Mostrando ítems 826-845 de 1813

    • Filosofía y educación en María Zambrano 

      Casado, Ángel; Sánchez-Gey, Juana (Revista Española de Pedagogía, 30/09/2007)
      El presente artículo ofrece una breve exposición de la estrecha relación entre filosofía y educación en la obra de María Zambrano (1904-1991), analizando algunos aspectos centrales de su pensamiento educativo, muy relacionado ...
    • Las finalidades de la educación y la LOMLOE: cuestiones controvertidas en la acción educativa 

      Esteban Bara, Francisco; Gil Cantero, Fernando (Revista Española de Pedagogía, 01/2022)
      La LOMLOE, como cualquier otra ley edu­cativa de una sociedad democrática, formaliza un nuevo escenario para alcanzar las finalida­des de la educación. Sin embargo, y también sucede con el resto de las leyes educativas, ...
    • La financiación de la enseñanza a través de la ayuda directa a la familia 

      Argandoña, Antonio (Revista Española de Pedagogía, 01/1983)
      El artículo discute la forma más adecuada de financiar la enseñanza, de modo que se alcance la gratuidad, se respete el derecho de los usuarios a la elección de centro y se mejore la eficiencia técnica y económica del ...
    • Los fines de la educación en J. Ortega y Gasset 

      Barrena Sánchez, Jesús (Revista Española de Pedagogía, 10/1971)
      El presente trabajo de los fines de la educación en J. Ortega y Gasset, por Jesús Barrena Sánchez, se compone de manera resumida de tres aspectos: I. Antropología filosófica orteguiana; II. La teleología pedagógica cambia ...
    • Fines del estudio del español en la educación norteamericana 

      Wood De Infante, Edna (Revista Española de Pedagogía, 04/1963)
      En el tratamiento de cualquier aspecto de la enseñanza es necesario primeramente determinar cuáles son los fines del estudio. ¿Cuáles pueden ser los fines del estudio de una segunda lengua para los alumnos norteamericanos, ...
    • Los fines formativos de la universidad en distintos pensadores y sistemas 

      Medina Rubio, Rogelio (Revista Española de Pedagogía, 07/1985)
      El autor resalta el carácter de la Universidad de hoy en día como formadora imprescindible en nuestra civilización, debido a la actual situación científica y técnica. Desde esta perspectiva, la Universidad está allamada a ...
    • El florecimiento como fin de la educación del carácter 

      Bernal Martínez de Soria, Aurora; Naval, Concepción (Revista Española de Pedagogía, 2023)
      El florecimiento humano es un término rela­cionado con el desarrollo pleno de personas y so­ciedades, algo anhelado por todos, especialmente en tiempos de crisis. Es aceptado globalmente que la educación es un recurso ...
    • Formación cívica y sistema democrático 

      Ibáñez-Martín, José Antonio (Revista Española de Pedagogía, 09/1988)
      Se supone que la Pedagogía Social ayuda al hombre a lograr el desarrollo apropiado de su condición social. Entonces, una de sus partes sería el aprendizaje cívico, es decir, la reflexión sobre cómo ayudar a las personas ...
    • La formación de conceptos 

      Bermejo, Vicente (Revista Española de Pedagogía, 01/1986)
      A lo largo de este trabajo se analizan algunos estudios significativos que defienden la formación de categorías en animales y niños pequeños. Nuestra tesis matiza que la simple discriminación no supone necesariamente la ...
    • La formación de emprendedores en la escuela y su repercusión en el ámbito personal. Una investigación narrativa centrada en el Programa EME 

      Bernal Guerrero, Antonio; Cárdenas Gutiérrez, Ramón (Revista Española de Pedagogía, 31/01/2014)
      La introducción del emprendimiento en el sistema educativo español como competencia básica, desde 2006, obedece a una concepción educativa europea a favor del desarrollo de la cultura emprendedora. En Andalucía, el programa ...
    • Formación de expectativas docentes: rendimiento previo del estudiante y características del profesor como factores explicativos 

      Barriga, Carmen A.; Rodríguez, Cristina; Ferreira, Roberto A.; Cárdenas-Mancilla, Marcos H. (Revista Española de Pedagogía, 2024)
      Si bien se ha confirmado el efecto de las expectativas docentes en el rendimiento académico de los estudiantes, son escasos los estudios centrados en constatar qué variables afectan a la formación de dichas expectativas, ...
    • Formación de la identidad y relación educativa en contextos de dificultad social: el acogimiento en familia extensa 

      Fuentes, Juan Luis ; García Bermejo, Tania (Revista Española de Pedagogía, 31/01/2014)
      El acogimiento en familia extensa representa hoy la medida utilizada mayoritariamente en aquellas situaciones en las que los servicios sociales determinan que la retirada de los menores del domicilio familiar resulta ...
    • La formación de la inteligencia a través de la literatura grecolatina y su pervivencia 

      Arenal López, Luis (Revista Española de Pedagogía, 01/2021)
      Las lenguas y literaturas llamadas clásicas, las de Grecia y Roma, aunque gozan de prestigio, cada vez son más desconocidas y tienen menos presencia en los planes de estudio. El objetivo de este trabajo es analizar las ...
    • La formación de la persona: puntos de referencia para su estudio 

      García Hoz, Víctor (Revista Española de Pedagogía, 05/1994)
      Este artículo toma su punto de partida en el análisis entre lo técnico y el desarrollo cultural. Esto ha llevado a una situación académica que solo aprecia los temas científicos que implican el daño a la reputación de las ...
    • La formación de la personalidad humana según los principios pedagógicos de Santo Tomas 

      Valbuena, Jesús (Revista Española de Pedagogía, 01/1965)
      Este artículo consiste en la personalidad humana que se nos revela como un agregado humano, bajo cierta forma de totalidad individual y relativa, con posesión y dominio de sí mismo en el ser y en el obrar según determinadas ...
    • La formación de orientadores: un enfoque didáctico-experiencial con el circuito cerrado de TV 

      Repetto Talavera, Elvira (Revista Española de Pedagogía, 07/1978)
      Este trabajo, la autora, lo divide en seis apartados. En primer lugar, la problematica de la orientación efectiva, seguida de la verificación de esta efectividad basada, además de en factores técnicos, en la existencia de ...
    • La formación del maestro rural y su aportación a la cultura española 

      Esquer Torres, Ramón (Revista Española de Pedagogía, 04/1959)
      Para nadie es un secreto que las ciencias históricas necesitan para su desenvolvimiento una serie de testimonios, datos, vestigios y noticias de todo género, cuya difícil recopilación aumenta considerablemente con el ...
    • La formación del profesorado de educación especial 

      Molina García, Santiago (Revista Española de Pedagogía, 01/1982)
      Partiendo de la aceptación sin reservas del principio de normalización para todo deficiente mental (cuya concreción máxima a nivel pedagógico es la integración escolar en los circuitos de la educación ordinaria), y después ...
    • La Formación del Profesorado de Educación Secundaria: pensando en la reconstrucción del proyecto universitario 

      Santos Rego, Miguel Ángel; Lorenzo Moledo, Mar (Revista Española de Pedagogía, 31/05/2015)
      El artículo tiene como telón de fondo la creciente desconfianza ante el máster de formación del profesorado de educación secundaria, después de transcurrido un lustro desde su implantación en nuestro país. En este trabajo ...
    • La formación del profesorado en europa: el camino de la convergencia 

      Vez Jeremías, José Manuel; Montero Mesa, Lourdes (Revista Española de Pedagogía, 31/01/2005)
      ¿Cuál es la situación de la formación del profesorado en Europa a comienzos de este siglo? No es tan evidente que dispongamos de todas las respuestas, o por lo menos de algunas de las más importantes, a pesar de tantas ...