica para el uso del portafolio en la formación del profesorado 

      Sartor-Harada, Andresa; Ulloa Guerra, Óscar; Cordoves-Santiesteban, Alexander; Cordero Gomez, Yoanky (Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 2022)
      El presente artículo se desarrolló en el ámbito de una investigación que pretende validar el uso del portafolio para promover el aprendizaje reflexivo de profesores en formación que cursan postgraduación a distancia. De ...
    • Estrategias para la formación de profesores 

      García Garrido, José Luis (Revista Española de Pedagogía, 01/1980)
      En un importante documento internacional referente al profesorado se ha incluido este principio general: «Debería reconocerse que el progreso de la educación depende en gran parte de la formación y de la competencia del ...
    • Evaluación de las actitudes hacia la estadística de maestros en formación 

      Navarro-Asencio, Enrique; Asensio Muñoz, Inmaculada; Arroyo Resino, Delia ; Ruiz de Miguel, Covadonga (Relieve-Revista electrónica de investigación y evaluación educativa, 2021)
      La evaluación de las actitudes hacia la estadística de los futuros profesores alcanza interés por la importancia que la formación en esta disciplina tiene en la sociedad actual, para la ciudadanía en general, y, específicamente, ...
    • Filosofía y actitud filosófica: sus aportaciones a la educación 

      Amilburu, María G. (Revista Española de Pedagogía, 31/05/2014)
      El entrelazamiento entre reflexión filosófica y práctica educativa se remonta a los mismos albores de la cultura occidental, pero las relaciones entre la Filosofía y la Educación no siempre han sido pacíficas ni fluidas, ...
    • Formación del profesorado a distancia sobre aprendizaje-servicio: aspectos a considerar 

      Ortega-Ruipérez, Beatriz (RIDAS. Revista Iberoamericana de Aprendizaje-Servicio, 2020)
      La formación de docentes debe ser práctica y aplicada, de modo que aprendan cómo implementar diferentes técnicas educativas en sus clases, como ocurre con el aprendizaje-servicio. Si, además, la formación es online, pueden ...
    • Giftedness and YouTube® livestream in the pandemic period: a systematic review 

      Rodrigues de Souza, Amanda; Santos de Oliveira, Ana Paula; de Araújo Rangni, Rosemeire (REDUFOR: revista Educação & Formação, 2023)
      The livestreams became very popular during the pandemic period, with numerous invitations to broadcast on a wide variety of topics, including giftedness, leading academic interest in this new event format. Thus, this article ...
    • Investigación pedagógica y formación de profesores 

      García Hoz, Víctor (Revista Española de Pedagogía, 01/1980)
      El tema general del VII Congreso Nacional de Pedagogía, al cual este número de la Revista va dedicado, se refiere bien claramente a dos asuntos distintos. La conjunción que los une añade una nueva posibilidad. La primera ...
    • Un modelo de análisis de puestos de trabajo aplicable en formación y orientación profesionales 

      Martín González, María Teresa (Revista Española de Pedagogía, 01/1979)
      En el seno del Instituto de Pedagogía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, se ha llevado a cabo una investigación, dirigida por el Profesor Dr. Víctor García Hoz y realizada por Mª Teresa Martín González ...
    • Perfil de acceso a la universidad de los maestros en España 

      Asensio Muñoz, Inmaculada; Arroyo Resino, Delia; Ruiz-Lázaro, Judit; Sánchez-Munilla, María; Ruiz de Miguel, Covadonga; Constante Amores, Israel Alexander; Navarro-Asencio, Enrique (Educación XX1, 2022)
      La preparación de quienes acceden a los estudios de magisterio es relevante debido al impacto que el profesorado tiene en el desempeño de sus estudiantes y en la calidad del sistema educativo. En este contexto, el presente ...
    • Presente y futuro de la Competencia Informacional Docente en educación obligatoria 

      Nieto-Isidro, Susana; Martínez-Abad, Fernando; Rodríguez-Conde, María-José (Revista Española de Pedagogía, 09/2021)
      Se analizan los niveles de Competencia Informacional Auto-percibida y Competen­cia Informacional Observada de una muestra de docentes en activo y futuros docentes de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria, ...
    • Trayectorias de aprendizaje del idioma inglés por profesores de nivel B2 de una ciudad al sur del Ecuador 

      Uzhca-Guapacasa, Gerardo Santiago (22/07/2021)
      En esta investigación se parte de la problemática actual de tener un porcentaje bajo de profesores de inglés ecuatorianos que han logrado alcanzar una certificación nivel B2 en el idioma inglés. Se adopta como objetivo ...