Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 34
Agrupamientos flexibles en Matemáticas durante la Educación Secundaria Obligatoria. Análisis en el Colegio “San José Artesano” de Elche (Alicante)
(2013-12-20)
Los agrupamientos flexibles son una medida de atención a la diversidad que ya
recoge la Ley Orgánica de Educación, 2/2006, así como también desarrollan las
órdenes autonómicas. A través de esta investigación se quiere ...
Atención a los alumnos con altas capacidades en la educación secundaria
(2013)
El presente Trabajo Fin de Máster pretende informar de los resultados obtenidos en un trabajo de investigación consistente en el estudio del tratamiento que se da a los alumnos con altas capacidades en distintos centros ...
Tipología de problemas y desarrollo de la creatividad
(2013)
El presente Trabajo de Fin de Máster realiza un estudio sobre la conveniencia de utilizar métodos que potencien la creatividad en el aula de Matemáticas, más específicamente en los cursos de Bachillerato. Informa, asimismo, ...
La magia como recurso educativo en el aula de matemáticas de 1º de ESO. La MateMagia.
(2013-12-20)
La motivación de los alumnos es determinante para que aprendan los contenidos del currículo en todas las asignaturas de 1ºde ESO en general, y en el aula de matemáticas en particular. En este trabajo se analizan las causas ...
El Uso de WebQuest como metodología para fomentar la motivación intrínseca y facilitar la internalización e integración (autodeterminación) en el aprendizaje de Matemáticas en alumnos de la E.S.O.
(2013)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar de qué
manera se pueden emplear las WebQuest como metodología para fomentar la
motivación intrínseca y la regulación integrada o identificada, en el proceso ...
Enseñanza de la geometría a alumnos de 2º de la ESO a través de la arquitectura
(2013-07-26)
El presente trabajo tiene como objetivo presentar una propuesta didáctica metodológica para la enseñanza de la geometría en 2º de la ESO a través de la arquitectura. Para ello, en primer lugar, se analiza cuál es el estado ...
Los Juegos Educativos como Mejora en la Enseñanza y Aprendizaje del Álgebra en 3ºE.S.O
(2013)
El presente trabajo Fin de Máster pretende informar de los resultados obtenidos en un trabajo de investigación consistente en la introducción de mejoras educativas en el proceso de enseñanza y aprendizaje del Álgebra, a ...
Análisis del trabajo cooperativo para la asignatura de Matemáticas. Propuesta práctica para 4º curso de Educación Secundaria Obligatoria
(2013-12-20)
Desde hace varias décadas se estudian los múltiples beneficios que tiene sobre los alumnos el aprendizaje cooperativo, especialmente en asignaturas como Matemáticas, donde las diferencias en los rendimientos de los alumnos ...
Estilos de aprendizaje en geometría: Enseñanza de la geometría en 2º de la ESO mediante un blog según el modelo VARK
(2013)
El presente trabajo propone la utilización de un blog para enseñar el bloque de
geometría de matemáticas de 2º de la ESO, teniendo en cuenta los estilos de
aprendizaje según el Modelo VARK1.En primer lugar se profundiza ...
Uso de Google Sites como herramienta para la enseñanza de álgebra a alumnos con TDAH en 2º de la ESO
(2013)
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un
trastorno que altera el comportamiento y que interfiere en la capacidad de la
persona para mantener la atención y la concentración al realizar una ...