Mostrando ítems 1115-1134 de 1813

    • Mejora de las competencias socioemocionales en alumnos de educación infantil a través de la educación emocional 

      Salas Román, Noelia; Alcaide Risoto, Margarita; Hue García, Carlos (Revista Española de Pedagogía, 09/2022)
      Trabajar una adecuada educación socioemocional en las escuelas con los alumnos va a reportar numerosos beneficios para el ser humano y para la sociedad del futuro (Monjas y González, 2000). El objetivo de esta ...
    • La Mención en Educación Musical en los grados de Maestro/a en España: presencia y enfoque 

      Morales, Ángela; Martínez-Rodríguez, Marta; Pérez Eizaguirre, Miren; Montaraz, Isabel (Revista Española de Pedagogía, 2024)
      Debido a la situación en la que nos encontramos en referencia a la publicación de las órdenes de desarrollo para mejorar las enseñanzas universitarias aprobadas en el Real Decreto 822/2021 y que puedan afectar a las menciones ...
    • Mercado y solidaridad 

      Hude, Henri (Revista Española de Pedagogía, 09/1996)
      A free society should reconcile market and solidarity. This is getting difficult to achieve in a global economy, by the means of Welfare State. But this could be achieved by liberal means, if we had a more adequate concept ...
    • Metas académicas en alumnos con ceguera y deficiencia visual 

      Jover Mira, Irene; Navas Martínez, Leandro; Sampascual Maicas, Gonzalo (Revista Española de Pedagogía, 31/01/2008)
      A partir de la teoría de metas académicas, se comprueba si las metas del alumnado con deficiencia visual se ajustan a la tipología de metas de aprendizaje, de refuerzo social y de logro obtenidas en otros trabajos (Hayamizu ...
    • Metáforas de la intervención socioeducativa: implicaciones pedagógicas para la práctica 

      Úcar Martínez, Xavier (Revista Española de Pedagogía, 05/2018)
      El concepto de intervención socioeducativa ha sido muy discutido en el campo de la educación. Sin embargo, y a pesar de su versatilidad y homonimia, es uno de los más utilizados tanto en el ámbito de la educación escolar, ...
    • Metodología centrada en el aprendizaje. Su impacto en las estrategias de aprendizaje y en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios 

      Gargallo López, Bernardo; Morera Bertomeu, Isabel; Iborra Chornet, Sara; Climent Olmedo, María José; Navalón Oltra, Sergio; García Félix, Eloína (Revista Española de Pedagogía, 30/09/2014)
      Se pretendía evaluar el impacto de metodología docente innovadora, centrada en el aprendizaje, sobre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento de tres grupos de estudiantes de Química, de 1º curso de Ingeniería de ...
    • La metodología científico-empírica aplicada a la orientación: el estudio de casos 

      Gordillo Álvarez-Valdés, M. Victoria (Revista Española de Pedagogía, 04/1983)
      La dicotomía existente desde hace años entre el enfoque experimental y el ideográfico ha dado lugar a la consideración del estudio del caso único como propio del ámbito no científico. En este artículo se examinan los ...
    • El método generativo en la didáctica de la lengua 

      Hernando Cuadrado, Luis Alberto (Revista Española de Pedagogía, 04/1981)
      l método generativo se erige en teoría lingüística con N. Chomsky y los longüistas del Massachusetts lnstitute of Technology, entre 1960 y 1965. Criticando los modelos -distribucional y de los constituyentes inmediatos-de ...
    • El método histórico en la investigación histórica de la educación 

      Ruiz Berrio, Julio (Revista Española de Pedagogía, 10/1976)
      La Historia tiene su propio método, conocido como método histórico. Cosa distinta es que esté abierta a un pluralismo metodal, aprovechando el gran desarrollo metodológico de las ciencias sociales y humanas en los últimos ...
    • Un método para la enseñanza del dibujo 

      Garrido Rújula, Carlos (Revista Española de Pedagogía, 07/1962)
      Al igual que el hombre primitivo, el niño dibuja para expresarse y utiliza esquemas en lugar de dibujos acabados. Ya sabemos la correlación que existe entre expresión y pensamiento, y sabemos también que en la escuela se ...
    • Los métodos activos en la enseñanza especial 

      Gayarre, Carmen; Trigueros, Pedro (Revista Española de Pedagogía, 01/1973)
      Los métodos activos se han aplicado en la enseñanza especial desde hace más de 100 años. A lo largo de un siglo Itard, Montessori, Decroly, los educadores escandinavos por no citar más que focos europeos de renovación ...
    • Los métodos cibernéticos como métodos pedagógicos 

      de Urmeneta, Fermín (Revista Española de Pedagogía, 04/1973)
      Este trabajo trata de los métodos cibernéticos y de los pedagógicos. En primer lugar, encontramos lo pedagógico-cibernético en Wiener, considerado este como padre de la Cibernética. Después lo cibernético en Platón, dónde ...
    • Métodos de consistencia y equivalencia en la determinación de la fidelidad de las pruebas instructivas 

      Fernández Huerta, José (Revista Española de Pedagogía, 10/1954)
      En el estudio sobre la confiabilidad de las pruebas de rendimiento, podemos usar varios procedimientos basados en su consistencia, en su estabilidad o en ambos. El autor, después de recordar el método más antiguo en la ...
    • Métodos educativos 

      Sanvisens Marfull, Alejandro (Revista Española de Pedagogía, 04/1972)
      El enfoque sistémico en la metodología educativa: Abordar la problemática de los métodos educativos implica un replanteamiento de las condiciones metodológicas de la educación y un estudio o por lo menos, una descripción ...
    • Métodos habituales para «controlar» la asistencia escolar 

      de Cuadra Echaide, Ignacio (Revista Española de Pedagogía, 07/1955)
      Aunque el nivel estimativo de la Sociedad hacia el docente es de altura o rango inferior al de la función que desempeña, los más enterados, por serlo o comprenderlo, reconocen su innegable papel en la dirección momentánea ...
    • Los métodos pedagógico-geográficos anglosajones (didáctica de la geografía, de bayle) 

      Cebrián Abellán, Aurelio (Revista Española de Pedagogía, 01/1983)
      La obra de Bailey replantea la viabilidad de los métodos didácticos tradicionales de enseñanza geográfica; hoy resultan más eficaces aquellos otros que albergan un alto contenido de aplicaciones prácticas. La síntesis ...
    • Métodos y organización de la enseñanza centrada 

      Bousquet, Jacques (Revista Española de Pedagogía, 10/1956)
      La pedagogía no es una ciencia : es más bien un arte en el sentido antiguo de esta palabra, es decir, un conjunto de instrucciones comprobadas por la experiencia. Los progresos son lentos y poco espectaculares: en ...
    • Los microordenadores ¿profesores del mañana? 

      Garanto Alos, Jesús (Revista Española de Pedagogía, 10/1981)
      Desde aquellos tiempos, desgraciadamente no muy lejanos, en que uno de los axiomas en el aula era «la letra con sangre entra» (axioma que se explicitaba en una variopinta gama de recursos punitivos que eran aplicados, en ...
    • Mielinizacion y despertar mental 

      Secadas Marcos, Francisco; Ibáñez, Elena (Revista Española de Pedagogía, 07/1974)
      Resulta no ya evidente, sino teutológico decir que el desarrollo mental depende de la maduración del sistema nervioso. En una primera etapa del embrión humano, el sistema nervioso se forma del ectodermo. Un espesamiento ...
    • La minoría que prepare la nueva civilización su necesidad y formación 

      Garmendía de Otaola, A. (Revista Española de Pedagogía, 04/1967)
      La civilización es el florecimiento de la humanidad; algo, a la vez, frágil y reciente. Reciente pues sus primeros resplandores no van más lejos de ocho o nueve mil años, cuando la vida del hombre en la tierra está calculada ...