Listar por tema "Máster Universitario en Estudios Avanzados en Literatura Española y Latinoamericana"
Mostrando ítems 1-20 de 20
-
Una aproximación al personaje infantil en los cuentos de Julio Ramón Ribeyro
(09/2022)El interés de Julio Ramón Ribeyro por la infancia resulta evidente: gran parte de su poética se gestó en los primeros años transcurridos en Lima, como consta en sus diarios personales y en distintas entrevistas que concedió. ... -
Los arquetipos femeninos en Los pecados de Inés de Hinojosa de Próspero Morales Pradilla
(22/09/2021)La literatura condensa la forma como los seres humanos hemos concebido la vida y las relaciones sociales, en ella la mujer ha sido representada casi siempre a través de la mirada masculina. Esta investigación busca evidenciar ... -
La construcción del sujeto femenino en las obras Zulai de María Fernández y El fornicador de Victoria Urbano
(13/07/2021)El objetivo del presente trabajo consiste en analizar las condiciones en que es construido el sujeto femenino literario en dos obras de la narrativa costarricense, creadas en la primera mitad del siglo XX: Zulai y El ... -
Cubanidad, desarraigo y melancolía narrativa en la novela: Como polvo en el viento de Leonardo Padura
(24/02/2022)El presente trabajo tiene como objeto de estudio la novela coral Como polvo en el viento de Leonardo Padura Fuentes, y se propone desentrañar su fondo y forma a partir del planteamiento central: la diáspora cubana. Con lo ... -
El decadentismo modernista de Ventura García Calderón: el nihilismo del puer aeternus. Análisis arquetípico de «Consideraciones sobre “Don Juan”».
(02/2022)El presente trabajo tiene como objetivo el estudio de la crónica «Consideraciones sobre “Don Juan”» del escritor peruano Ventura García Calderón. Para realizar esta tarea, utilizaremos dos herramientas conceptuales: las ... -
La dimensión metafórica e hiperbólica en la producción poética de El Hambriento (1905-1910)
(2022)La presente investigación busca identificar los principales recursos expresivos en la producción poética publicada en El Hambriento (1905-1910). A través de un instrumental teórico que recoge los aportes de Lakoff y Johnson ... -
Los espacios en “El Aleph” de Jorge Luis Borges
(15/09/2021)El presente trabajo examina los elementos espaciales en el relato “El Aleph” del escritor argentino Jorge Luis Borges, poniendo particular atención en sus formas de expresión, su valor simbólico y sus componentes intertextuales. ... -
La evolución de la figura ‘ángel del hogar’ en la literatura colombiana desde la obra María de Jorge Isaacs hasta del siglo XXI
(10/02/2020)La presente investigación busca comprender la evolución de la figura ‘ángel del hogar’, la cual aparece formalmente en 1881, pero lo hace por primera vez en la literatura con la novela costumbrista en Colombia. Con dicho ... -
Feminidad, feminismo y dominación en Él y Un señor … cualquiera de Mercedes Pinto
(08/07/2021)“Feminidad, feminismo y dominación en Él y Un señor … cualquiera de Mercedes Pinto” es un trabajo de investigación cuyo objetivo principal consiste en visibilizar a una autora, Mercedes Pinto Armas, con una producción ... -
Fracaso, melancolía y deceso: Rastros de la tragedia moderna en la literatura de Tomás González
(09/2021)El presente trabajo propone resaltar los aspectos de la tragedia moderna existentes en la narrativa del autor colombiano Tomás González, con el fin de establecer un puente de comunicación intertextual entre dos contextos ... -
Hacia una metafísica del cronotopo en “El Aleph” de Borges
(22/09/2021)El espacio-tiempo ha sido analizado frecuentemente en las obras de Jorge Luis Borges, no obstante, aún hay muchos aspectos que se pueden estudiar desde diferentes perspectivas. En este caso se pretende realizar un análisis ... -
Intertextualidad e hibridismo en el universo de Bruna Husky
(16/07/2020)En el presente trabajo pretendemos demostrar cómo Rosa Montero en el mundo literario de Bruna Husky alude a los clásicos del género de ciencia ficción para ampliar su contenido y sus múltiples significaciones, de tal ... -
Julio Ramón Ribeyro: el espíritu del dolor
(09/02/2022)A partir del estudio de la vida y obra de Julio Ramón Ribeyro se determina el cercano e indiscutible vínculo entre ellas. Este contexto autobiográfico es fundamental para comprender a cabalidad la importancia actual de su ... -
Literatura y memoria en la narrativa de Marbel Sandoval
(09/2021)La investigación contenida en este TFM se aproxima semióticamente a los mecanismos narrativos que permiten el ingreso de lo social a la obra narrativa de la escritora colombiana Marbel Sandoval. Se trata de una trilogía ... -
La muerte en el universo narrativo de Gioconda Belli
(07/2021)El presente trabajo pretende analizar el papel de la muerte en la narrativa de Gioconda Belli. De hecho, la autora nicaragüense ha escrito ocho novelas en la mayoría de las cuales aparece la muerte como un eje central de ... -
La poesía escrita en el sexto día: teoría poética en Luis García Montero
(21/09/2022)Entre las voces líricas más representativas del panorama literario español, la de Luis García Montero destaca por la solidez de su programa teórico. A lo largo de su amplia y consolidada trayectoria literaria, el autor ha ... -
Los Sangurimas, de José de la Cuadra, como antecedente de la novela total en el Boom Latinoamericano
(24/03/2020)El presente trabajo tiene como objetivo principal demostrar cuáles son todas las características que posee la novela Los Sangurimas (1943), del escritor ecuatoriano José de la Cuadra, relativas a lo que se considera como ... -
Un “tren amarillo y polvoriento” hacia Macondo: la construcción de personajes, cronología y espacios en el camino a Cien años de soledad
(07/2022)Esta investigación estudia pormenorizadamente el proceso de construcción por el escritor colombiano Gabriel García Márquez de un universo literario propio como paso previo e ineludible para la redacción de Cien años de ... -
Universo simbólico y representación de la mujer decimonónica en La emancipada, de Miguel Riofrío
(23/07/2020)El presente trabajo de investigación parte de la obra del narrador Miguel Riofrío, escritor destacado de la primera novela ecuatoriana La emancipada publicada en 1863, en los primeros momentos de un nuevo movimiento ... -
La violencia, la maldad y la redención en las novelas colombianas de Mario Mendoza: Satanás (2002) y Cobro de sangre (2004)
(14/07/2021)El presente trabajo tiene como objetivo principal indagar sobre las relaciones entre la ficción y la realidad en el tratamiento de la violencia, la maldad y la redención en las novelas Satanás (2002) y Cobro de Sangre ...