• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ver ítem

    La dimensión metafórica e hiperbólica en la producción poética de El Hambriento (1905-1910)

    Autor: 
    Ortiz-Díaz, María Luz
    Fecha: 
    2022
    Palabra clave: 
    poesía anarquista peruana; movimiento obrero peruano; prensa obrera peruana; El hambriento; peruvian anarchist poetry; peruvian labor movement; peruvian labor press; Máster Universitario en Estudios Avanzados en Literatura Española y Latinoamericana
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/13838
    Open Access
    Resumen:
    La presente investigación busca identificar los principales recursos expresivos en la producción poética publicada en El Hambriento (1905-1910). A través de un instrumental teórico que recoge los aportes de Lakoff y Johnson respecto a las metáforas, las consideraciones de Genette acerca de los elementos liminares del texto (lo paratextual) y categorías provenientes de la teoría clásica anarquista (en especial P. Kropotkin), buscamos demostrar cómo las intenciones propagandísticas y el sesgo ácrata que la crítica ha detectado en la prensa obrera peruana de inicios del siglo XX son textualizadas gracias, principalmente a las metáforas, tanto ontológicas como orientacionales, e hipérboles en la poesía publicada en El Hambriento. En este sentido, este trabajo busca llamar la atención sobre un campo marginado por la crítica literaria y reflexionar por primera vez sobre la producción del mencionado periódico obrero peruano.
    Descripción: 
    This research seeks to identify the main expressive resources in the poetic production published in El Hambriento (1905-1910). Through a theoretical instrument that collects the contributions of Lakoff and Johnson regarding metaphors, Genette's considerations about the liminal elements of the text (the paratextual) and categories from classical anarchist theory (especially P. Kropotkin), We seek to demonstrate how the propagandistic intentions and anarchist bias that critics have detected in the Peruvian working-class press at the beginning of the 20th century are textualized thanks, mainly to metaphors, both ontological and orientational, and hyperboles in the poetry published in El Hambriento. In this sense, this work seeks to draw attention to a field marginalized by literary criticism and reflect for the first time on the production of the aforementioned Peruvian workers' newspaper.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Ortiz Díaz, María Luz.pdf
    Tamaño: 1012.Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Ciencias Sociales y Humanidades

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    39
    125
    112
    52
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    21
    53
    52
    40

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Estudiar la relación de la memoria a corto plazo y el rendimiento académico de grado cuarto de primaria 

      Capador-Díaz, María Luz (16/01/2015)
      El objetivo general de este trabajo es analizar el nivel de la memoria verbal y visual y estudiar la relación de la memoria visual y verbal con el rendimiento académico de las asignaturas en alumnos de 4º grado (Colombia). ...
    • Análisis de las herramientas de medición de los Estilos de Aprendizaje 

      Diago Egaña, María Luz ; Cuetos Revuelta, María José ; González González, Patricia (Revista de Educación, 07/2018)
      La primera vez que aparece el constructo “Estilo de Aprendizaje” (Gibson, 1969), lo hace con un significado que denota el modo en que una persona prefiere que le presenten la información para llevar a cabo el aprendizaje. ...
    • Valoración del profesorado de educación secundaria de la ciudad de Tetuán sobre la formación en TIC desarrollada desde el Ministerio de Educación Nacional 

      Sola Martínez, Tomás; Nniya El Berdai, Majda; Moreno Ortiz, Antonio; Romero Díaz de la Guardia, José Javier (Pixel-Bit- Revista de Medios y Educacion, 01/2017)
      Este artículo forma parte de una investigación doctoral que estudia la implantación e integración de las TIC en el sistema educativo de Marruecos. En este estudio pretendemos conocer la valoración del profesorado sobre ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja