• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2023
    • Nº 284, enero-abril 2023
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2023
    • Nº 284, enero-abril 2023
    • Ver ítem

    El florecimiento como fin de la educación del carácter

    Autor: 
    Bernal Martínez de Soria, Aurora
    ;
    Naval, Concepción
    Fecha: 
    2023
    Palabra clave: 
    desarrollo moral; educación moral; filosofía educacional; objetivo educativo; teoría educacional; valores morales; educational aim; educational philosophy; moral development; moral values; Revista Española de Pedagogía
    Revista / editorial: 
    Revista Española de Pedagogía
    Citación: 
    Martínez de Soria, A. B., & Naval, C. (2023) . El florecimiento como fin de la educación del carácter. Revista Española de Pedagogía, 81(284). https://doi.org/10.22550/REP81-1-2023-01
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/16020
    DOI: 
    https://doi.org/10.22550/REP81-1-2023-01
    Open Access
    Resumen:
    El florecimiento humano es un término rela­cionado con el desarrollo pleno de personas y so­ciedades, algo anhelado por todos, especialmente en tiempos de crisis. Es aceptado globalmente que la educación es un recurso imprescindible para promover el florecimiento humano. El ob­jetivo principal de este artículo es indagar sobre si se puede plantear como fin de la educación del carácter, con el enfoque de desarrollo de las virtudes, el florecer humano. Las publicaciones sobre el tema del florecimiento han proliferado en los últimos años. Para este estudio selecciona­mos aquellas que relacionan florecimiento y fin de la educación moral desde la perspectiva de la filosofía y teoría de la educación, desarrolladas en el ámbito anglo-americano. Algunas afirmacio­nes de David Carr (2021) y Kristján Kristjánsson (2020) sobre el tema del florecimiento y de la edu­cación del carácter, son punto de partida y guía de la discusión que gira principalmente sobre las siguientes cuestiones: ¿qué noción de floreci­miento puede sostenerse teóricamente como fin educativo?, ¿por qué no se considera a la educa­ción del carácter suficiente para promover el flo­recimiento?, ¿por qué tampoco se aprecia necesa­ria? Concluimos subrayando el valor de la teoría educativa fundamentada en una visión realista del florecimiento como objetivo alcanzable de la educación del carácter. En las teorías revisadas, falta considerar algunos componentes esenciales del florecimiento y de la educación moral.
    Descripción: 
    Human flourishing is a term that relates to the full development of people and societies, something we all long for, especially in times of crisis. It is widely accepted that education is an indispensable resource to promote human flourishing. The main aim of this article is to investigate whether human flourishing can be considered as the aim of character education in the virtues development approach. Publications on the subject of flourishing have proliferated in recent years. For this study we select ones that link flourishing and the aim of moral education from the perspective of the philosophy and theory of education, developed in the Anglo-American field. Assertions by David Carr (2021) and Kristján Kristjánsson (2020) on the subject of flourishing and character education provide a starting point and guide for the discussion that mainly revolves around the following questions. What notion of flourishing can be theoretically sustained as an educational goal? Why is character education not considered sufficient to promote flourishing? Why is it not considered necessary either? We conclude by underlining the value of educational theory based on a realistic view of flourishing as an attainable aim of character education. Some essential components of flourishing and moral education are absent from the theories reviewed.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: REP_284_ESP_El florecimiento como fin de la educación del carácter.pdf
    Tamaño: 6.469Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Nombre: REP_284_ENG_Flourishing as the aim of Character Education.pdf
    Tamaño: 385.3Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Nº 284, enero-abril 2023

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    129
    89
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    199
    107

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Autoridad, familia y educación 

      Bernal Martínez de Soria, Aurora; Grazia Gualandi, Mª (Revista Española de Pedagogía, 30/09/2009)
      El objeto de este artículo es el tema de la autoridad en el ámbito de la familia, centrándonos en el aspecto educativo. Desde de una perspectiva teórica recordamos cómo se descalifica la autoridad identificándola con el ...
    • Educación para el desarrollo y enseñanza obligatoria 

      Bernal Martínez de Soria, Aurora; Carrica-Ochoa, Sarah (Revista Española de Pedagogía, 09/2016)
      En este artículo se aborda, desde una perspectiva pedagógica, la cuestión de si la ED tiene que contar con un espacio propio en la educación obligatoria en España. La Educación para el Desarrollo (ED) se presenta como ...
    • Virtualidad formativa de los derechos humanos la educación cívica 

      Naval Durán, Concepción; Altarejos Masota, Francisco (Revista Española de Pedagogía, 09/1998)
      If we try to discover the educational power of Human Rights, attention should be paid to the value and meaning of Human Rights, to the reasons for and against them, to the possibility of their being enacted, and to their ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja