• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    La gamificación como metodología educativa: propuesta de intervención para Ciencias Sociales en 1º ESO

    Autor: 
    Carreras-Crespo, Lluís
    Fecha: 
    10/02/2022
    Palabra clave: 
    gamificación; metodologías activas; videojuegos; motivación; Geografía e Historia; gamification; active methodologies; videogames; motivation; Geography and History; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad en Geografía e Historia
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/13164
    Open Access
    Resumen:
    El sistema educativo contemporáneo se halla inmerso en la búsqueda de nuevas metodologías que puedan dar respuesta a las necesidades de las aulas actuales. Estas necesidades no son otras que la desmotivación, el desinterés y la falta de implicación por parte del alumnado frente al proceso de enseñanza-aprendizaje. A partir de una serie de metodologías activas e innovadoras desarrolladas en los últimos tiempos, se pretende dar respuesta a todos estos males que afligen la educación. El Trabajo de Fin de Máster que se presenta a continuación, tiene como objetivo el diseño de una propuesta de intervención cimentada en los principios de la gamificación, una metodología activa que ha alcanzado una gran popularidad entre los docentes. La propuesta está dirigida al alumnado de 1º de la Educación Secundaria Obligatoria en la asignatura de Ciencias Sociales, trabajando aquellos contenidos que hacen referencia a la civilización de Roma. Esta propuesta también incluye diversas consideraciones sobre los videojuegos relacionados con la Geografía e Historia, pues estos, pueden llegar a ser un recurso muy valioso. Mediante la aplicación de la gamificación, se pretende dar respuesta a las necesidades planteadas, mejorando la motivación, el interés y los resultados académicos del alumnado. La unidad didáctica “Conviértete en el Emperador de Roma” hace uso de los elementos propios de la gamificación para que los contenidos sean presentados como un juego. A partir de las actividades y los desafíos, el alumnado deberá alcanzar el objetivo final: convertirse en el César de Roma.
    Descripción: 
    Our current educational system is found immersed in the search of new methodologies that could respond to our needs in the classroom. These needs are mostly the lack of motivation, disinterest, and the lack of involvement from students towards the learning process. The intention is to tackle these issues that are damaging their education with the use of active and innovative methodologies that have been developing in recent times. The aim of this master’s dissertation is to design an intervention proposal based on the principles of gamification, an active methodology that has gained wide popularity amongst teachers. This proposal is aimed for students of 1st Year in Secondary School in the subject of Social Sciences, to work on the topic of Roman civilization. Also, this proposal includes various suggestions on videogames related to Geography and History as these can be useful resources. Through the implementation of gamification, we want to respond to the referred needs by improving students’ motivation, interest, and academic performance. The didactic unit “Become the Emperor of Rome” uses characteristic elements from gamification to present the contents as a game. With the activities and the challenges, students will need to achieve the final goal: to become the Cesar of Rome.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Carreras Crespo, Lluís.pdf
    Tamaño: 2.296Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    586
    719
    571
    229
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    509
    693
    518
    218

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Hacia la consolidación de la metodología basada en proyectos en l’Escola “Projecte” de Barcelona 

      Tomás-Ferreres, Lluís (31/01/2014)
      El Presente Trabajo de Fin de Grado se centra en la Metodología basada en Proyectos como estrategia educativa que responde a una necesidad de cambio de modelo frente a las metodologías tradicionales de nuestro sistema ...
    • Coeducación Vs. Estereotipos sexistas Análisis de la educación actual. Propuestas coeducativas para Educación Física y la Escuela. 

      Ballber-Pinet, Lluís (2012)
      El objetivo principal de este trabajo es analizar los estereotipos sexistas que muestra el alumnado en su día a día, especialmente en el área de Educación Física, y mostrar que la herramienta clave para el cambio de actitud ...
    • Estrategias didácticas para la adquisición de valores 

      Tort Raventos, Lluís (Revista Española de Pedagogía, 30/09/2000)
      Educating in values is always essential, but finding the strategies that are needed to acquire this education is nowadays fundamental. Humans with education should grow as a person: the more knowledge they acquire to become ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja