• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Agrupamientos flexibles en Matemáticas durante la Educación Secundaria Obligatoria. Análisis en el Colegio “San José Artesano” de Elche (Alicante)

    Autor: 
    Sáez-Genestar, Alexandra
    Fecha: 
    20/12/2013
    Palabra clave: 
    agrupamientos flexibles; matemáticas; atención a la diversidad; organización de alumnos; educación secundaria; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad en Matemáticas
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/2184
    Open Access
    Resumen:
    Los agrupamientos flexibles son una medida de atención a la diversidad que ya recoge la Ley Orgánica de Educación, 2/2006, así como también desarrollan las órdenes autonómicas. A través de esta investigación se quiere estudiar las características que presentan los agrupamientos flexibles y las ventajas e inconvenientes que tienen. Además de agrupamientos homogéneos o heterogéneos según capacidades, que de entrada es lo más conocido, se puede agrupar siguiendo otros criterios sin perder las ventajas que proporcionan los agrupamientos. Las Matemáticas, por su carácter abstracto, presentan dificultades entre el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria. Con este estudio se pretende relacionar las ventajas que presentan los agrupamientos flexibles homogéneos para solventar estas dificultades y lograr un aprendizaje más significativo. Concluyendo el estudio se ha realizado un análisis con datos proporcionados por el Colegio “San José Artesano” de Elche (Alicante), donde llevan aplicando la medida de los agrupamientos flexibles desde hace más de 10 años. Se analiza, desde la práctica, cuáles son los criterios empleados para agrupar a los alumnos, además de los criterios de evaluación y los criterios para poder cambiar de grupo. Gracias a los datos proporcionados, se realiza un seguimiento de una muestra de 152 alumnos a lo largo de su etapa en la Educación Secundaria Obligatoria en la asignatura de Matemáticas.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: TFM_AlexandraSaezGenestar.pdf
    Tamaño: 378.6Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    102
    118
    86
    141
    97
    82
    102
    47
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    307
    239
    176
    179
    74
    113
    136
    59

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Mecanismos moleculares y manejo clínico de la tuberculosis resistente a fármacos: ¿Un enemigo invencible? 

      Vera Ramírez, Keyla María; Dávila Morocho, Maryuri Jessenia; Gusqui Gusqui, Iván Marcelo; Anguisaca Castillo, Kimberly Ivanova; López Lalangui, Mayra Alexandra; Guartizaca Durán, Vanessa Alexandra; Morales Carrasco, Alex Patricio (Archivos Venezolanos de Farmacologia y Terapeutica, 2019)
      La Tuberculosis resistente a fármacos es un problema de salud pública mundial y es uno de los principales obstáculos para alcanzar los objetivos de control planteados a nivel global, ocasionando peores resultados clínicos ...
    • Determinantes de la información sostenible divulgada por las empresas de electricidad: un estudio internacional 

      Sáez Martín, Alejandro; Haro De Rosario, Arturo; Caba Pérez, María Del Carmen; Benítez Sánchez, María Nieves (RETOS: Revista de Ciencias de la Administracion Economica, 01/2014)
      El objetivo del artículo es examinar los factores que afectan a la información voluntaria suministrada por las organizaciones del sector eléctrico en sus memorias de sostenibilidad. La metodología utilizada consiste en ...
    • El fenómeno del bullying: una comparación de dos protocolos de intervención en el País Vasco 

      Goirigolzarri-Sáez, Sandra (30/01/2015)
      Este trabajo tiene como objetivo abordar el fenómeno del bullying mediante la comparación de dos protocolos de actuación llevados a cabo en el País Vasco para intervenir en esta problemática. Para la consecución de este ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja