Mostrando ítems 1509-1528 de 1802

    • El raciovitalismo de Ortega y la universidad que buscamos 

      Rumayor, Miguel (Revista Española de Pedagogía, 31/01/2015)
      En este artículo se analizan los principales aspectos de la filosofía raciovitalista de José Ortega y Gasset y su posible aplicación al proyecto actual de universidad occidental. Se pone de manifiesto las relaciones entre ...
    • Razones para un pacto educativo en España en el marco de una administración descentralizada 

      Sánchez Lissen, Encarnación (Revista Española de Pedagogía, 05/2022)
      En las últimas décadas, cada vez que un nuevo partido político llega al gobierno de Es­paña, directamente se deroga en todo o en par­te la ley educativa promulgada por el gobierno anterior y, casi al mismo tiempo, se vuelve ...
    • Lo real, lo actual, lo empírico... y la esperanza en lo posible. Sobre regularidades y sentidos en educación 

      Gil Cantero, Fernando; Reyero García, David (Revista Española de Pedagogía, 30/09/2015)
      Este texto es una réplica al artículo «Filosofía de la educación e investigación empírica: ¿prioridad o paridad? Una respuesta a Gil Cantero y Reyero» de José Luis Gaviria. Los argumentos principales son: La educación es ...
    • Las realizaciones pedagógicas del maestro Ávila 

      Castan Lacoma, Laureano (Revista Española de Pedagogía, 01/1958)
      Hemos hablado al principio del artículo del proyecto del apóstol de Andalucía sobre la fundación de los seminarios, que, al fin, fue decretada por el Concilio de Trento. Pues bien; muchos años antes había conseguido, ...
    • Reconocimiento a Víctor García Hoz 

      Galino, María Ángeles (Revista Española de Pedagogía, 07/1981)
      La miscelánea que compone este número de la revista española de pedagogía se ha concebido como homenaje de reconocimiento a Víctor García Hoz. Un intento de llegar a él desde los distintos universos personales de los ...
    • Rectores y regentes de la universidad de Cisneros 

      Del Valle López, Ángela (Revista Española de Pedagogía, 09/1999)
      We celebrate the Centennial of the 500th Aniversary of the Cisneros University College in Alcalá de Henares, Madrid, a prestigious University in its time. This Institution stars its activitities the 14th March 1499. Since ...
    • Recuerdo y reconocimiento del magisterio de D. Víctor García Hoz 

      Medina Rubio, Rogelio (Revista Española de Pedagogía, 01/1999)
      Con la íntima satisfacción y el orgullo de discípulo permanente suyo, aunque con hondo pesar, escribo esta vez, en nuestra ya clásica revista española de pedagogía, para glosar, aunque sea brevemente, con palabras sinceras ...
    • La recuperación educativa en física y química 

      López Rupérez, Francisco (Revista Española de Pedagogía, 04/1985)
      En el presente trabajo, tras analizar algunas de las causas que hacen necesario el diseño y aplicación de procedimientos efectivos de recuperación en la Enseñanza Secundaria, se revisan algunos de ellos, se describe el ...
    • Recursos didácticos en los tres tipos básicos de cuestionarios 

      Fernández Huerta, José (Revista Española de Pedagogía, 01/1953)
      Sería muy difícil presentar cuestionarios o programas bien elaborados que no vayan acompañados de instrucciones metodológicas. ¿Es necesaria esta habitual compañía ? No admitimos su necesidad mas sí su conveniencia. ...
    • Las redes de información científica automatizada en la sociedad del saber 

      Bernalcruz, Francisco-Javier (Revista Española de Pedagogía, 04/1981)
      Las redes de información científica automatizada y sus bases de datos correspondientes son una respuesta a ese reto, porque van a permitir precisamente abordar y asimilar, esto es, racionalizar en cierto modo el acceso a ...
    • Reestructuración del mercado de trabajo y Formación Profesional ocupacional. Aproximación al caso de Córdoba 

      López Calvo, Araceli; López Calvo, Lourdes; Taberner Guasp, José (Revista Española de Pedagogía, 30/09/2004)
      La función de los cursos ocupacionales para jóvenes que abandonan tempranamente el sistema educativo está evolucionando de hecho hacia objetivos asistenciales. Este cambio se produce en el marco de un modelo postkeynesiano ...
    • Referencias a las bellas artes en las obras pedagógicas de Luis Vives 

      de Urmeneta, Fermín (Revista Española de Pedagogía, 04/1948)
      Pese a la multiplicidad de estudios monográficos que se han elaborado para comentar las doctrinas de Luis Vives, muy poco es lo que se ha escrito acerca de la trascendencia que la Estética reviste en el sistema pedagógico ...
    • Reflexiones acerca de dos equívocos de la epistemología pedagógica contemporánea 

      Vitoria Segura, María de los Ángeles (Revista Española de Pedagogía, 05/1988)
      Este trabajo esboza dos de los errores que se han perpetuado en las Ciencias de la Educación, dando lugar a una dispersión de la confusión atmosférica en la epistemología: la apreciación de las técnicas y procedimientos ...
    • Reflexiones sobre el proceso de integración de la juventud extranjera en Cataluña: un enfoque socioeducativo 

      Luna González, Esther; Palou Julián, Berta; Sabariego Puig, Marta (Revista Española de Pedagogía, 05/2017)
      Este artículo presenta un diagnóstico del proceso de integración de la juventud migrada de entre 14 y 18 años en Cataluña. Para ello se ha realizado un estudio por encuesta y las aportaciones de cuatro grupos de discusión ...
    • Reflexiones sobre la calidad en la en señanza superior 

      Mobilia, Horacio; Garcia-Valcarcel, Ana (Revista Española de Pedagogía, 09/1997)
      Teaching quality assessment examines, makes comments and offers judgements on the student educational experience and achievement in specific subject areas. Its looks at whether provission in the subject being assessed at ...
    • Reflexiones sobre la formación científica y ética de los universitarios 

      García Hoz, Víctor (Revista Española de Pedagogía, 01/1984)
      El autor trata de esclarecer las relaciones entre la formación científica y ética en la enseñanza universitaria. Esta relación encuentra su fundamento en la necesaria conexión entre el quehacer intelectual y la conducta ...
    • Reflexiones sobre la inteligencia musical 

      García-Vélez, Tatiana; Maldonado Rico, Antonio (Revista Española de Pedagogía, 09/2017)
      En el marco del modelo de las inteligencias múltiples, se analizan las características de la inteligencia musical, con el objetivo de avanzar en la relación entre el desarrollo, el aprendizaje y la optimización de ...
    • Reflexiones sobre la relación entre la madurez de la pedagogía y la calidad de la educación 

      Jordán Sierra, José Antonio (Revista Española de Pedagogía, 09/1988)
      En este artículo analizamos la necesidad de una progresiva madurez científica y tecnológica de la Pedagogía para lograr una mejor calidad y exigencia en la Educación. Hacemos hincapié en la necesidad de asignaturas pedagógicas ...
    • La reflexión en la actividad escolar 

      García-Hoz Rosales, Ana (Revista Española de Pedagogía, 07/1980)
      En el presente trabajo se intenta ver cómo es posible, sin idear nuevas actividades, más o menos extrañas a la actividad docente, desarrollar de un modo sistemático la capacidad de pensamiento en los escolares. La base ...
    • La reflexión filosófica sobre la problemática educativa 

      Cervera Espinosa, A. (Revista Española de Pedagogía, 07/1978)
      ¿Hasta dónde se puede decir que la problemática educativa no es ajena a la filosofía? o, mejor dicho; ¿hasta dónde necesita la educación de una reflexión filosófica? ¿No será quizás una postura anacrónica y aberrante ...