• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 1962
    • nº 79-80, julio-diciembre 1962
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 1962
    • nº 79-80, julio-diciembre 1962
    • Ver ítem

    Un método para la enseñanza del dibujo

    Autor: 
    Garrido Rújula, Carlos
    Fecha: 
    07/1962
    Palabra clave: 
    método; dibujo; Revista Española de Pedagogía
    Revista / editorial: 
    Revista Española de Pedagogía
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/8847
    Dirección web: 
    https://revistadepedagogia.org/xx/no-79-80/un-metodo-para-la-ensenanza-del-dibujo/101400055995/
    Open Access
    Resumen:
    Al igual que el hombre primitivo, el niño dibuja para expresarse y utiliza esquemas en lugar de dibujos acabados. Ya sabemos la correlación que existe entre expresión y pensamiento, y sabemos también que en la escuela se lleva al niño al mundo mental por medio de la expresión. Expresión que cuando el niño llega a la escuela casi se reduce a la verbal, pues de la gráfica, generalmente, no tiene más que su pasión por el dibujo. La expresión verbal, poco a poco, entra dentro de las normas de la lógica adulta; pero no así el dibujo. El niño continúa dibujando así porque no lo sabe hacer de otra manera, no porque así lo vea él. El niño se ha tenido que buscar su esquema y éste es el que utiliza, pero si tuviera otro esquema más lógico, éste es el que usarla. Cuando un niño dibuja un objeto, esta representación es siempre inferior al conocimiento que del objeto tiene y ello ocurre por la falta de medios técnicos de expresión que posee. Para ir corrigiendo esto, lo qué hay que hacer, sobre todo, es ofrecer libertad, ocasión y material para que sean realizadas. Los niños deben tener siempre abundancia de papel, lápices blandos, negros y de colores para que en el Intervalo de los ejercicios dibujen cuanto quieran y se les ocurra, sin imponerles otros motivos. Esto, además de ser un descanso intelectual, va dando el dominio de los medios técnicos. El niño, cuando llega a la escuela, ya lleva su dibujo (él que ha hecho en paredes, suelo, etc.), que es con el que se inicia su labor escolar. El dibujo que nosotros comprendemos existe en el del niño, pero hay que descubrirlo y después elevarlo insertando en este dibujo-lenguaje el dibujo del natural, para llegar más tarde al de aplicación a las profesiones y aun al artístico.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: 6 Un Método para la Enseñanza.pdf
    Tamaño: 1.115Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • nº 79-80, julio-diciembre 1962

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    16
    44
    46
    60
    92
    852
    555
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    8
    41
    19
    19
    35
    57
    32

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Seismicity in Strike‐Slip Foreland Faults (Central Betic Cordillera Front): Evidence of Indentation Tectonics 

      Tendero‐Salmerón, Víctor; Galindo‐Zaldivar, Jesus; Peláez, José A; Martínez‐Martos, Manuel; Henares, Jesús ; Marín‐Lechado, Carlos; Gil, Antonio J.; López‐Garrido, Ángel Carlos (Tectonics, 27/05/2020)
      Unexpected seismicity has been detected in the past few years along the northern Guadiana Menor River (Guadalquivir foreland basin) at the northern boundary of the Betic Cordillera. Earthquake focal mechanisms evidence the ...
    • Factores de éxito académico en la integración de los MOOC en el aula universitaria 

      Castaño-Garrido, Carlos; Garay, Urtza; Maizq, Inmaculada (Revista Española de Pedagogía, 01/2017)
      El presente trabajo muestra los resultados de un estudio longitudinal de integración de un MOOC en aulas universitarias presenciales y su influencia en el rendimiento académico. Se discute la relación del rendimiento con ...
    • Clúster con hardware embebido, Kubernetes y paralelización de GPUs para Edge AI 

      Crisóstomo-Vals, Carlos; Garrido-Viro, Rafael (22/07/2021)
      El presente trabajo de fin de Máster tiene como objetivo desarrollar una plataforma Edge de inteligencia artificial utilizando un clúster hardware de 2 placas nVidia Jetson Nano, sistemas operativos GNU/Linux Embebidos y ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja