Agrupamientos flexibles en Matemáticas durante la Educación Secundaria Obligatoria. Análisis en el Colegio “San José Artesano” de Elche (Alicante)
Autor:
Sáez-Genestar, Alexandra
Fecha:
20/12/2013Palabra clave:
Tipo de Ítem:
masterThesis
Resumen:
Los agrupamientos flexibles son una medida de atención a la diversidad que ya
recoge la Ley Orgánica de Educación, 2/2006, así como también desarrollan las
órdenes autonómicas. A través de esta investigación se quiere estudiar las
características que presentan los agrupamientos flexibles y las ventajas e
inconvenientes que tienen. Además de agrupamientos homogéneos o heterogéneos
según capacidades, que de entrada es lo más conocido, se puede agrupar siguiendo
otros criterios sin perder las ventajas que proporcionan los agrupamientos. Las
Matemáticas, por su carácter abstracto, presentan dificultades entre el alumnado de
Educación Secundaria Obligatoria. Con este estudio se pretende relacionar las
ventajas que presentan los agrupamientos flexibles homogéneos para solventar estas
dificultades y lograr un aprendizaje más significativo. Concluyendo el estudio se ha
realizado un análisis con datos proporcionados por el Colegio “San José Artesano”
de Elche (Alicante), donde llevan aplicando la medida de los agrupamientos flexibles
desde hace más de 10 años. Se analiza, desde la práctica, cuáles son los criterios
empleados para agrupar a los alumnos, además de los criterios de evaluación y los
criterios para poder cambiar de grupo. Gracias a los datos proporcionados, se realiza
un seguimiento de una muestra de 152 alumnos a lo largo de su etapa en la
Educación Secundaria Obligatoria en la asignatura de Matemáticas.
Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
Estadísticas de uso
Año |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
2022 |
Vistas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
102 |
118 |
86 |
141 |
54 |
Descargas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
307 |
239 |
176 |
179 |
45 |
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Mecanismos moleculares y manejo clínico de la tuberculosis resistente a fármacos: ¿Un enemigo invencible?
Vera Ramírez, Keyla María; Dávila Morocho, Maryuri Jessenia; Gusqui Gusqui, Iván Marcelo; Anguisaca Castillo, Kimberly Ivanova; López Lalangui, Mayra Alexandra; Guartizaca Durán, Vanessa Alexandra; Morales Carrasco, Alex Patricio (1) (Archivos Venezolanos de Farmacologia y Terapeutica, 2019)La Tuberculosis resistente a fármacos es un problema de salud pública mundial y es uno de los principales obstáculos para alcanzar los objetivos de control planteados a nivel global, ocasionando peores resultados clínicos ... -
Propuesta metodológica para la mejora del aprendizaje de los alumnos a través de la utilización de las impresoras 3D como recurso educativo en el aprendizaje basado en proyectos
Blázquez Tobias, Pedro J. (1); Orcos, Lara (1); Mainz Salvador, Jorge (1); Saez Benito, David (1) (Psicología, Conocimiento y Sociedad, 05/2018)Los constantes cambios en la sociedad en la que nos vemos inmersos conllevan la necesidad de investigar metodologías y recursos que supongan una mejora en el aprendizaje de los alumnos e incrementar su motivación. Dentro ... -
La educación intercultural como factor clave de la eficacia contra el racismo
Sáez Alonso, Rafael (Revista Española de Pedagogía, 31/05/2006)El racismo es la expresión de una relación de dominación que se manifiesta en el conjunto de las relaciones humanas. Aparece bajo formas diferentes, evoluciona constantemente e, insistiendo en unas variables o en otras, ...