Perfil de acceso a la universidad de los maestros en España
Autor:
Asensio Muñoz, Inmaculada
; Arroyo Resino, Delia
; Ruiz-Lázaro, Judit
; Sánchez-Munilla, María
; Ruiz de Miguel, Covadonga
; Constante Amores, Israel Alexander
; Navarro-Asencio, Enrique
Fecha:
2022Palabra clave:
Revista / editorial:
Educación XX1Citación:
Asensio Muñoz, I. I., Arroyo Resino, D., Ruiz Lázaro, J., Sánchez Munilla, M., Ruiz de Miguel, C., Constante Amores, I. A., & Navarro Asencio, E. (2022). Perfil de acceso a la universidad de los maestros en España. Educación XX1: revista de la Facultad de Educación.Tipo de Ítem:
Articulo Revista IndexadaResumen:
La preparación de quienes acceden a los estudios de magisterio es relevante debido al impacto que el profesorado tiene en el desempeño de sus estudiantes y en la calidad del sistema educativo. En este contexto, el presente artículo pretende describir el perfil de acceso a la universidad de los maestros españoles, utilizando como indicador principal su rendimiento académico preuniversitario, operativizado como la puntuación en las materias comunes de la prueba de acceso a la universidad. Los datos se analizan en función de la modalidad de bachillerato cursada, la titulación universitaria elegida y la comunidad o ciudad autónoma de origen, mediante estadísticos descriptivos, contraste de medias y el cálculo del tamaño del efecto de las diferencias y de la potencia estadística, a partir de los datos proporcionados por el Sistema Integrado de Información Universitaria (SIIU) desde 2014 a 2017 (N=53818). Se obtiene una media ponderada en el nivel académico de entrada a la universidad en las últimas cuatro promociones de maestros de 5.782 y solo el 25.34% procede de un bachillerato científico-tecnológico, modalidad asociada con promedios más altos en las pruebas comunes, tanto en la muestra total como por comunidades, en general con tamaños de efecto pequeños. Además, hay diferencias entre titulaciones. A pesar de que los resultados se refieren solo a una de las múltiples variables que pueden afectar a la calidad docente, aportan una panorámica empírica actualizada, amplia y clara del perfil académico de entrada a los estudios de magisterio en España. La evidencia hallada, aunque no es suficiente por sí misma, puede resultar útil como base para una toma de decisiones enfocada a la mejora tanto de la práctica como de las políticas educativas relativas a la captación, selección y formación del profesorado, en el marco de lo que ocurre, a nivel internacional, en los sistemas educativos más exitosos.
Descripción:
The training of those who have access to teaching studies is relevant due to the impact that teachers have on the performance of their students and on the quality of the educational system. In this context, the aim of this article is to describe the university access profile of Spanish teachers, using their pre-university academic performance as the main indicator, operationalized as the score in the common subjects of the university entrance exam. The profiles are analyzed according to the type of baccalaureate studied, the university degree chosen, and the autonomous community or city of origin, using descriptive statistics, contrast of means and the effect size of the differences and statistical power calculation, based on the data provided by the Sistema Integrado de Informaci??n Universitaria (SIIU) from 2014 to 2017 (N = 53818). In general, the average to access to university of the last four promotions of teachers is 5.782 and the 25.34% come from a STEM baccalaureate, frequently associated with higher averages in common tests, at the total sample and by communities, in general with small effect sizes. In addition, there are differences between degrees. Although results refer only to one of the multiples variables which impact to the teaching quality provide a current, comprehensive and clear overview of the academic profile of entry to teaching studies in Spain. The evidence found, despite it is not enough by itself, may be useful for decision-making about practice and educational policies related to the recruitment, selection and training of teachers, within the framework of what happens, internationally, in the most successful educational systems.
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
Estadísticas de uso
Año |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
2022 |
2023 |
2024 |
2025 |
Vistas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
66 |
87 |
8 |
Descargas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
17 |
38 |
4 |
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Evaluación de las actitudes hacia la estadística de maestros en formación
Navarro-Asencio, Enrique; Asensio Muñoz, Inmaculada; Arroyo Resino, Delia ; Ruiz de Miguel, Covadonga (Relieve-Revista electrónica de investigación y evaluación educativa, 2021)La evaluación de las actitudes hacia la estadística de los futuros profesores alcanza interés por la importancia que la formación en esta disciplina tiene en la sociedad actual, para la ciudadanía en general, y, específicamente, ... -
La repetición de curso a debate: un estudio empírico a partir de PISA 2015
Arroyo Resino, Delia ; Constante Amores, Israel Alexander; Asensio Muñoz, Inmaculada (Educación XXI, 2019)La repetición de algún curso académico es una de las grandes preocupaciones del sistema educativo español, porque su tasa duplica el promedio de los países de la OCDE y la Unión Europea, lo que resulta muy costoso, y porque ... -
Self-Concept and Academic Achievement in Primary School: A Predictive Study
Carrillo-López, Pedro José; Constante Amores, Israel Alexander; Arroyo Resino, Delia; Sánchez-Munilla, María (International Journal of Education in Mathematics, Science and Technology, 2022)The study of academic achievement continues to be one of the "star" topics in the field of education today because of its great importance as an indicator for assessing educational quality and has therefore been studied ...