Mostrando ítems 1141-1160 de 1806

    • Modelos de evaluación universitaria 

      Orden Hoz, Arturo de la (Revista Española de Pedagogía, 07/1985)
      El autor resalta la función de la evaluación como elemento básico para mejorar la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje y de su resultado. La evaluación del rendimiento académico en la Universidad supone una respuesta ...
    • Modelos de intervención preventiva con menores difíciles 

      Antón, Julio De (Revista Española de Pedagogía, 04/1984)
      Hacia 1960 comienza en USA, Sueca, Escocia e Inglaterra el tratamiento científico y con eficaces resultados en la modificación de conducta de menores conflictivos que tiene su repercusión en España, donde a partir de 1981 ...
    • Modelos para la descentralización educativa 

      Gómez Ocaña, Concepción (Revista Española de Pedagogía, 05/1989)
      La descentralización implica un refuerzo de la democratización y una mejora en los servicios educativos. Los sistemas descentralizados se caracterizan por el hecho de que el control sobre el sistema educativo se ha cedido ...
    • Modificación de conducta en educación especial: epílogo 

      Merino Fernández, José V. (Revista Española de Pedagogía, 04/1984)
      Los sujetos de educación especial originan serios problemas de aprendizaje, convivencia y de conducta que requieren de la Pedagogía atención pronta y eficaz en el sentido de ofrecer métodos y técnicas capaces de ayudar a ...
    • Modificación de conducta en el autismo infantil 

      Riviere, Ángel (Revista Española de Pedagogía, 04/1984)
      El control operante y el análisis funcional de las conductas autistas demostrado en 1961 por Ferster y DeMyer abrió una vía de trabajo prometedora por sus implicaciones terapéuticas y sus posibilidades explicativas. A pesar ...
    • Modificación de conducta en la enuresis 

      Bragado Álvarez, Carmen (Revista Española de Pedagogía, 04/1984)
      El término enuresis hace referencia a la incontinencia persistente de orina en ausencia de alteraciones urológicas o neurológicas que la justifiquen. Ha sido uno de los primeros problemas abordados por la Terapia de Conducta ...
    • Modificación de conducta en la hiperactividad infantil 

      Polaino Lorente, Aquilino (Revista Española de Pedagogía, 04/1984)
      Dada por una parte la diversidad de términos y de otra la de modelos que tratan de explicar la hiperactividad infantil, el presente artículo considera y pone de relieve las dificultades que entrañan su definición, explicación ...
    • Momentos madurativos de la filosofía filosofada 

      Fernández Huerta, José (Revista Española de Pedagogía, 10/1959)
      Las interacciones entre las personas y las etapas culturales de la humanidad se entretejen en forma de signos dinámicos que pueden tomarse como síntoma de la estructura interna de cada sociedad. En la etapa que ahora vivimos ...
    • Montessori: origen y razones de las críticas a una de las pedagogas más controvertidas de la historia 

      L’Ecuyer, Catherine (Revista Española de Pedagogía, 2023)
      Montessori es una de las pedagogas más fascinantes y controvertidas de la historia. Re­sulta curioso que todos le reprochasen tantos aspectos tan contradictorios. Los naturalistas, la rigidez y la artificialidad de su ...
    • Los MOOC para profesores en ejercicio: el caso de Uganda y las lecciones para África 

      Oyo, Benedict; Kalema, Billy Mathias; Byabazaire, John (Revista Española de Pedagogía, 01/2017)
      En la actualidad, los ordenadores e Internet han penetrado en los centros de secundaria en África, pero con un mayor énfasis en la competencia digital del alumnado que en la del profesorado. Al mismo tiempo, los estudios ...
    • Motivación de Logro para Aprender en Educación Física: Adaptación de la versión española del Test AMPET E 

      Ruiz-Pérez, Luis Miguel; Moreno-Murcia, Juan Antonio; Ramón-Otero, Irene; Alias-García, Antonio (Revista Española de Pedagogía, 31/01/2015)
      El presente estudio ha tenido como principal objetivo la adaptación de la versión española del Test de Motivación de Logro para el Aprendizaje en Educación Física (AMPET). Esta adaptación supuso la inclusión de una nueva ...
    • Motivación del aprendizaje 

      Fernández Huerta, José (Revista Española de Pedagogía, 01/1952)
      Uno de los problemas que más preocupa a la Didáctica contemporánea es la motivación del aprendizaje. En su artículo, el Dr. Fernández Huerta resume las principales corrientes interpretativas y se posiciona ante ellas a ...
    • La motivación en el aprendizaje 

      Alvarez Díaz, Rosaura (Revista Española de Pedagogía, 04/1959)
      La motivación es, como dice Shoffer, «todo lo que despierta, sostiene y dirige la conducta». Despierta la conducta, estimulando el interés del sujeto cuando todavía ese interés no ha sido sentido por él. Sostiene (a) la ...
    • La motivación en la enseñanza 

      Secadas Marcos, Francisco (Revista Española de Pedagogía, 01/1962)
      El siguiente artículo sobre la motivación en la enseñanza se divide en Necesidad e impulso.- Efectos.- Acicate y aplicación. - El clima escolar.- Disciplina extrínseca.- El castigo.- Normas para el maestro.- Norma áurea.
    • Motivación y aprendizaje 

      Luis Pinillos, José (Revista Española de Pedagogía, 01/1960)
      Todo el mundo sabe que los deseos de aprender facilitan la tarea educativa: Sin duda el interés constituye un factor activante del aprendizaje. Lo que ocurre, sin embargo, es que a veces se aprende lo que no interesa y, ...
    • Motivación, cognición y aprendizaje autorregulado 

      Valle Arias, Antonio; González Cabanach, Ramón; Barca Lozano, Alfonso; Núñez Pérez, José Carlos (Revista Española de Pedagogía, 01/1997)
      En este artículo hemos intentado ofrecer un análisis del aprendizaje escolar desde una perspectiva cognitiva y motivacional. Los enfoques constructivistas del aprendizaje consideran necesario integrar ambos aspectos para ...
    • Movilidad virtual en la educación superior, ¿oportunidad o utopía? 

      Ruiz Corbella, Marta; García Aretio, Lorenzo (Revista Española de Pedagogía, 30/05/2010)
      En el contexto universitario actual la movilidad es un indicador clave para evaluar la calidad de sus instituciones. El hecho de que los estudiantes realicen parte de sus estudios en otro centro supone no sólo una experiencia ...
    • El muchacho y sus relaciones con el otro sexo 

      Quintan Cabanas, José María (Revista Española de Pedagogía, 10/1960)
      Si en Pedagogía cupiera también la nota irónica y nos entretuviéramos alguna vez en señalar lo que llamaríamos «paradojas pedagógicas», no nos sería difícil dar con una, muy significativa por cierto: y es que hay en la ...
    • Mujeres jóvenes con medidas de protección y judiciales y sus tránsitos hacia la prisión 

      Añaños-Bedriñana, Fanny T.; Melendro, Miguel; Raya Miranda, Rocío (Revista Española de Pedagogía, 05/2019)
      El objetivo de este trabajo es analizar la influencia de las medidas de protección y/o judiciales en el tránsito a prisión de las mujeres jóvenes que pasaron por esas situaciones cuando eran menores de edad, a partir de ...
    • El mundo clásico: reflexiones en torno a un saber útil y desinteresado 

      Inclán García-Robes, Luis (Revista Española de Pedagogía, 05/1994)
      En un país que se ha construido sobre la cultura clásica, el recurso de moda de cosas útiles ha estado dejando de lado el campo de esta cultura hasta dejarlo en niveles reducidos y no apropiados. Este artículo trata de ...