• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    La magia como recurso educativo en el aula de matemáticas de 1º de ESO. La MateMagia.

    Autor: 
    Maldonado-Silva, Manuel Ángel
    Fecha: 
    20/12/2013
    Palabra clave: 
    motivación; magia; matemáticas; educación secundaria; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad en Matemáticas
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/2189
    Open Access
    Resumen:
    La motivación de los alumnos es determinante para que aprendan los contenidos del currículo en todas las asignaturas de 1ºde ESO en general, y en el aula de matemáticas en particular. En este trabajo se analizan las causas de que la asignatura de matemáticas sea una de las asignaturas “hueso” del currículo de 1º de ESO. Nos apoyamos en autores para tratar de buscar los motivos por los cuales los alumnos están alejados de esta asignatura y a la vez aportar una solución a partir de la introducción del juego y la magia en el aula de matemáticas. Seguidamente y con la intención de conocer la opinión de los principales protagonistas del proceso de enseñanza aprendizaje se ha realizado un estudio de campo con alumnos de diferentes cursos para comprobar las creencias que tienen sobre las matemáticas y su motivación en el aula. También se ha contado con la opinión de expertos en el uso de juegos y magia en el aula para comprobar que, efectivamente, su introducción es beneficiosa para el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje, aunque no determinante. Por último se proponen actividades que, a nuestro juicio serán facilitadoras de lo anterior. Dichas actividades tienen un denominador común: hacer que las clases de matemáticas sean divertidas y a la vez serias.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: TFM_Maldonado_Silva.pdf
    Tamaño: 1.590Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    324
    271
    303
    8
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    2548
    2516
    1112
    37

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • A school-based physical activity promotion intervention in children: rationale and study protocol for the PREVIENE Project 

      Tercedor, Pablo; Villa-González, Emilio; Ávila-García, Manuel; Díaz-Piedra, Carolina; Martínez-Baena, Alejandro; Soriano-Maldonado, Alberto; Pérez-López, Isaac José; García-Rodríguez, Inmaculada; Mandic, Sandra; Palomares Cuadros, Juan (1); Segura-Jiménez, Victor; Huertas-Delgado, Francisco Javier (BMC Public Health, 09/2017)
      Background The lack of physical activity and increasing time spent in sedentary behaviours during childhood place importance on developing low cost, easy-toimplement school-based interventions to increase physical activity ...
    • Terrorismo y regulación penal en España. Especial referencia al terrorismo de corte yihadista. 

      Muñoz-Silva, Ángel (13/12/2017)
      El terrorismo es uno de los mayores problemas del siglo XXI. Entre los grupos terroristas más relevantes, el Daesh se erige como uno de los más crueles y bárbaros en la consecución de sus fines. El reto más importante ...
    • Use of chemostat cultures mimicking different phases of wine fermentations as a tool for quantitative physiological analysis 

      Vázquez-Lima, Felícitas; Silva, Paulina; Barreiro, Antonio; Martínez-Moreno, Rubén (1); Morales, Pilar; Quirós, Manuel; González, Ramón; Albiol, Joan; Ferrer, Pau (Microbial Cell Factories, 2014)
      Background: Saccharomyces cerevisiae is the most relevant yeast species conducting the alcoholic fermentation that takes place during winemaking. Although the physiology of this model organism has been extensively ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja