• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Los Juegos Educativos como Mejora en la Enseñanza y Aprendizaje del Álgebra en 3ºE.S.O

    Autor: 
    Solano-Lorente, Concepción
    Fecha: 
    2013
    Palabra clave: 
    recursos educativos; álgebra; juegos educativos; dificultad de aprendizaje; motivación; educación secundaria; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad en Matemáticas
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/1818
    Open Access
    Resumen:
    El presente trabajo Fin de Máster pretende informar de los resultados obtenidos en un trabajo de investigación consistente en la introducción de mejoras educativas en el proceso de enseñanza y aprendizaje del Álgebra, a través de la introducción de los Juegos Educativos como nueva metodología innovadora. Para ello, se ha realizado un estudio acerca de las dificultades que los alumnos tienen en el estudio del Álgebra y en la resolución de problemas y actividades algebraicos durante toda la Etapa de la Educación Secundaria, analizando sus causas y describiéndolas a través de ejemplos concretos. A continuación, se ha realizado otro estudio acerca del uso de los juegos en el aula como recurso educativo que ayuda a abordar las dificultades en el aprendizaje del Álgebra, mejorar destrezas de cálculo y fomentar la creatividad y motivación por aprender matemáticas. Para ello se ha realizado un estudio de campo en el colegio San Vicente de Paul, en Cartagena, Murcia. Este estudio ha consistido en la realización de dos cuestionarios, y la introducción de una innovación educativa empleando un juego educativo llamado “Yo tengo…¿Quién tiene…?”. El primer cuestionario, que investiga sobre el empleo y conocimiento de los juegos como recurso educativo en el aula, ha sido realizado a los profesores de matemáticas, mientras que el segundo cuestionario, que investiga sobre los beneficios de utilizar actividades lúdicas en el aula, ha sido realizado a los alumnos de 3ºE.S.O E. Finalmente se ha realizado una propuesta práctica que ha consistido en la elaboración de un Taller de Álgebra, en el que se presentan varios juegos educativos relacionados con temas algebraicos. Este taller sirve para que los profesores de matemáticas del colegio San Vicente de Paul, puedan introducir de manera habitual el uso de juegos educativos en el proceso de enseñanza y aprendizaje de cualquier unidad didáctica del bloque algebraico.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: 2013_04_09_TFM_ESTUDIO_DEL_TRABAJO.pdf
    Tamaño: 820.6Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    127
    113
    197
    276
    103
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    418
    337
    193
    305
    120

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Cardiorespiratory and Metabolic Responses to Loaded Half Squat Exercise Executed at an Intensity Corresponding to the Lactate Threshold 

      Mate-Muñoz, José Luis; Domínguez, Raul; Barba, Manuel; Monroy Anton, Antonio (1); Rodríguez Rodríguez, Barbara; Ruiz-Solano, Pedro; Garnacho-Castaño, Manuel V (Journal of Sports Science and Medicine, 09/2015)
      This study was designed to identify the blood lactate threshold (LT2) for the half squat (HS) and to examine cardiorespiratory and metabolic variables during a HS test performed at a work intensity corresponding to the ...
    • Estudio observacional de la salida de tacos de atletismo en las fases específicas "a sus puestos" y "listos" 

      Lapresa Ajamil, Daniel; Solano, Ricardo; Arana, Javier (1); Anguera, María Teresa; Aragón, Sonia (Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 2018)
      Se ha diseñado una herramienta observacional ad hoc que permite analizar e interpretar las fases “a sus puestos” y “listos” en la salida de tacos. Los registros correspondientes a cinco atletas juveniles féminas, que ...
    • Estrategias de aprendizaje, comprensión lectora y rendimiento académico en Educación Secundaria 

      Solano Pinto, Natalia; Manzanal Martínez, Ana Isabel (1); Jiménez Taracido, Lourdes (1) (Psicologia Escolar e Educacional, 09/2016)
      En este artículo se persigue analizar las estrategias de aprendizaje, el control de la compresión lectora y el rendimiento académico, en Lengua castellana y Matemáticas, para una muestra de 118 alumnos de Educación ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja