• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2024
    • Nº 288, mayo-agosto 2024
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2024
    • Nº 288, mayo-agosto 2024
    • Ver ítem

    La Mención en Educación Musical en los grados de Maestro/a en España: presencia y enfoque

    Autor: 
    Morales, Ángela
    ;
    Martínez-Rodríguez, Marta
    ;
    Pérez Eizaguirre, Miren
    ;
    Montaraz, Isabel
    Fecha: 
    2024
    Palabra clave: 
    educación musical; grado de maestro; mención; España; música; educación; music education; degree in education; mention; Spain; music; education; Revista Española de Pedagogía
    Revista / editorial: 
    Revista Española de Pedagogía
    Citación: 
    Morales, A., Martínez-Rodríguez, M., Pérez-Eizaguirre, M., y Montaraz I. (2024). La Mención en Educación Musical en los grados de Maestro/a en España: presencia y enfoque [The Mention in Music Education in primary and early-childhood education degrees in Spain: Presence and approach]. Revista Española de Pedagogía, 82 (288), 417-445. https://doi.org/10.22550/2174-0909.4051
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/16827
    DOI: 
    https://doi.org/10.22550/2174-0909.4051
    Open Access
    Resumen:
    Debido a la situación en la que nos encontramos en referencia a la publicación de las órdenes de desarrollo para mejorar las enseñanzas universitarias aprobadas en el Real Decreto 822/2021 y que puedan afectar a las menciones en España, la presente investigación se centra en exponer un estudio sobre la concreción curricular de la Mención en Educación Musical en nuestro territorio. Para ello se han seleccionado los centros públicos y privados (n=48) que aparecen adscritos en la Conferencia de Decanos de Educación. Se ha procedido a examinar la oferta de esta mención en los grados de Educación Infantil y Educación Primaria, la distribución de las asignaturas, así como los requisitos de acceso. Además, se ha realizado una clasificación de los contenidos de las asignaturas y se ha estudiado la presencia de prácticum y TFG específicos. Los resultados ponen de manifiesto la pérdida de créditos y la capacidad formativa en relación con la especialidad. Además, se muestra la escasa oferta de esta mención en Educación Infantil en comparación con la de Educación Primaria. Con relación a la presencia de estas enseñanzas en función de la Comunidad Autónoma, no se encuentran diferencias estadísticamente significativas tras realizar la prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis. En cuanto a las asignaturas ofertadas, se observa que ambas etapas comparten las mismas categorías musicales (vocal, instrumental, auditiva, lenguaje musical y ritmo, movimiento y danza entre otras), pero la carga lectiva es diferente. Asimismo, se revelan los escasos centros universitarios en los que se brinda la posibilidad de realizar prácticas específicas de las menciones y el TFG. Por todo ello, se recomienda tener en cuenta todo lo indicado, en caso de que se produzca una modificación que pudiese aumentar el número de créditos con la publicación de las órdenes anteriormente señaladas.
    Descripción: 
    Given the current situation with regards to the publication of the Development Orders to Improve University Teaching approved by Royal Decree 822/2021, which might affect degree mentions in Spain, this research focuses on a study of the form of the curriculum for the Mention in Music Education. To do so, we have selected public and private centres (n = 48) that are affiliated to the Conference of Deans of Education. We examined the offer of this specialisation on the degrees in Early Childhood Education and Primary Education, the distribution of subjects, and access requirements. In addition, the content of the subjects was classified. and the presence of specific placements and final degree projects was considered. The results show a reduction in credits and training capacity compared to the previous specialism. In addition, the more restricted offer of this mention in Early Childhood Education than in Primary Education is shown. The Kruskal–Wallis non-parametric test did not find any statistically significant differences in the availability of these courses in different autonomous communities. In the case of modules offered, it is apparent that both stages share the same musical categories (vocal, instrumental, auditory, musical language and rhythm, movement and dance, among others) but that the teaching load differs. Likewise, it was also found that few centres offer specific practicals and final degree projects for the mentions. For all these reasons, taking into account all of the foregoing is recommended in the event of any modification that could increase the number of credits with the publication of the afore mentioned orders.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: REP_288_ESP_La Mención en Educación Musical en los grados de Maestro_a en España.pdf
    Tamaño: 1.837Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Nombre: REP_288_ENG_The Mention in Music Education in primary and early-childhood education degrees in Spain.pdf
    Tamaño: 1.837Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Nº 288, mayo-agosto 2024

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    106
    150
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    35
    72

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Efficacy of music therapy in the treatment of anxiety among children at social risk and those have committed child to parent violence 

      Pérez Eizaguirre, Miren; Dorado Barbé, Ana; Rodriguez-Brioso Perez, María del Mar; Privado, Jesús (SAGE Publications Ltd, 2022)
      The purpose of this research is to analyze the significant impact music therapy can have on a group of adolescents who have committed Child to Parent Violence and a second group of teenagers at social risk. Both groups ...
    • The effect of socioeconomic factors, fear of crime and social mobilization on the evaluation of judiciary decisions 

      Ruiz Adame, Manuel; Martínez-Rodríguez, Susana; Posada Pérez, José Antonio (Revista Galega de Economía, 2023)
      Crimes related to sexual abuse and rape attract large social mobilizations, as happened following the assault on an 18-year-old woman at the San Fermín festival in Pamplona, Spain, by a group of men known as “la manada” ...
    • Musicoterapia: herramienta facilitadora para el cambio de las relaciones sociales en un centro educativo 

      Pérez Eizaguirre, Miren (Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical-RECIEM, 2018)
      Existe literatura extensa sobre los beneficios de la musicoterapia en la adolescencia, y más concretamente, en jóvenes con alguna dificultad social. Los objetivos de este estudio exploratorio fueron: a) Investigar si la ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja