Mostrando ítems 812-831 de 1802

    • La filosofía de la educación en Marx. Bases para su estudio (III y IV) 

      Ortega, Félix (Revista Española de Pedagogía, 04/1974)
      Estamos asistiendo de un tiempo a esta parte, a un espectacular auge y actualización de la educación marxista. Varios sectores y dimensiones educativos se ven invadidos por ideas provenientes de la educación marxista (tal ...
    • La filosofía de la educación en Marx. Educación y marxismo (II) 

      Ortega, Félix (Revista Española de Pedagogía, 07/1973)
      Pocas son las ocasiones en que Marx habla de educación. Ésta es ya una primera dificultad con la que nos encontramos. Verdad es que, en un principio, tal obstáculo no es muy serio: toda concepción del mundo, todo sistema ...
    • La filosofía de la educación en Schleiermacher 

      Quintana Cabanas, José María (Revista Española de Pedagogía, 31/05/2005)
      Schleiermacher es conocido como un filósofo de carácter religioso para quien la religión se funda en la emoción. Fue contemporáneo de Hegel y, además de filósofo, cabe decir que era un teólogo protestante. Como Hegel, su ...
    • Filosofía de la educación y currículum 

      Vegas González, Serafín (Revista Española de Pedagogía, 10/1982)
      La filosofía de la educación, aunque no puede desentenderse de los avances de la ciencia de la educación, no ha de perder por ello su propia identidad. Se explicita esta tesis en relación con un tema concreto -el del ...
    • Filosofía de la educación: una tarea acorde con un gran pasado 

      Vegas González, Serafín (Revista Española de Pedagogía, 07/1981)
      El título de este artículo es una consciente copia modificada del, ya clásico, artículo que, en relación con la filosofía de la ciencia, escribió Feyerabend. Aunque el planteamiento temático que aquí se va a proponer ...
    • Filosofía del respeto 

      Garmendía de Otaola, A. (Revista Española de Pedagogía, 01/1962)
      El presente estudio comienza con una introducción «El respeto hace encontradizos el «Yo» y el «otro Yo», dando así plenitud a la personalidad». Seguido de las siguientes partes:-Desde el punto de vista de la Sicología.-Aspecto ...
    • Filosofía y actitud filosófica: sus aportaciones a la educación 

      Amilburu, María G. (Revista Española de Pedagogía, 31/05/2014)
      El entrelazamiento entre reflexión filosófica y práctica educativa se remonta a los mismos albores de la cultura occidental, pero las relaciones entre la Filosofía y la Educación no siempre han sido pacíficas ni fluidas, ...
    • Filosofía y derechos humanos 

      Ollero Tassara, Andrés (Revista Española de Pedagogía, 10/1982)
      La reflexión sobre los derechos humanos no puede ocupar en la tarea educativa un papel eventual de sucedaneo. Habrá de tener una clara intención "filosófica” (bien distintas de la de mítines u homilías), y apuntar a una ...
    • Filosofía y educación en María Zambrano 

      Casado, Ángel; Sánchez-Gey, Juana (Revista Española de Pedagogía, 30/09/2007)
      El presente artículo ofrece una breve exposición de la estrecha relación entre filosofía y educación en la obra de María Zambrano (1904-1991), analizando algunos aspectos centrales de su pensamiento educativo, muy relacionado ...
    • Las finalidades de la educación y la LOMLOE: cuestiones controvertidas en la acción educativa 

      Esteban Bara, Francisco; Gil Cantero, Fernando (Revista Española de Pedagogía, 01/2022)
      La LOMLOE, como cualquier otra ley edu­cativa de una sociedad democrática, formaliza un nuevo escenario para alcanzar las finalida­des de la educación. Sin embargo, y también sucede con el resto de las leyes educativas, ...
    • La financiación de la enseñanza a través de la ayuda directa a la familia 

      Argandoña, Antonio (Revista Española de Pedagogía, 01/1983)
      El artículo discute la forma más adecuada de financiar la enseñanza, de modo que se alcance la gratuidad, se respete el derecho de los usuarios a la elección de centro y se mejore la eficiencia técnica y económica del ...
    • Los fines de la educación en J. Ortega y Gasset 

      Barrena Sánchez, Jesús (Revista Española de Pedagogía, 10/1971)
      El presente trabajo de los fines de la educación en J. Ortega y Gasset, por Jesús Barrena Sánchez, se compone de manera resumida de tres aspectos: I. Antropología filosófica orteguiana; II. La teleología pedagógica cambia ...
    • Fines del estudio del español en la educación norteamericana 

      Wood De Infante, Edna (Revista Española de Pedagogía, 04/1963)
      En el tratamiento de cualquier aspecto de la enseñanza es necesario primeramente determinar cuáles son los fines del estudio. ¿Cuáles pueden ser los fines del estudio de una segunda lengua para los alumnos norteamericanos, ...
    • Los fines formativos de la universidad en distintos pensadores y sistemas 

      Medina Rubio, Rogelio (Revista Española de Pedagogía, 07/1985)
      El autor resalta el carácter de la Universidad de hoy en día como formadora imprescindible en nuestra civilización, debido a la actual situación científica y técnica. Desde esta perspectiva, la Universidad está allamada a ...
    • El florecimiento como fin de la educación del carácter 

      Bernal Martínez de Soria, Aurora; Naval, Concepción (Revista Española de Pedagogía, 2023)
      El florecimiento humano es un término rela­cionado con el desarrollo pleno de personas y so­ciedades, algo anhelado por todos, especialmente en tiempos de crisis. Es aceptado globalmente que la educación es un recurso ...
    • Formación cívica y sistema democrático 

      Ibáñez-Martín, José Antonio (Revista Española de Pedagogía, 09/1988)
      Se supone que la Pedagogía Social ayuda al hombre a lograr el desarrollo apropiado de su condición social. Entonces, una de sus partes sería el aprendizaje cívico, es decir, la reflexión sobre cómo ayudar a las personas ...
    • La formación de conceptos 

      Bermejo, Vicente (Revista Española de Pedagogía, 01/1986)
      A lo largo de este trabajo se analizan algunos estudios significativos que defienden la formación de categorías en animales y niños pequeños. Nuestra tesis matiza que la simple discriminación no supone necesariamente la ...
    • La formación de emprendedores en la escuela y su repercusión en el ámbito personal. Una investigación narrativa centrada en el Programa EME 

      Bernal Guerrero, Antonio; Cárdenas Gutiérrez, Ramón (Revista Española de Pedagogía, 31/01/2014)
      La introducción del emprendimiento en el sistema educativo español como competencia básica, desde 2006, obedece a una concepción educativa europea a favor del desarrollo de la cultura emprendedora. En Andalucía, el programa ...
    • Formación de la identidad y relación educativa en contextos de dificultad social: el acogimiento en familia extensa 

      Fuentes, Juan Luis ; García Bermejo, Tania (Revista Española de Pedagogía, 31/01/2014)
      El acogimiento en familia extensa representa hoy la medida utilizada mayoritariamente en aquellas situaciones en las que los servicios sociales determinan que la retirada de los menores del domicilio familiar resulta ...
    • La formación de la inteligencia a través de la literatura grecolatina y su pervivencia 

      Arenal López, Luis (Revista Española de Pedagogía, 01/2021)
      Las lenguas y literaturas llamadas clásicas, las de Grecia y Roma, aunque gozan de prestigio, cada vez son más desconocidas y tienen menos presencia en los planes de estudio. El objetivo de este trabajo es analizar las ...