• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Desarrollo de la empatía a través de la Inteligencia Artificial Socioemocional

    Autor: 
    Gómez-León, María Isabel
    Fecha: 
    2022
    Palabra clave: 
    empatía; interacción social; robótica; educación emocional; intervención educativa; empathy; social interaction; robotics; emotional education; educational intervention; Scopus
    Revista / editorial: 
    Papeles del Psicologo
    Citación: 
    Gómez-León, M. I. (2022). Desarrollo de la empatía a través de la Inteligencia Artificial Socioemocional. Papeles del Psicólogo, 43(3), 218-224. https://doi.org/10.23923/pap.psicol.2996
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/14637
    DOI: 
    https://doi.org/10.23923/pap.psicol.2996
    Dirección web: 
    https://www.papelesdelpsicologo.es/pii?pii=2996
    Open Access
    Resumen:
    Se prevé que en un futuro próximo los robots estarán cada vez más involucrados en roles sociales, sin embargo, comprender cómo los estudiantes aprenden habilidades empáticas, y cómo la tecnología puede respaldar este proceso, es un área importante pero poco investigada. Este trabajo analiza los factores que contribuyen al desarrollo de la empatía desde la infancia temprana y las variables de la empatía robótica que podrían ayudar a favorecer este aprendizaje. Se ha encontrado que la inteligencia artificial socioemocional (IAS) ya ha logrado implementar con éxito algunos de los mecanismos humanos de la empatía que están presentes durante los primeros años de vida. El estado actual de la investigación en IAS está lejos de lograr una capacidad empática completa, pero puede aportar herramientas útiles para fomentar habilidades empáticas desde la infancia.
    Descripción: 
    It is expected that in the near future robots will be increasingly involved in social roles, however, understanding how students learn empathic skills, and how technology can support this process, is an important but under-researched area in artificial intelligence. This paper analyzes the factors that contribute to the development of empathy from early childhood and the variables of robotic empathy that could help promote this learning. It has been found that social emotional artificial intelligence (SEAI) has already successfully implemented some of the human mechanisms of empathy that are present during the first years of life. The current state of SEAI research is far from achieving full empathic capacity, but it can provide useful tools to promote empathic skills, the basis of social cooperation and ethical and prosocial behavior, from childhood.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: desarrollo_de_la_empatía_a_través_de_la_inteligencia_artificial_socioemocional.pdf
    Tamaño: 381.1Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Nombre: development_of_empathy_through_social_emotional_artificial_intelligence.pdf
    Tamaño: 385.3Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    531
    253
    99
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    347
    287
    163

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Conexión neuronal en el trastorno del espectro autista 

      Gómez-León, María Isabel (Psiquiatria Biologica, 01/2019)
      El trastorno del espectro autista es un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por una estructura cerebral atípica desde los primeros meses de gestación. Estas diferencias estructurales pueden ser la consecuencia de ...
    • Conexión neuronal en el trastorno del espectro autista 

      Gómez-León, María Isabel (Psiquiatría biológica, 2019)
      El trastorno del espectro autista es un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por una estructura cerebral atípica desde los primeros meses de gestación. Estas diferencias estructurales pueden ser la consecuencia de ...
    • Cambios en la atención, el aprendizaje y la memoria durante las fluctuaciones de estradiol en estudiantes universitarios 

      Gómez-León, María Isabel (Revista Internacional de Educación y Aprendizaje, 2019)
      Con esta investigación se pretende analizar la influencia de las fluctuaciones de estradiol en el proceso de aprendizaje de estudiantes universitarias. Se han medido los niveles hormonales de 17- β estradiol en saliva, a ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja