Listar por tema "empatía"
Mostrando ítems 1-20 de 22
-
Cómo prevenir el acoso escolar en las aulas de niños de seis años
(2021)En este trabajo se realiza una propuesta de intervención didáctica que tiene como finalidad el prevenir el acoso escolar en las aulas del primer curso de Educación Primaria, que se corresponde a los alumnos de seis años. ... -
Dermatología Estética: habilidades humanas claves en comunicación. Modelo de los tres pilares
(Actas Dermo-Sifiliograficas, 12/2019)La Dermatología Estética se ocupa de la belleza y apariencia de la piel, una parte importantísima de la imagen corporal. Los tratamientos utilizados en Dermatología Estética (higiene, hidratación, protección, reparación) ... -
El desarrollo de la empatía en 6º de Primaria, a través de la Educación Física
(24/06/2016)La aparición de un concepto como el de Inteligencia Emocional ha provocado que se rompan muchos esquemas sociales que consideraban que la inteligencia en general, era la base de la formación de la persona, cuestionando la ... -
El desarrollo de la inteligencia social y emocional en Educación Infantil
(21/02/2014)Este proyecto de intervención se ha diseñado para ofrecer a los niños una pequeña base de aprendizaje social y emocional. A través de diversas actividades se intentará ofrecer pequeñas herramientas para enseñar a los más ... -
Diferencias de género en Educación Infantil: empatía y agresividad
(2012)Si bien las diferencias de género pueden ser consideradas como fuente de desigualdad, considerando la educación personalizada en el área de Educación Infantil tales diferencias pueden contribuir a enriquecer el aprendizaje ... -
Educando emociones en el aula de infantil
(2012)La educación emocional en la etapa de Educación Infantil supone para el niño el desarrollo de una base sobre la que se sustentará la adquisición de las competencias necesarias para su crecimiento y progreso como individuo. ... -
En la piel del otro: la empatía como prevención del acoso escolar
(02/2016)El problema del acoso escolar no es un fenómeno exclusivo de Educación Secundaria, en la etapa de Primaria aparecen los primeros signos de alerta. Interceptarlos, tratarlos a tiempo y concienciar al alumnado de las ... -
Un estudio de la relación entre la empatía y la creatividad en alumnos de Colombia y sus implicaciones educativas
(Revista Complutense de Educación, 2018)La importancia de las variables cognitivas y emocionales en el aprendizaje es innegable. El presente trabajo busca analizar la relación entre las variables de empatía y creatividad en una muestra de 65 estudiantes ... -
Evaluación de las necesidades afectivas en niñas y niños adoptados: manifestaciones en su expresividad psicomotriz
(Revista Española de Pedagogía, 01/2018)La adopción supone un proceso de creación de nuevos vínculos emocionales, un encuentro en el que construir unos lazos que posibiliten al niño o a la niña disponer de un sostén que le permita crecer en las diferentes áreas ... -
Gestiona tus emociones de manera inteligente
(2013)En este trabajo revisamos cuál es el estado actual de la educación emocional (EE, de aquí en adelante), y cómo ésta repercute en la enseñanza y en el aprendizaje socioemocional de los alumnos. Al mismo tiempo estudiaremos ... -
Identificación personal implícita con la estética pictórica: El principio de espejo
(14/09/2017)Uno de los desafíos del neuromarketing es el de estudiar, a escala neuronal, la relación y reacción de los seres humanos ante los diversos productos del mercado en cuanto a su estética. El presente estudio pretende ... -
Invarianza de Medición y Estructural de la Escala Básica de Empatía Breve (BES-B) en Niños y Adolescentes Peruanos
(Revista Colombiana de Psicologia, 07/2019)El objetivo del presente estudio fue examinar la invarianza de medición y la invarianza estructural de una medida de empatía, para niños y adolescentes peruanos. Los participantes fueron 417, provenientes de Lima Metropolitana. ... -
Mediación escolar y comunicación asertiva para mejorar la convivencia escolar
(21/07/2017)Se pretende realizar una intervención psicopedagógica en una escuela secundaria ficticia donde se recibió la demanda de que existía un problema de relaciones entre el alumnado. Se planteó la hipótesis de que se trataba ... -
Prevenir el bullying fomentando la empatía y la conducta pro-social
(2012)La presente investigación trata de cómo es posible reducir las conductas agresivas y el bullying a través de la puesta en práctica de una serie de actividades en el aula que se enmarcan en la denominada “educación emocional” ... -
Propuesta de intervención para un aula con algún caso de cáncer infantil
(26/06/2015)Este Trabajo de Fin de Grado propone un plan de intervención educativa para alumnos de Educación Primaria cuando se da un caso de cáncer infantil dentro del aula. En el Marco Teórico se estudia la relación del cáncer con ... -
Propuesta musical para el desarrollo de la empatía en alumnos de 11 y 12 años.
(20/02/2014)Con este trabajo hemos pretendido mostrar la importancia del desarrollo de la inteligencia emocional (de ahora en adelante IE) a partir de una educación integral que contemple la educación del alumno tanto intelectual como ... -
La publicidad en el sector de la moda: Análisis de las emociones generadas ante un estímulo visual gráfico
(04/2017)El presente trabajo tiene como objetivo estudiar las respuestas emocionales que se generan al presentar un estímulo visual gráfico a través del neuromarketing , en este caso el estudio se realiza con piezas publicitarias ... -
Quiero ser como Patocka ¿El conocimiento de hechos históricos que transgreden los derechos humanos desarrolla una empatía más afinada en el alumnado adolescente de hoy en día?
(16/01/2015)El Trabajo de Fin de Máster que a continuación se presenta es una investigación teórica y práctica que plantea la existencia de una relación esencial entre el conocimiento de hechos históricos que transgreden los derechos ... -
Refuerzo positivo y alto rendimiento educativo.
(2012)Este trabajo ha sido realizado con el fin de analizar si el refuerzo positivo es un medio adecuado, o no, para producir mejores resultados académicos. Para ello se han comparado una serie de teorías del aprendizaje. Las ... -
Relación entre aspectos neuropsicológicos cognitivos y socioemocionales en alumnos de Educación Primaria
(Revista Fuentes, 2020)Este estudio analiza la relación entre diferentes aspectos neuropsicológicos y educativos como son el rendimiento académico, las competencias, la comprensión lectora, la empatía, la creatividad y el autoconcepto. El ...