Reflexiones acerca de dos equívocos de la epistemología pedagógica contemporánea
Autor:
Vitoria Segura, María de los Ángeles
Fecha:
05/1988Palabra clave:
Tipo de Ítem:
article
Resumen:
Este trabajo esboza dos de los errores que se han perpetuado en las Ciencias de la Educación, dando lugar a una dispersión de la confusión atmosférica en la epistemología: la apreciación de las técnicas y procedimientos didácticos depende absoluta y exclusivamente de las correspondientes teorías de aprendizaje y la sustitución de la verdad por el éxito técnico.
El origen de estos errores radica en los científicos, no en los científicos, desviados del positivismo que, negando cualquier forma de conocimiento, aparte de las matemáticas de la experimentación, obstaculiza el ascenso vigoroso y operativo de muchas iniciativas pedagógicas.
Si el conocimiento y la verdad se reducen al campo del control empírico, llevaría la ciencia pedagógica a los caminos del funcionalismo, la recuperación del conocimiento espontáneo y filosófico permitirá la apertura de esta ciencia a la perspectiva de los valores y los fines, ofreciendo una visión plausible salida del laberinto de los errores epistemológicos ya mencionados.
Ficheros en el ítem

Nombre: 8 Reflexiones Acerca de Dos Equivocos de la Epistemologia Pedagogica Contemporánea.pdf
Tamaño: 2.726Mb
Formato: application/pdf
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
Estadísticas de uso
Año |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
2022 |
Vistas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
5 |
33 |
52 |
27 |
12 |
Descargas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
2 |
16 |
21 |
10 |
2 |
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Influjo educativo ambivalente de la biología: el nuevo status de la biología
Vitoria Segura, María De Los Angeles (Revista Española de Pedagogía, 01/1984)En las últimas décadas ha tenido lugar un cambio de status en la Biología: sin abandonar su configuración descriptiva, ha ido dando creciente cabida a la explicación de la naturaleza a través de modelos y teorías sintéticas. ... -
Enseñanza de funciones y gráficas en 2º de la ESO utilizando la Pizarra Digital Interactiva
Garat-González, María de los Ángeles (15/05/2014)En este Trabajo de Fin de Máster se elabora una propuesta didáctica para la enseñanza del bloque funciones y gráficas de la asignatura de matemáticas a alumnos de 2º de la ESO utilizando recursos didácticos a través de la ... -
La llegada de Carlos III al trono español
Pérez Samper, María de los Ángeles (Nueva Revista, 05/2016)El 20 de enero de 1716 nació en el Alcázar de Madrid un infante, el hijo primogénito de Felipe V y de Isabel de Farnesio. Le pusieron por nombre Carlos, el nombre del primero de los Austrias, el rey emperador Carlos V, lo ...