• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 1958
    • nº 61, enero-marzo 1958
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 1958
    • nº 61, enero-marzo 1958
    • Ver ítem

    Las realizaciones pedagógicas del maestro Ávila

    Autor: 
    Castan Lacoma, Laureano
    Fecha: 
    01/1958
    Palabra clave: 
    pedagógicas; maestro; Ávila; Revista Española de Pedagogía
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/8975
    Dirección web: 
    https://revistadepedagogia.org/xvi/no-61/las-realizaciones-pedagogicas-del-maestro-avila/101400057588/
    Open Access
    Resumen:
    Hemos hablado al principio del artículo del proyecto del apóstol de Andalucía sobre la fundación de los seminarios, que, al fin, fue decretada por el Concilio de Trento. Pues bien; muchos años antes había conseguido, gracias a su celo de apóstol y a su indómito anhelo de reformador, que surgieran varios de esos colegios eclesiásticos o seminarios para la formación de los ministros de Dios. Jerez de la Frontera (69) , Córdoba (70) , Granada (71) y Montilla (72) contaron con centros de esta índole gracias al Beato Ávila. Decisiva fue también la intervención de este insigne varón en la fundación y organización del más notable de los establecimientos docentes de este género: la Universidad de Baeza. El fue el que redactó las primeras constituciones por la que se rigió aquel centro de estudios, que llegó a tener, andando el tiempo, las Facultades de Teología, Artes, Cánones Leyes y Medicina y a conferir grados académicos en todas ellas.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: 1LasRealizacionesPedagogicasDelMaestroAvila.pdf
    Tamaño: 3.094Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • nº 61, enero-marzo 1958

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    10
    33
    2
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    4
    17
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Metodologías creativas para la mejora del rendimiento en el área de inglés 

      Gabás-Castán, Beatriz (18/09/2015)
      El desarrollo de la capacidad creativa de un niño ha de considerarse esencial puesto que produce una mejora en el proceso de aprendizaje y ayuda al niño a desenvolverse mejor en muchos aspectos de su vida. El objetivo ...
    • Condicionamiento sociocultural del método de educación 

      Castañé Casellas, Jaime (Revista Española de Pedagogía, 10/1981)
      La investigación sobre el método obliga a confrontar opiniones; y obliga quizá con mayor exigencia a confrontarlas, si las preguntas adoptan la perspectiva de las ciencias pedagógicas, como ocurre en el caso presente, ya ...
    • Un paradigma interdisciplinar de formación: el hombre educable 

      Castañé Casellas, Jaime (Revista Española de Pedagogía, 10/2018)
      En Pedagogía, la pregunta por el método presupone y obliga a aplicar algún paradigma, como definición ostensiva y estructura conceptual. El hecho interrogativo de que el hombre es educable cumple esta función de paradigma, ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja