• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2022
    • Nº 283, septiembre-diciembre 2022
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2022
    • Nº 283, septiembre-diciembre 2022
    • Ver ítem

    Mejora de las competencias socioemocionales en alumnos de educación infantil a través de la educación emocional

    Autor: 
    Salas Román, Noelia
    ;
    Alcaide Risoto, Margarita
    ;
    Hue García, Carlos
    Fecha: 
    09/2022
    Palabra clave: 
    conductas violentas; inteligencia emocional; educación infantil; competencias sociales; conflicto; violent behaviour; emotional intelligence; infant education; social competencies; conflict; Revista Española de Pedagogía
    Revista / editorial: 
    Revista Española de Pedagogía
    Citación: 
    Salas Román, N., Alcaide Risoto, M. y Hue García, C. (2022). Mejora de las competencias socioemocionales en alumnos de educación infantil a través de la educación emocional | Improving socio-emotional competencies in pre-school pupils through emotional education. Revista Española de Pedagogía, 80 (283), 517-532. https://doi.org/10.22550/REP80-3-2022-05
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/15321
    DOI: 
    https://doi.org/10.22550/REP80-3-2022-05
    Open Access
    Resumen:
    Trabajar una adecuada educación socioemocional en las escuelas con los alumnos va a reportar numerosos beneficios para el ser humano y para la sociedad del futuro (Monjas y González, 2000). El objetivo de esta investigación es comprobar en qué medida los alumnos que participan en el programa mejoran significativamente su competencia emocional y social. El método que se utilizó fue un diseño cuasiexperimental pretest-postest con grupo control no equivalente. Se realizó el análisis estadístico mediante el software IBM SPSS (versión 25) y se utilizó la prueba no paramétrica de Wilcoxon y Mann Whitney para ver si había diferencias estadísticamente significativas entre los diferentes grupos. En el estudio participaron un total de 173 alumnos de 5 años, de los cuales 89 eran del grupo experimental y 84 pertenecientes al grupo control, todos ellos de Murcia (España). Al grupo experimental se le aplicó el Programa Anual de Inteligencia Emocional (EMOTI1) (Hurtado y Salas, 2019) y el instrumento de medida utilizado fue el cuestionario dirigido a alumnos sobre competencia social (Caruana y Tercero, 2011). Los resultados manifestaron que los niños que participaron en el estudio son menos agresivos y tienen mayor competencia social y comunicativa. Tras la aplicación del programa los alumnos del grupo experimental interactúan entre sí de manera más sociable y expresando sus emociones; desarrollan menos conductas violentas y saben resolver situaciones de conflicto, lo que repercute muy positivamente en su desarrollo emocional y social.
    Descripción: 
    Working with pupils on appropriate social- emotional education in schools will bring numerous benefits for human beings and for the society of the future (Monjas and González, 2000). The objective of this research is to verify to what extent the students who participate in the programme significantly improve their emotional and social competence. The method used was a quasi-experimental pre-test/posttest design with a non-equivalent control group. Statistical analysis was performed using IBM SPSS software (version 25.0) and the EXCEL spreadsheet (Microsoft Office 2019) and the non-parametric Wilcoxon and Mann Whitney test was used to see if there were statistically significant differences between the different groups. A total of 173 5-year-old pupils participated in the study, of which 89 were from the experimental group and 84 from the control group, all of them from Murcia (Spain). The experimental group was enrolled in the Annual Emotional Intelligence Programme (EMOTI1) (Hurtado and Salas, 2019), and the measuring instrument used was the questionnaire for students on social competence (Caruana and Tercero, 2011). The results showed that the children who participated in the study were less aggressive and showed greater social and communicative competence. After the programme, the pupils in the experimental group interact with each other in a more sociable way and better express their emotions; they develop less violent behaviour and better know how to resolve conflict situations, which has a very positive impact on their emotional and social development.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: REP_283_ESP_Salas.pdf
    Tamaño: 412.9Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Nombre: REP_283_ENG_Salas.pdf
    Tamaño: 401.3Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Nº 283, septiembre-diciembre 2022

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    42
    280
    182
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    51
    1443
    173

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Regular Consumption of Cocoa and Red Berries as a Strategy to Improve Cardiovascular Biomarkers via Modulation of Microbiota Metabolism in Healthy Aging Adults 

      García-Cordero, Joaquín; Martinez, Alba; Blanco-Valverde, Carlos; Pino, Alicia; Puertas-Martín, Verónica; San Román, Ricardo; de Pascual-Teresa, Sonia (Nutrients, 2023)
      The aim of the present study was to analyze the effects of cocoa flavanols and red berry anthocyanins on cardiovascular biomarkers, such as homocysteine, angiotensin-converting enzyme (ACE), nitric oxide (NO), flow-mediated ...
    • Informe de Investigación. Percepciones sobre el hate que sufren en redes sociales los creadores y creadoras de contenidos digitales del club de esports GIANTX 

      Fernández-Navas, Manuel; Jiménez, Manuel; Pérez-Granados, Laura; Postigo Fuentes, Ana Yara; Alcaraz-Salarirche, Noelia; Gallardo-Pérez, Jana María; Jiménez-Boraita, Raúl; Fernández-Navas, Marina; Millán Alcaide, Nieves (RU Books, 2024)
      En un entorno digital cada vez más relevante, es crucial comprender y abordar los desafíos que enfrentan los profesionales de los esports en relación con el hate en línea. Este libro, presenta el informe de investigación ...
    • Efectos de la actividad física y condición física sobre funciones ejecutivas y rendimiento académico en niños de Educación Primaria. Una revisión sistemática 

      Berrios Aguayo, Beatriz; Latorre Román, Pedro Ángel; Salas Sánchez, Jesús ; Panto Vallejo, Antonio (Cultura, Ciencia y Deporte, 2022)
      Esta revisión sistemática buscó investigar la influenciade la actividad física y la aptitud física en las funcionescognitivas y el rendimiento académico. Los estudios seidentificaron en cuatro ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja